2011-12-19

SNÉSKA

2007-07-10 Snëzka (1602m) Txekia

El 9 de junio lo dedicamos a visitar la ciudad de Dresde, ciudad que quedó enclavada en la antigua Alemania Oriental, capital de Sajonia a orillas del río Elba es un centro cultural de gran importancia.

Guda baino lehen
La ciudad sufrió a lo largo de la historia asedios e incendios que la destruyeron en varias ocasiones pero ninguno tan grave como los bombardeos de febrero de 1945 justo unas semanas antes de terminar la 2ª guerra mundial.
Bonbaketak 1945an
Hubo alrededor de 20.000 muertos en una ciudad sin mucho valor estratégico, que los ejércitos británico y americano masacraron en un afán de venganza más que en un acto de guerra, algo semejante al bombardeo de Gernika..
1945. Richar Peterren argazki famatua
Bajo el dominio comunista la ciudad se rehabilitó y hoy en día muestra el aspecto de gran ciudad barroca que le caracterizó en sus mejores tiempos de grandeza.
Hiriaren erdia
La catedral católica, la protestante, el castillo, el ayuntamiento y los palacios colaterales forman un conjunto realmente espectacular. En una de las paredes un gran mural muestra en procesión todos los reyes sajones que a lo largo de la historia gobernaron en dicha región.
Sajoniako erregeen horma
El río Elba rodea la ciudad y es lugar de salida de cruceros fluviales que muestran el resto de atractivos de la zona.
Hofkirche eta Elba ibaia
Tras visitar la ciudad nos dirigimos hacia la frontera para cruzar a Polonia, el destino era la ciudad y centro de esquí de Karpacz desde donde ascenderíamos al monte Sniezka en polaco o Snëzka en checo de 1602 metros y cima mas alta de Chequia.
En Dresde ya nos había llovido un poco pero llegar a Karpacz e iniciarse el diluvio fue todo uno, lo peor de todo es que ese era el clima habitual para el mes de julio en esa región.
Karpacz
Tras alojarnos en el hotel y dar una vuelta de reconocimiento al pueblo fuimos a comprobar la relación calidad precio de la cerveza. De entrada un local acogedor, y a continuación un buen baso de cerveza local de una calidad superior y lo mejor el precio, menos de un euro una soberbia caña.
Todo estaba preparado para que el Snezka no fuera un problema al día siguiente.
Dastatzen zenbatzen
El día 10 amanece muy nublado, desde el hotel nos desplazamos con el coche hasta la entrada al Karkonoski Park Norodowy y aparcamos junto a un hotel de la estación de sky, en Polonia hay que pagar para aparcar en cualquier parte y aquí también por supuesto.
Hasiera hotelaren aurretik
Para entrar al parque también hay que pagar, el precio no es caro pero ahí está la tasa correspondiente. La pista de entrada nos conduce bajo un hermoso bosque hasta el refugio de Lomniczka. Aquí termina la pista y comienza un sendero empedrado que rápidamente comienza a ganar altura a medida que el bosque comienza a clarear.

Lomniczka zaprazka

Siempre bien empedrado el sendero nos acerca a la base de la montaña que en esos momentos está cubierta por las nubes. Por el momento no llueve pero tiene muy mala pinta.

Harrizko bidetik
La desaparición de los árboles sin embargo nos muestra que la cima del monte no está visible, solo el collado aparece libre de nubes. El sendero en cambio si que es fiable y nos permite avanzar con seguridad por la ladera en busca del refugio del collado del refugio Dom Slaski.

Basotik irten
 Los riachuelos bajan cargados de agua, no es de extrañar pues se ve que ha llovido bastante en los últimos tiempos.

Goi mailako zubia
 La niebla que se había medio portado bien acaba por echarse y lo envuelve todo, justo en el momento que pasamos por una zona funeraria llena de tumbas y recordatorio de montañeros polacos muertos por todas partes de la tierra.

Hilherrian
De repente se abre el cielo en el collado!!!!!,..................... perdón, eso no es aquí. Eso es la foto del panel de información.
Panel baten argazkia
La realidad es que sigue la niebla y comienza llover, hemos tomado un caldo en el refugio para ver si escampaba pero no está por ello el día.
Eguneko eguraldia
Suerte que el día anterior compramos los paraguas (muy buenos por cierto, todavía hoy están dando vueltas por la furgoneta); guarecidos bajo ellos atacamos la última cuesta que nos llevará hasta la cima.  
Tontorrarako bidea
En poco menos de media hora desde el collado llegamos a las inmediaciones de la cima coronada por un enorme edificio que hace las veces de cafetería, tienda y observatorio y envueltos en una profunda niebla.

Izugarrizko perretxikoa
 Con una niebla propia de un día de invierno llegamos a la cima de Snieska(1602), al otro lado del mojón fronterizo en Chequia se escribe Snëzka. Mucha gente ha subido por la vertiente checa dando ambiente al bar y alrededores.

Tito Polonian, ni Txekian
Un gran mojón marca lo más alto del monte, sigue lloviendo y la niebla justo permite ver a escasos metros por lo que iniciamos el descenso rápidamente.
Goiko tontorra
No está el día para florituras así que con esas condiciones y jugando en terreno contrario optamos por deshacer nuestros pasos y volver por el mismo itinerario. 
Zerbait ikusten da
Aunque levantan un poco las nubes la lluvia continua cayendo, estamos calados hasta los huesos. Por lo menos ahora disfrutamos de las vistas de la zona checa que hasta el momento las habíamos tenido ocultas.

Txekia, polonia ezkeraldean
Volvemos hasta el refugio Don Slaski con la idea de refugiarnos durante un rato, pero en vista de que no mejoraba el tiempo continuamos el descenso.

Don Slaski
 La ruta de nuevo junto al río Lomniczka se ha vuelto ahora más resbaladiza, hay que ir con cuidado pues cada piedra parece una mini pista de patinaje.

Euri artean Snëzka
La satisfacción de haber cumplido con el deber no era lo suficientemente grande como para hacernos olvidar el día tan triste que nos ha tocado.

Apur bat goibel
El chaparrón no cesó incluso después de llegar al hotel y habernos cambiado y duchado, es lo habitual en esa zona en esa época del año.


Euria eten gabe
Por lo que optamos por escapar enseguida del diluvio e ir en busca de nuevos horizontes.

Ibilbidea
Nuestro siguiente objetivo es el macizo montañoso de el Tatra, al sur de Polonia y compartido con Eslovaquia.

2011-12-14

SIGNAL DE BOTRANGE

2007-07-08 Signal de Botrange (694) Bélgica

El 7 de julio salimos desde Basauri temprano, solo parando para descansar un poco y comer lo imprescindible, recorrimos todo el oeste de Francia para llegar a Reims al atardecer.

Reims: Catedral
La visita a la catedral es obligatoria, construida en el siglo XIII en estilo gótico. En esa época debía de acojonar a los galos porque todavía hoy impone un respeto importante.

Notre Dame
Era el momento de tomar un tentempié más importante, lo cual hicimos en una tasca aledaña al templo, no fue muy cara la cena para estar en Francia y cerca de ese pedazo de iglesia.


Garagardoa non dago?
Tras la cena seguimos avanzando hasta  pasar la frontera belga, en unas campas de las inmediaciones preparamos la furgoneta para el sueño reparador. 
Tras el desayuno nos acercamos hacia el macizo montañoso de las Ardenas donde se encuentra la cima más alta de Bélgica.
La Signal de Botrange con sus 694 metros es el punto culminante belga, enclavado en el espacio natural de Hautes Fagnes (Altos Páramos), y como su nombre indica estamos en un gran páramo.
Como no tenemos tiempo de sobra y el monte tampoco lo merece mucho, nos acercamos con el vehículo hasta el centro de interpretación del parque.  

Argibide zentroa
Una red de senderos invita a visitar las lagunas y turberas de la zona, pasando de ello nos dirigimos directamente a buscar de la cima.

Bidearen hasiera
Iniciamos la marcha por una pista que se dirige a nuestro objetivo, el desnivel es muy cercano al cero por lo que dudamos que fuera la dirección correcta, sin embargo las indicaciones son claras y continuamos avanzando. 

Aldapa gogorra
La terrible cuesta no cesa, dejamos algunos desvíos a ambos lados y con decisión vamos superando cm a cm el desnivel que se interpone en nuestro camino. 

Besta aldapa bat
Casi sin darnos cuenta nos presentamos en el último obstáculo, una pared en escalera que tenemos que trepar previa a la cima, con caídas a ambos lados, protegida por un quitamiedos, nos hará dar todo lo que tenemos dentro.

Azken aldapa
Beatriz se envalentona y nos muestra el camino a seguir, equipada con todo lo necesario para la ascensión se lanza hacia la cima.

Goimailako ekipamendua
Le sigue Joseantonio, que no va a ser menos que su señora y entre árboles variados asciende disfrutando del paisaje que nos rodea.

Kordadaren bigarrena
En tercer lugar subo rápido para ser testigo desde la cima de
como negociará Tito su ascensión. 

Signal de Botrange 694 metro
Con resolución pasa los primeros escalones y se ve que no va a necesitar ayuda para completar la escalada.
 Desde lo alto de la escalera,construida para llegar hasta los 700 metros, podemos comprobar que había otro itinerario menos costoso y peligroso que el que utilizamos. 


Kordadaren azkena

Cierto que es una montaña con poco valor montañero, pero con tiempo e iniciándola desde el valle con el bosque y la zona de turberas y lagunas  puede llegar a completarse una ruta digna.


Aprovecharemos la tarde para atravesar el sur de Alemania y al día siguiente visitar Dresde, a las puertas de Polonia y los montes de verdad.

2011-12-13

EUROPA CENTRAL

2007-07-07 Europa Central

En Julio del 2007 nos fuimos de vaciones con la idea de subir a las cimas más altas de Bélgica, Chequia, Polonia, Eslovaquia y Alemania.
A continuación por fechas recorreremos estos lugares.
Turismo y monte mezclados durante estos 15 días.

1) BELGICA: Signal de Botrange (694m)






3) POLONIA: Rysy (2499m)



4) ESLOVAQUIA: Gerlachovsky (2655m)



5) ALEMANIA: Zugspitze(2962M)


2011-12-01

CRESTA DE EZKILAR

2011-11-28 Cresta de Ezkilar Mañaria(Bizkaia)

Se ha comprado Amadeo un libro con las crestas de los montes de Euskal Herria y la hemos cagado.
Para estrenarlo una de las más fáciles, Ezkilar en Mañaria (Bizkaia)

 Salimos desde el centro de Mañaria tomando el camino que después de pasar junto al cementerio se va elevando camino de los caseríos junto a la base de la cresta de Ezkilar.
Un poste indicador nos muestra el camino, Eskuagatx y collado de Olarreta aparecen en la leyenda.
Ezkilareko bizkarra
 La pista va dando servicio a varios caseríos, es de fuerte pendiente y se retuerce en cada curva.

Amadeori guztatu zaion baserria
Caseríos de varios estilos se van sucediendo por el camino, unos nuevos y otros no tanto resistiendo al paso del tiempo bajo los desplomes de Ezkilar.

Niri guztatzen zaidana
Presidiendo el lugar siempre sobre Mañaria aparece el Mugarra.

Berriro Mugarra eguzkitan
Dejamos los caseríos y la pista continua pero ya sin asfaltar, enseguida nos encontramos una estela funeraria y un poco más adelante a la izquierda comienza un tímido sendero por el que iniciamos el acercamiento a la cresta.  

Amadeok hasiera erakusten
Serán unos cinco minutos los que nos lleven colocarnos sobre la cresta, pero el lugar es un auténtico caos de piedras y grandes bloques derrumbados de las paredes formando un laberinto por el que hay que buscarse un poco la vida para atravesarlo. 

Hasierako kaosen
Una vez colocados en la cresta el camino es evidente, saltando de roca en roca y avanzando entre encinas se va ganando altura progresivamente.
Oianean
Con la altura se va aclarando un poco el bosque, se van viendo los cordales de la otra parte del valle, aunque el roquedo sigue igual de molesto, no hay una piedra bien colocada, todas se interponen en el ascenso. 
Gauzak poliki argitzen
Hay que subir agarrándose a las rocas pero sin ningún paso difícil ni expuesto, el pueblo va quedando a nuestros pies, pero todavía quedan muchos de los más de 800 metros de desnivel que tiene la pared. 
Ba gaude bizkarrean
Es un juego divertido, todo el primer tramo es un trepe constante, luego el desnivel disminuye, lo que permite el caminar, siempre con cuidado porque el terreno no permite ninguna distracción.
Urratzak arakatzen
Se van sucediendo los tramos, unas veces se trepa otras se anda, el día es magnífico, y vamos custodiados por el Mugarra siempre a nuestra vera.
Gora eten gabe
Por el otro lado el Untzilaitz, no hace una semana que anduvimos por allí arriba un poco envueltos en nieblas. Mañaria aparece ya lejos, pero todavía nos queda terreno por delante.
Mañaria Untzilaitzeko pean
Otro de los grandes de la zona el Leungane aparece enmarcado por el humo de los aviones.
Amadeo ta Leungane
Todavía quedan pasitos para "Pasitos del 2 y medio", ese es el mote de Amaedo según "Ochomiles" (el mote de Oscar).
Ez da hainbesterako
Antes de llegar a la primera cima aparecen por el noroeste los valles y cimas de la vertiente contraria.
Urruntasuna agertzen
Y al este entre la niebla que cae de los valles alaveses sale el Anboto.

Anboto laino artean
 Untzilaitz en esta ocasión queda libre del ataque de la niebla, pudiendo apreciarse toda su cara suroeste con el camino de Laureta que lo atraviesa en diagonal cerca de su cresta.

Untzilaitz
 Tras una hora y pico de trepadas llegamos a la primera cima de Ezkilar, no hay buzón,  una gran fisura la deja separada del resto de la cresta.

Lehenengo tontorrean
Por nuestra derecha queda colgada una repisa herbosa con un pequeño sendero, es el lugar donde se mató el último oso de Bizkaia, y tiene cojones que la diputación le dio un premio al cazador. Era a finales del siglo XIX.
Una placa recuerda el lugar del asesinato.
Añadir leyenda
Y por fin la última trepada para llegar a la cima de Kanpantorreta o Ezkilar (1003m) con vértice geodésico y buzón de montaña sin nombre.

Gutxi falta zaigu
El sol luce con fuerza y parece que se puede estar agradablemente en la cima pero el viento del sur que sopla con ganas nos obliga a resguardarnos entre las rocas.

Ezkilar edo Kanpantorreta (1003)
Para el descenso barajamos tres opciones, una desandar el camino (no nos agrada pues el terreno es desagradable para bajar), otra intentar el descenso por la cara este (pero Karmelo que anduvo el otro día por allí no nos lo recomendó) y la tercera que es por la que optamos, atravesar el karst hasta Eskuagatx y por el camino normal de Errieltabaso volver a Mañaria.

Izugarrizko karst hori!
Para pasar de Kanpantorreta a Eskuagatx es necesario atravesar un karst salvaje, en unos pocos metros de distancia se acumulan tal cantidad de hoyos y cresta afiladas que más bien parece eso la actividad importante del día más que el ascenso de la cresta. 

Barregarria, hainbeste harri 
Afortunadamente la distancia es corta y enseguida se llega a Eskuagatx, desde donde el sendero marcado con jitos y marcas amarillas nos lleva a Errieltabaso.
Antes de llegar al camino normal de este monte, una canal herbosa con sendero nos permite iniciar el descenso a las campas de Izostegi.

Irtera Izoztegirantz
Sin llegar a la pista que aparece a nuestros pies un sendero interrumpido a veces nos llevará pegados a los desplomes y derrumbes de la cresta por donde habíamos andado.

Itzulia Ezkilar behetik
Y unas veces más claro, otras más difuminado lo seguiremos, siempre pegados a la pared y con un andar desigual, debido al terreno poco estable, llegaremos hasta el lugar de inicio de la cresta.

Bukaera harrizko kaosean
Llegamos a Mañaria con el tiempo justo para tomar un par de cervezas y para que Amadeo vaya con tranquilidad a cuidar los chiquillos que salen de la ikastola y hay que ir al curso de natación..
 
Ibilbidea
Primera ruta de las del libro que se ha comprado Amadeo, vendrán otras más difíciles, esta es sencilla, aunque para andar un poco desagradable pues el terreno es muy escabroso.
No recomendable para todos los públicos.

Un saludo a tod@s y hasta otra.