Mostrando entradas con la etiqueta GIPUZKOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GIPUZKOA. Mostrar todas las entradas

2014-07-15

BURGALAITZ - PIN-PIL

2014-06-12 Burgalaitz(1282m)-Pin-Pil(1277m)
Arantzazu-Gipuzkoa

Como los últimos jueves de esta temporada nos reunimos Pako, Txema, Txutxi, Kostan y yo para pasar un día de monte.
Tenemos en principio el Pin-Pil como objetivo, pero a instancias de Txema alargaremos el recorrido hasta la cima de Burgalaitz. Cimas estas de la sierra de Aizkorri.
Salimos de Basauri y por el puerto de Kanpazar bajamos a Arrasate donde desayunamos. Posteriormente tras dejar Oñati en el valle ascendemos hasta el santuario de Arantzazu, desde donde comenzamos la marcha.

Arantzazuko santutegia
 Tomamos el camino a las campas de Urbia  por la ruta normal que asciende hasta el collado de Elorrola. Este es un camino muy marcado y frecuentado, deja a la derecha el barranco de Urkullu y la peña de Gazteluaitz.

Gazteluaitz eskuman uzten
 Discurre por un gran bosque de hayas, que es de agradecer en estos días de calor, la senda es ancha y va gran parte del tiempo a la sombra de los árboles. A medio camino encontramos la fuente donde dicen que se apareció la virgen, a alguna mente prodigiosa predispuesta.

Pagadi pean
 Poco antes del collado de Elorrola salimos a cielo abierto, desde donde se pueden ver las cimas de los montes de Durangaldea y las sierras que separan Araba de Gipuzkoa al sur.

Basotik irten
 Traspasar el collado de Elorrola es como cambiar de película, dejamos el ambiente boscoso para entrar en terreno de praderías, donde el ganado pasta a sus anchas, con las txabolas de los pastores dispersas entre ellas.

Elorrola lepoan
 Desde el collado seguimos al sureste por encima de la ermita y la fonda de Urbia, un sendero muy visible nos permite no perder altura hasta llegar a la zona de Perusaroi.

Ermita eta fonda gainetik
 Dejamos a nuestra derecha la peña de Zabalaitz que se precipita al suroeste en una vertical pared.

Zabalaitzeko iparmendebaldeko horma
 Al frente divisamos los objetivos del día, a la derecha el Pin-pil con su cima despoblada de árboles y a la izquierda Burgalaitz más rocoso. Una pista apta para todo-terrenos podría llevarnos hasta el collado entre ambos, pero optamos por seguir el GR 121 más sombrío y agradable.

Burgalaitz                                              Pin-pil                                     
Siguiendo el sendero a la sombra de las hayas alcanzamos el collado Astozulo desde donde se inicia el ascenso al Pin-Pil pero lo ascenderemos a la vuelta y desde la otra cara.
Ahora seguimos por la falda noreste en busca del collado que lo separa del Burgalaitz.

Astozulo lepoan
Remontando la cara oeste del Burgalaitz dejamos la sombra de las hayas y caminamos por el roquedo, unos cuantos hitos nos guían hacia la cumbre.

Mendebaldetik Burgalaitzera
Paso a paso ganamos altura y vistas hacia la Llanada alavesa cubierta por una tenue neblina. Más al sur los Montes de Enzia y Vitoria cierra la llanura.

Gazteizko Lautada
También hay vida entre las rocas.

Lorategi txiki bat
Y sin hacerse mucho de rogar alcanzamos el buzón cimero, son 1282 metros, siguiendo la cresta oeste de la montaña.

Burgalaitz  1282 metro
Un trago de agua y unas viandas y desandamos el camino hacia el collado anterior, desde ahí dejando las marcas del GR iniciamos el ataque al Pin-Pil.

Pin-Pil mendirantz
Comenzamos bajos las hayas para terminar por una inclinada ladera herbosa entre los helechos. Al fondo al norte la sierra de Aizkorri pone el marco.

Ekialdetik Pin-Pilerantz
Rodeados de una gran cantidad de bichos volantes llegamos al buzón donde es imposible quedarse sin ser atacado por la jauría voladora.

Pin-pil 1277 metro 
Regresamos al collado de Astozulo y al pasar por las campas bajo la peña de Peruaitz, esta nos tienta y vamos a por ella.

Peruatiz bide erdian
Es una pequeña trepada, pero merece la pena el ascenso pues al estar situada en medio del macizo de Aizkorri tiene unas vistas interesantes.

Peruaitz 1219 metro
Al noroeste la peña de Zabalaitz, continuando más norte con Enaitz y Artzanburu cierran la cabecera de las campas de Urbia.

Zabalatiz eta Urbiako landak
Al norte hacia el este la sierra de Aizkorri, con todos los 1500 de la comunidad vascongada.

                                                          Arbelaitz                                  Iraule                             Aitzuri  Aketegi                       Aitzabal
Regresamos a la fonda de Urbia por la pista, hay bastante gente aprovechando el día, unos de monte, otros corriendo y otros marcando el recorrido de la marcha de los Tres Grandes-Hiru Haundiak (Gorbeia, Anboto, Aizkorri) que se celebra los días siguiente.

Urbiako fonda eta Enaitz
Un txakoli a las sombra de los árboles junto a la fonda antes de iniciar el descenso a Arantzazu nos refresca y releja después del trabajo bien hecho.

Txakoli bat freskatzeko
Nos despedimos de  Aizkorri y de este gran día que nos ha regalado y nos vamos por el camino del ascenso anterior.

Aizkorriko mendilerroa
Dejamos la ermita a la orilla del camino para ascender el collado de Elorrola e iniciar el descenso al santuario, pero como siempre evitaremos el trillado camino habitual para buscar los otros más tranquilos por el barranco de Urkullu.

Urbiako ermita bueltan
Nada más iniciar el descenso de Elorrola tomamos la senda a la izquierda que entre pinos, hayas y abetos nos introduce hasta el fondo del barranco de Urkullu, para pasar bajo Gazteluaitz y los campos de fútbol de los frailes del santuario (que partidos cuando había gente para formar dos equipos¡¡¡) antes de llegar al destino.

Itzulia Urkullu errekatik
Lugar de paz y oración, de ejercicios espirituales, de recogimiento y armonía, largas jornadas contemplativas con mucho tiempo para dedicar a dios y a la virgen.

Berriro santutegian
Hasta otra  un saludo a tod@s.



2014-05-22

AIAKO HARRIAK

2014-05-10 Aiako Harriak(832m)
Oiartzun-Gipuzkoa

Entrada dedicada a Dani. Ayvoy a mostrarte lo que no pudiste ver cuando diste la vuelta a las Peñas de Aia enaquel día de niebla.

Aiako Harriak
Salimos de Basauri por la autopista hacia Hendaia, un poco antes de llegar a Irún dejamos la autopista por el desvío de Oiartzun, después de atravesar el  pueblo tomamos la carreta que va a Irún, desviándonos a la derecha junto al km 4 por la GI-3454 que va hasta el collado de Elurretxe. Bajo las peñas iniciamos el recorrido. 

Hasiera Elurretxe lepoan
Del collado hacia el sur discurre el GR-121, bordeando las peñas por su base llega hasta el collado de Aritxulegi en la cara sur de la montaña.
Iniciamos la marcha por ese senda, que inmediatamente se interna en el bosque de hayas y alerces, en sus inicios discurre sin ganar ni perder mucha altura  .

GR-121 bidetik
Alternando el bosque, más o menos espeso, con los espolones rocosos y las corrientes de agua que descienden de las cimas, continua el tránsito por el GR. 

Harriei buelta ematen
Tras un espolón, la vaguada correspondiente, hay tantas regatas como crestas y cima tienen las Peñas.

Noizean behin harriak ikusgai
Curiosos ejemplares de árboles se van sucediendo a lo largo del camino, orientado al oeste, el entorno es muy húmedo, favoreciendo la frondosidad del paraje.

Zuhaitz bereziak bidean
Aunque no ha llovido mucho últimamente, todos los barrancos bajan con agua, en especial el de Arditurri. Más abajo ya en el río se encuentran las Minas de Arditurri, los trabajos de extracción de plata se remontan desde los tiempos de los romanos e incluso antes hasta su cierre en 1984.

Arditurri erreka
Se nos hace entretenido el camino, es variado, con los cruces de barrancos, con la variedad de especies arbóreas, y los sube y bajas constantes del camino, aunque siempre con poco desnivel.

Pagadian
A través de los claros del bosque se permite la vista de vez en cuando de la Bahía de San Sebastián y los pueblos de Pasaia y Oiartzun.

Donostiako badia
En pleno norte la Bahía de Txingudi más reposada y tranquila, a un lado Hondarribia e Irun al otro lado Hendaia.

Txingudiko badia
Antes de llegar al collado de Aritxulegi y en el espolón suroeste de la peña un indicador nos avisa del desvío a las cimas.

Bidegurutze
Nos toca remontar ahora ya con decisión hacia el noreste, en busca de la base de las paredes rocosas. Antes atravesamos las campas de Larraundi, superando un pequeño tramo rocoso.

Harira sartzen
Entrando por el sur no tenemos acceso a la primera de las cimas, la denominada Erroilbide, por lo que hay que franquearla por los desplomes del oeste.

Tontorraraino zuzenean biderik ez
El sendero bien marcado nos lleva bajo la primera de las peñas, tenemos por delante unos cuantos destrepetes y trepes que realizar.

Bidea argi oso
La senda busca los puntos débiles entre las rocas, algún tramo herboso que otro nos permite ir recuperándonos para prepararnos para otra trepada.

Buelta ematen hiatzari
Sin superar en ningún momento el grado II se van sucediendo los resaltes, algún tramo está mojado, lo que añade dificultad al recorrido, pero la exposición al vacío nunca es grande.

Bata bestearen atzetik
Con paciencia y calma remontamos todos estos pasos que dan su alegría al tramo. La roca es de buena calidad, y sin peligro de desprendimientos de piedras.

Eta beste bat
El tramo previo a la cima, por senda a través de la zona herbosa, aunque muy inclinada nos permite divisar las otras dos peñas y sus paredones casi verticales.

Beste bi haitzak
Al norte, por el mar se adivina el primera ataque del cambio de tiempo que se avecina. La nubes bajas de la costa se van comiendo en monte Jaizkibel.

Odeiak Jaizkel mendian
Sin mayores problemas alcanzamos la cima de Erroilbide, es la más alta de las tres peñas de Aia.

Erroilbiden 832 metro
Al resguardo del viento del norte encontramos un "nido" donde acomodarnos para darle al bokata. El pantano de Endara a rebosar de agua enmarca el cuadro y nos hace disfrutar más si cabe de la comida.

Endara urtegia
Pero hay que continuar, descendemos al norte por la zona herbosa de la cima de Erroilbide hasta un pequeño collado, donde se interpone un resalte que tenemos que trepar antes de bajar al collado previo a la segunda cima.

Egun osoan trepatzen
No es difícil la trepada, pero si bien ambientada, con fuerte caída al lado del pantano.

Sobaldan urtegian gainetik
Superado el resalte descendemos al collado, el camino se infiltra entres los peñascos que escarpan el terreno.

Añadir leyenda
A la derecha dejamos el pantano, y a la izquierda el cortado de Arditurri, que se precipita bruscamente hacia el fondo del valle.

Troka nagusia
El collado no es tal, es una simple brecha que separa las dos peñas, andamos por el tramo más abrupto, siendo la antesala de la ascensión al segunda cima, denominada Txurrumurru y que deberemos trepar como en la primera.

Lepoan, zirrikitu bat besteri ez
Desde la brecha se ve ya la mayor dificultad del recorrido, el ascenso a Txurrumurru comienza con una placa inclinada bastante lisa. Bea se mentaliza y estudia los puntos débiles de la roca para superarla.

Añadir leyenda
Por suerte el día es soleado y con su orientación sur, al sol, siempre es más de agradecer. Tenemos que dar unos pasos en busca de una grieta que luego atraviesa la placa de roca, el nivel rondando el IIº grado.

Lehenengo pausuak horman
Alcanzada la grieta una anilla nos sirve de gran ayuda, más que nada sicológica, y junto con unos agarraderos tallados en la roca nos facilitan el pasar, en horizontal, hasta la otra parte más segura.

Aiako anila famatua
Con buenos agarres para las manos y soporte para los pies se pasa en babaresa hasta la otra parte de la grieta, donde se puede recuperar el pulso .

Babaresa
Al otro lado nos recibe una chimenea tumbada en la que se siente la seguridad, pero tendremos que treparla también, y nos es cosa de perder la concentración.

Tximinian
Cada vez con menos inclinación remontamos la parte superior, ya mucho más fácil.

Txurrumurruko azken tartean
Así alcanzamos la cima de Txurrumurru, la central, con sus 821m es la segunda en altura.

Txurrumurrun 821 metro
Seguimos al norte, descendemos al siguiente collado y enfrente tenemos otro promontorio, también lo trepamos, aunque se puede bordear por su cara este. Le hemos cogido gustillo, y hasta Bea y Juanan se animan a la trepada.

Beste trepada batean
Por el otro lado del resalte ya solo es seguir la senda que nos lleva inmediatamente a la tercera cima, Irumugarrieta, la más baja de las tres (809m) y la más cercana al collado de Elurretxe.

Irumugarrietan 809 metro
Seguimos la dirección norte para por la marcada senda iniciar el descenso a Elurretxe, cerca de la cima se encuentran unas cuevas donde en una de ellas se encuentra una imagen de la Virgen del Junkal.

Junkal kobazuloa
Estamos cerca del final del recorrido, nos separa un bosque de hayas y alerces, el sendero cada vez más amplio desemboca en la carretera en el punto de inicio en el collado de Elurretxe (casa de la nieve), y haciendo honor a su nombre pasamos junto a una nevera antes de llegar al coche.

Elurretxeko basoan
Por problemas técnicos no hay track en esta ocasión, pero el trayecto está convenientemente marcado como para no perderse en caso incluso de fuerte niebla.
Hasta la próxima un saludo a tod@s y en esta ocasión especial a Dani.


Ibilbidea