SUMASAA(Bidarrai)-IBAINETA
Sumasaan berriro. Lau etapatan Ibainetara ailegatuko gara.
En Sumasaa de nuevo estamos preparados para continuar el camino.
Es el 19 de Marzo de 1995 y el día estaba un poco triste.
 |
Sumasaa |
Nahiz eta eguna triste xamar egon Irubelakaskoara igotzen hasi ginen.
 |
Irubelakaskoa |
A medida que íbamos subiendo a Irubelakaskoa(969) se quitaba la poca niebla que había y el sol comenzaba a calentar.
 |
Irubelakaskoa |
Hamaika menditara igo ginen, hasteko Irubelakaskoa, geroago Alkatxuri(967) Gorramakil(1090) Otanarte(1079) eta Gorramendi(1078).
 |
Buztanzelai |
Tras descansar un rato en el collado de Buztanzelai continuamos por las faldas de
Aintziaga, para descender posteriormente al puerto de Izpegi.
 |
Izpegi portua |
Izpegi portuan lagunak gure zain zeunden etxera bueltatzeko.
Blanqui y Jon se nos unieron en Izpegi para acompañarnos hasta el collado de Berdartiz el 2 de Abril del 95
 |
Izpegi |
Izpegi eta Nekaitzeko lepoa arteko bidea pago artean egin genuen. Nada más salir del puerto de Izpegi nos introducimos en un hayal que nos cobijará hasta llegar al collado de Nekaitz.
 |
Auza |
Laister, Auza(1306)agertu zen eta atezain bat bezala Harrigorri punta.
El día soleado nos invita a continuar y disfrutar del camino. Desde la cima de Auza contemplamos el oeste el valle de Baztan y al este el de Alduides.
 |
Auza |
El piton de Harrigorri se despide de nosotros y nos empieza a saludar la cima de Abrakil (1003) por donde pasaríamos en breve.
 |
Harrigorriko Pitoia |
Nuevamente un bosque de hayas nos da un poco de sombra, que la agradecimos pues el sol ya calentaba.
 |
Abrakil-Argaineta |
Berdaritz Abrakiltik urbil zegoen, baina, nahiz eta aldapan behera izan benetan gogorra izan zen.
Dena den, eguneko etapa laburra izan zen, disfrutatzeko oso aproposa.
 |
Berdaritz |
Berdaritzeko lepoaren erdi erdian, loturik dagoena banatzeko asmoz mugarri bat dago.
A la semana siguiente estábamos de nuevo en el collado de Berdaritz.
Justo en el collado se encuentra una de las mugas que pretende separar el territorio de Euskal Herria en dos. Y es justamente por la zona de Navarra donde menos difrencias se pueden encontrar entre el norte de los Pirineos y el sur.
 |
Berdaritz |
Lotuta dagoena ez dago banatzerik.
Por la cima de Zarkindegi seguimos avanzando por la cresta hasta las inmediaciones de la cima del Alba(1074) que parece que sale a despedirse del valle del Baztan.
 |
Alba aitzarantz |
Gure hurrengo zita Okoro(1259) zen, Generales Haitzatik eroso igon ginen tontorraraino. Un buen rato de descanso en la cima de Okoro nos permitió estudiar los siguientes pasos que nos esperan, al otro lado del puerto de Urkiaga se veía el Adi altivo, desafiante.
 |
Okoro tontorra |
Adi mendiak arretaz begiratu gintuen, guk hura bezalaxe.
 |
Adi, aurrean Urkiaga mendi portua |
Un nuevo compañero se nos unió en el collado de Urkiaga para subir al Adi. Era Josemanuel que nos acompañaría algún que otro día más.
El 13 de Abril del 95 había niebla en Urkiaga y en esas circunstancias comenzamos a ir a por el Adi(1458), Bea estaba pesimista y se atrevió a poner en juego el pago de una cerveza.
 |
Urkiagatik gora |
Bea decía que no se quitaría la niebla en la cima del Adi y como se puede comprobar tuvo que pagar la apuesta.
 |
Adi |
Lainoa desagertu zen baina iparaldeko haizeak dexente gogaitu gintuen.
 |
Mendiaundi |
Dejando atrás el Adi fuimos cresteando por Iturrunburu(1332), Bedoi(1162), Sorotepo(1164), Txasperro(1185), Mendiaundi(1232), hasta llegar a las fortificaciones del Lindux(1220).
 |
Lindux |
Orreagako gatazka. La batalla de Orreaga.
Orreagan leku guztietako euskaldunek Karlaundiren armadari irabazi egin zioten.
Por los montes de Orreaga se desarrolló la batalla del mismo nombre, los vascos de todos los territorio se unieron para coger al ejercito de Carlomagno por todos los costados y derrotarlo en su huida hacia el norte. Anteriormente Iruña había sido destruida por el ejercito francés.
 |
Ibaineta |
Euskal Herriko burua, bihotza ta sustraiak hemengoak izan behar dira. Hemos visitado la cuna del pueblo vasco, aquí están las esencias de la madre patria que es Nafarroa y que en la época del Reino de Navarra influenciaba prácticamente en todos los territorios vascoparlantes.
En próximas travesías la exigencia del terreno será mayor, superaremos los 2000 metros y los recorridos más largos y complicados nos pondrán a prueba una vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario