Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

2014-11-10

CANDINA


2014-10-30 Candina (489m)
Oriñón-Cantabria

Había que aprovechar los últimos días de buen tiempo,  y por ello nos vamos a la playa. Es jueves, lo que significa día de jubilados.

Desayunamos en Castro Urdiales para a continuación llegar hasta Oriñón, dejamos los coches junto a la autopista Bilbao-Santander en el alto de Candina, también llamado de Fermedal.
 Ya pertrechados para la ocasión Susilla nos fotografía para la historia, que junto a Desi y Juanma se encargarán de llevar los coches a Laredo y prepararnos una comida sorpresa.

Fermedal aparkalekuan (134 m)
El resto de integrantes comenzamos a remontar la peña por el sendero que comienza en el mismo aparcamiento, señalizado con marcas rojiblancas nos llevará hasta la misma cima de Candina.

Egoaldeko bistak
El sendero comienza pedregoso, aunque muy bien definido sobre el terreno, todavía en sombra  alcanzamos un primer collado (253 m), en descenso seguimos hasta un segundo collado (206 m) entre la Hoya Tueros a la izquierda y Huerto de la Generosa a la derecha.

Bide 
Caminamos entre carrascas y otros arbustos bajos hasta dejar a la izquierda otra Hoya, la de Falluengo.

Añadir leyenda
A medida que ganamos altura, siempre yendo hacia el norte, pasamos a una vegetación más arbórea sobre el roquedal, antes de entrar en la siguiente hoya, es la de Llandesagú, con restos de actividad ganadera y minera.

Arte polit bat bidean
El macizo de Candina es como una miniatura de los Picos de Europa, con sus hoyos, sus aspecto calcáreo agreste, y con actividad minera y ganadera, y la falta de agua característica.

Llandesagú Hoya politatik
Desde Llangesú siguiendo los restos de una rampa minera alcanzamos una brecha (423m) que nos abre el camino a la Hoya Negro.

Llangesú esta Hoya Negro pasabidean
En la brecha siguiendo las marcas rojiblancas giramos a la izquierda, el terreno se encabrita un poco más, hay que progresar con cuidado entre todo tipo de trampas rocosas del suelo.
Ya se ve la cima de Candina al frente, al final de la cresta que va hacia el oeste.

Gero eta bide arrizkutxua
Las marcas nos llevan bajo la cresta, la senda sigue bien marcada discurriendo bajo las paredes excavadas de la peña.

Candina begibistan urbil jadanik
Hoya Negro se extiende al norte bajo nuestros pies, terminando en los Ojos del Demonio y precipitándose hasta el mar junto a la playa de Sonabia.

Hoya Negro eta Deabruen Begiak
El karst es cada vez más caótico y el sendero se revuelve entre las rocas antes de coronar en la cima, allá tenemos a Paco que se ha escapado por delante.

Paco Candina tontorrean
En poco más de hora y media llegamos al buzón, en el que pone equivocadamente Salpico, pero no!!, estamos en la cima de Candina de 489 metros. Junto a la peña del buzón hay otra con una pequeña cruz, el mojón catastral anda por los suelos unos metros más abajo.

Candina 489 metro
El día es extraordinario, las vista creo que más, allí arriba echamos un tiempo disfrutando de todo lo que el monte te puede regalar.

Añadir leyenda
Echamos un vistazo al oeste, allí descansa Laredo al final de la ría de Treto donde desemboca el Asón y hacia donde nos dirigimos.

Mendebalderantz Laredo, Santoña eta Buziero mendia
El descenso por el oeste es más complicado, dejamos a Konstan y Paco 2º que vuelvan sobre sus pasos al punto de inicio, el resto vamos en busca de la verdadera cima de Salpico que se encuentra al noroeste tras el collado.

Salpico benetako mendiarantz
Camino del Salpico nos recibe su proa, la cual tenemos que bordear por la derecha, las marcas rojiblancas nos siguen guiando.

Salpico mendia, benetakoa
Un mojón de piedras marca la cima del Salpico, ahí nos dan la bienvenida un enjambre de mosquitos blancos que nos hacen salir pitando.

Salpico 486 metro
Descendemos por la cara oeste del monte con vistas a la ensenada de la Yesera, Laredo más al fondo.
El terreno sigue igual de caótico, con el añadido de unas pequeñas chimeneas que se interponen en el camino.

Jaitsiera Yesera aldetik
Parece que se suaviza el camino por momentos, la senda sin pérdida en ningún momento nos lleva por el centro de cara oeste en dirección a la Ensenada de la Yesera.

Yesera Badia eta El  Ahorakado Punta
Pero aún nos queda otra chimenea, no son dificiles pero el uso de manos es obligatorio con su correspondiente riesgo de caída.

Beste tximinia igarotzeke
Terminados los pasos rocosos alcanzamos el encinar cantábrico, que cubre la parte baja, antes de llegar a las praderas junto al mar.

Borda baso erdian
Por delante nos queda la parte más llana del recorrido y la más sencilla, una pista con marcas amarillas del camino de Santiago recorre el borde de los acantilados y entre prados y plantaciones de pinos y eucaliptos nos acercamos hacia Laredo.

Candina mendebaldetik ikusita
A medio camino de la costa encontramos las ruinas de la ermita de San Julián, tomada por la vegetación por lo que no durará mucho tiempo más, unos cinco siglos en pie y a hora a punto del derrumbe.

San Julian ermitaren ondarrak
Pasada la ermita se nos acerca por la izquierda la carretera que de Liendo va a la pequeña playa de San Julián, dejamos la playa y seguimos camino de Laredo, por la pista de Erio, que al oeste discurre entre La Peña y el monte Erillo.

La Peña, Yesera Badia eta Candina
Cuando parece que vamos a dar vista a Laredo esta pista nos lleva directa a la Ensenada de Erillo por donde no se puede continuar, hay que seguir las marcas amarillas y remontar el acantilado a la izquierda, para ya si, dar vista a la playa de Laredo.

Valverde aldetik
Descendiendo entre prados y construcciones ganaderas nos acercamos al casco urbano, entrando en la zona medieval por el portal de San Martín, las calles cuadriculadas forman el núcleo antiguo de la villa donde desembarcara Carlos V en su último viaje.

San Martin atea
Tras 4 horas y media recorriendo los algo más de 10 km llegamos a Laredo donde la comida sorpresa era una gran paella, preparada por Juanma y sus secuaces Desi y Susilla.
Ni que decir tiene que dimos buena cuenta de ella.

Sukaldariak, dana prest jateko

Con la compañía en el monte de Paco, Konstan, otro Paco, Txema y Txutxi.
Hasta la proxima, saludos a tod@s.



2014-04-19

LAVALLE

2014-04-03 Lavalle(1033m)
Arredondo
Cantabria

Viajamos a la capital del mundo, Arriondas, para subir al Pico de Lavalle desde el barrio de Socueva.
El día no está muy apetecible, pero aún así nos aventuramos a coger una buena mojadura. Junto con Txutxi, Angel, Paco y Paco llegamos a Socueva por la carretera que parte desde Arredondo monte arriba.

Socuevatik Lavalle mendia
Aparcamos junto a la ermita que hay a la entrada del pueblo, llovizna un poco, pero iniciamos la marcha por la pista asfaltada, que señalizada con marcas de PR remonta entre las casas del pueblo camino de la ermita de San Juan.

Socuevako kaleetatik
Durante el ascenso hacia la ermita vamos dejando a ambos lados de la pista prados y casas ganaderas. En varias de ellas se afanan en el cuidado de las reses. 
Tras dejar el desvío, a la derecha, que va a la ermita de San Juan alcanzamos el final del asfalto junto a una casa, a su derecha se inicia el sendero que en zig-zag nos llevará hasta el collado de Buzulacueva al oeste sobre el pueblo.

Herriko jendea agurtzen
La senda trepa sin descanso entre vuelta y revuelta dejando, abajo en el valle, los prados verdes. Remontamos el paredón hasta el collado, que es la entrada a los pastos de altura y al conjunto kárstico de la peña de Lavalle.

Socueva goitik ikusita
Es un buen sendero, tiene que subir por ahí el ganado que va a las praderas superiores. El terreno es una mezcla de roquedo y hierba alta en contraste con el verde de la hierba del valle.

Zig-zag egiten mendian gora
Una gran peña a modo de gendarme preside la entrada al collado, previo a las bordas y prados. La niebla anda cambiante pero nos permite la visibilidad en todo momento del entorno.

Goiko zaindaria
Alcanzado el collado giramos a la izquierda por una pista que da servicio a todas las bordas del lugar, algunas en buen estado otras ya pasadas a mejor vida.

Lepora heltzen
Nos encaminamos por la pista al borde del karst hasta una curva, donde sale un sendero a la izquierda, que nos encamina al tremendo roquedo.

Buzulucuevako landeetatik
Abandonada la pista el terreno cambia rápidamente, tras unos breves momentos por tierra pasamos a la caliza.

Mosquitero gure aurrean
Definitivamente entramos en el karst, el sendero está muy bien marcado y visible en todo momento, es un gran alivio porque de otro modo el caminar por ese laberinto sería casi imposible.

Karst izugarria
Dejamos hoyos a ambos lados, unas cuantas hayas resisten en el roquedo, dándole una imagen más humanizada al entorno y con gran cuidado seguimos avanzando, a medida que la suave lluvia va mojando el pedregal.

Noizean behin zuhaitzak
Menos mal que el sendero es evidente porque atravesar el karst es un duro trabajo, pero al final conseguimos llegar a ese pequeño valle que se forma bajo el Mosquiteru antes de alcanzar el collado (985m) entre Mosquiteru y Lavalle.

Mosquiteru pean
Previamente a alcanzar el collado dejamos a nuestra derecha el sendero que continua por la sierra hacia Porracolina, nos dirigimos ahora al este, sin niebla, ya tenemos a la vista nuestra cima.

Lavalle tontorra begibistan
La hierba de los alrededores del collado se encuentra totalmente quemada por el frío invernal y la nieve que la ha cubierto. La niebla comienza a subir desde el valle cubriendo parcialmente el monte.

Lainoa mugimenduan
Tras el collado alcanzamos una cima previa de semejante altitud, solo nos queda descender unos metros y dirigirnos al cono a modo de proa que se forma al final de la cresta y cae vertiginoso sobre el Asón.


Azken aldapa
A casi mil metros de profundidad corre el Asón, acaba de nacer y tras un gran salto inicia su recorrido para desembocar en Laredo.

Ason ibai ibarreteik
Al fondo del valle junto al Collado de Ason, este río aparece entre las rocas y da ese magnífico brinco.

Ason Urjauzia
En la cima mientras tanto la niebla se adueña del paraje, menos mal que no llueve y podemos hacer las fotos relajadamente.

Lavalle tontorra 1034 metro
Hasta me da tiempo de hacer un posado antes de iniciar el descenso. Con esta niebla y este monte se impone el regreso por el mismo itinerario, no es cuestión de arriesgar nada, es jueves, equipo de jubilados y nos espera un gran cocido montañés en Ogarrio.

Ni neu tontorrean
Todo el rato entre la niebla, se impone un descenso sosegado, solo de vez en cuando se abre y podemos comprobar que volvemos por el lugar correcto.

Lainoa nagusi lepoan
La roca está ya muy mojada y como siempre el descenso es más peligroso que ascenso.

Gero eta arrizkutsuagoa
Si el lugar impone respeto, ya con la niebla el aspecto fantasmagórico del roquedal es sobrecogedor.

Giro aparta harkaitz artean
Por si fuera poco comienza a llover, pero ya con ganas, suerte que estamos saliendo del karst y por la pista ya es menos preocupante.

Trokaz troka itzulian
Desde el collado la situación se ve ya con mejores ojos, el pueblo bajo la lluvia espera nuestra vuelta. Socueva como su nombre indica se encuentra bajo una cueva, esa cueva donde se encuentra la ermita de San Juan, del siglo IX. Debido a la lluvia no fuimos a visitarla.

Euri artean Socueva
Con una fuerte mojadura terminamos de nuevo junto a la capilla del pueblo, donde pudimos cambiarnos de ropa antes de coger una pulmonía.

Busti busti bukatzear
A pesar de la lluvia y la niebla, disfrutamos del recorrido, nadie se arrepintió de la decisión tomada, al final fueron 4 horas, 10 km y 700 metros de desnivel, que sirvieron bien para abrir el apetito, pues fue necesario para poder dar cuenta del menú de Casa Tomás en Ogarrio.

Ibilaldia
Un saludo a tod@s y hasta la próxima.