Mostrando entradas con la etiqueta URTEURRENA-CENTENARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URTEURRENA-CENTENARIO. Mostrar todas las entradas

2014-01-06

ARANGOITI

2013-11-24 Arangoiti (1355m)
Usun-Nafarroa

Se me había quedado en el tintero sin publicar esta interesante salida al monte Arangoiti y la rescato del letargo en el que había quedado atrapada.
Englobado dentro de las salidas organizadas por el Baskonia M.T. para la consecución del total de montes centenarios aprovechamos la ocasión para ascender al Arangoiti.
En bus salimos de Basauri y por Gazteiz (Vitoria) e Iruña(Pamplona) llegamos a Irunberri (Lunbier) en Nafarroa a orillas del río Irati donde paramos para desayunar.
A continuación por la carretera de Nabazkotze llegamos a Usún (Valle del Romanzado), tras un pequeño desvío desde la carretera general, donde comenzamos la marcha.
A las diez estamos ya preparados, tomamos la pista que nos lleva a cruzar el río Zaraitzu justo a la salida de la Foz de Arbaiun.
Hemos dejado al resto de la gente en el autobús, otros dos grupos irán en busca del Ollate desde Gazteluberri y otros a por el Eskalar (tendrán aventura).
Salimos junto al que suscribe, Jose, Bego, Aianara, Amaia, Francisco e I. Benito, el fotógrafo tras la cámara es Jesus, a quien tengo que agradecer la mayoría de las fotos del día de hoy. 

Hasiera Usun
Dejamos atrás Usun por la pista, que en descenso y tras pasar una cuadra de caballos, va en busca de la ribera del río Zaraitzu (Salazar). 

Usun atzetik, Franekin
 La pista nos lleva a la entrada de la foz, un panel nos explica los pequeños senderos de la zona. Nosotros tomaremos el denominado de la Canaleta, el cual sigue una toma de aguas procedente del propio río.

Arbaiungo ibilbidearen mapa
 En suave descenso alcanzamos las orillas del río Zaraitzu (Salazar) el cual atravesamos por el puente de Usún, a la derecha dejamos el camino de la ermita de San Pedro.

Zaraitzu ibaia Arbaiungo amaiera
 Tras una pequeña subida alcanzamos la canaleta, la seguiremos durante un largo tramo, a veces con verdaderos cortados sobre la pared.
No es lugar para gente con vértigo, pero los pasos más delicados están protegidos con un cable para la mano derecha.
 
La Canaleta
 Unas veces más expuesto que otras el sendero de la Canaleta excavado en la pared se extiende cerca de dos km.

Ibaiaren gainetik urbideari jarraituz
 En este tramo Jesus descansa un poco de darle al dedo y le podemos pillar. Casi todas las fotos son suyas, por eso hay que agradecérselo.

Jesus argazkiegilea
 Abandonamos el canal del agua a la altura del barranco que se nos abre a la derecha, es el llamado Barranco de Valdelaco, inicialmente como sendero, luego este se transforma en una pista que va ganando altura a través del bosque de hayas.

Barranco de Valdelaco delakoan
 Estaba previsto lo de la nieve, pero aparece antes de lo esperado. Como vamos por la cara norte de la sierra y en zona sombría nos aparece rápidamente.

Elurra  bapatean
 Todo se pone blanco de repente, en adelante no nos abandonará en todo el recorrido, solo al finalizar en Leire desaparecerá.

Zuriz zuriz 
 La pista desemboca en la carretera que va de Bigüezal hasta la cima de Arangoiti, pero llevamos otros planes, así que la dejamos que se vaya hacia a la derecha y continuamos por la izquierda.

Gero eta elur gehiago
 Por esta ancha pista alcanzamos los Rasos de Lando y la Cañada Real de los Roncaleses, la cual seguimos durante un tramo camino de Leire.

Eroso oso tarte honetan
La cañada nos conduce hasta el borde de la Sierra de Leire, a la altura del Portillo de la Cerrada que da bajada a Leire. En este punto la dejamos y por la derecha, al oeste,
 seguiremos al borde de la sierra.

Portillo de la Cerrada
 Seguimos ahora las huellas de los que nos preceden, provinientes de Leire, se adivina el sendero bajo la nieve, siguiendo las marcas comenzamos a remontar entre hayas las laderas de la cara este del monte Kastellar.

Pagoartean elurra gainetik
 Tras un tramo de fuerte pendiente que se va retorciendo entre los árboles alcanzamos la parte más alta que forma una meseta.

Goiko landak
 Al borde del precipicio se alza la cruz de Kastellar, estamos a 1286 metros, al sur la sierra se precipita sobre Yesa y el monasterio de Leire.

Kastellar 1286 metro
 A los pies de la montaña se alza el santuario, los monjes benedictinos se encargan de su regencia. Es un edificio románico levantando en el siglo XII, en el descansan los restos de numerosos reyes navarros.

Leire
 Aunque el final de etapa es Leire, todavía no es el momento de descender hacia el santuario, debemos continuar al oeste, buscamos el collado de El Fallar, y a pesar del nombre y de las dificultades lo encontraremos, no sin gran esfuerzo.

Zaitasunean
 La gran cantidad de nieve caída tapa el camino, no tenemos huellas que seguir, nos toca abrir camino. Después de un tramo entre árboles entramos en una zona de grandes piedras, el avance es difícil, seguir la ruta también, de vez en cuando se ven las marcas en los árboles, pero la nieve caída tumba los bojes impidiendo el paso, hay que limpiarlos de nieve para que se abra el camino.

Harri haundi artetik
 Nos lleva largo tiempo poder avanzar por este laberinto de fantasmas de nieve, unas veces al borde de la cara sur, otras por la ladera norte pero siempre con gran esfuerzo.

Alde guztietatik elurra
 Tras pasar una alambrada alcanzamos con gran satisfacción el callado de El Fallar, no hemos fallado pero el nerviosismo en parte del grupo se notaba en el aire. Remontamos a continuación la loma del Fallar para acceder al último collado bajo las antenas de la cima. 

Lasaitasuna azken txanpan
 Por terreno mas amable y siguiendo el claro sendero nos acercamos a la torre de electricidad que se asienta en el collado. El viento sopla con fuerza y Fran, que no está muy acostumbrado a estas batallas, decide esperarnos protegido en las paredes de la torre.

Azken lepoan
 El viento sigue soplando con más fuerza, el frío se intensifica y con estas condiciones el resto del grupo ataca la ultima cuesta.

Haize eta hotza haundiak
 Parecía más largo el tramo, las condiciones lo hacen más duro, pero por suerte en la cima el viento es más soportable y podemos respirar y hacer las fotos con tranquilidad.

Arangoiti 1355 metro
 El descenso es inmediato, volvemos a la torre de electricidad y desandamos el camino hasta el collado de El Fallar. Son las cuatro y media de la tarde y llamamos al encargado de la excursión para que no se preocupe por nosotros, pues aunque justo llegamos a tiempo al autobús que nos espera en Leire.

Itzulian
 En el collado de El Fallar girando a la derecha tomamos el camino de descenso a Leire, este es un sendero bien marcado que entre hayas va perdiendo altura con decisión.

El Fallar lepoan
 A medio camino en el descenso, la sierra y el día, nos regalan esta conjunción de momento mágico, los últimos rayos del sol iluminan la sierra, haciendo resaltar el Monolito de Leire de esta forma tan espectacular.

Leireko Monolitoa
 Desde ese mirador del monolito continua el sendero en fuerte descenso, en continuos zig-zags perdemos rápidamente altura, entroncando de nuevo con la cañada de los Roncaleses, antes de llegar al santuario.

Kastellar behetik ikusita
 Con las últimas luces de la tarde llegamos al monasterio donde nos espera el autobús, tenemos una hora de margen por lo que podemos respirar tranquilos y comer con sosiego.

Monasterio de San Salvador de Leire
 Pero no durará mucho la paz de la mesa, ya sabíamos que los del grupo que subieron al Eskalar venían con retraso, pero no con tanto. A las seis y media, ya de noche, recibimos la llamada de que no habían alcanzado el paso de La Cerrada y que el grupo de unas 14 personas venían con cuatro linternas.

Houston arazoren bat
 Así que hubo que recopilar linternas y prepararse par ir a su encuentro. Sin pensarlo siquiera Miguel y yo nos pusimos a pasear monte arriba por la cañada hasta llegar a la altura de la nieve. Solo cuando recibimos la noticia de que se quedaban sin luz comenzamos a remontar en zapatillas por la nieve.
A las 8 y media acabó la aventura, por suerte sin tener que lamentar ningún otro contratiempo añadido.
A las doce tod@s en casa.


Ibilaldia

Track:Usun-Arangoiti-Leire

2014-01-01

KUKURRUSTU


2013-12-29Kukurrustu (269m)
Basauri-Bizkaia

Kukurrustu es el monte de Basauri, conocido con otros nombres más vulgares como Castillo,por los restos del fuerte de la guerra civil, o su correspondiente euskériko Gaztelu, o el degenerado Gurugú, con sus 269 metros es la máxima elevación del municipio.
En su cima, donde colocamos una placa conmemorativa al inicio del año, despedimos también el año del Centenario. 

Estos cuatro no van a subir al monte, se quedan en el Txoko Soloarte a preparar la comida.
 Gracias a los txokeros por su colaboración en esta celebración. 

Sukaldariak: Desi, Iñaki, Mariano eta Tximu
La llamada estaba hecha para a partir de las 12:30 comenzar a subir al Kukurrustu. Con puntualidad exquisita nos reunimos en la base del monte y comenzamos la ascensión.
Norberto y Txus se lanzan por los atajos dejando al resto del grupo que hagan la subida por la pista. Ya me gustaría verles en motes de envergadura tomar estas decisiones¡¡¡¡¡¡

Basozelaitik gora
Los más avezados, no por mayores sino por experiencia se encaminan suavemente por la pista más suave de remontar. Domeka, uno de los más antiguos socios del club, y el más mayor en activo se deja acompañar de Sebas, como fiel guardián.

Zaharrenetaiko kide bat, Domeka
Nos acompañan también representantes del C.D. Baskonia de futbol, juntos iniciamos los cien años de historia y hoy también la terminaremos en su compañía.

Baskoniakoak baina futbol taldekoak
El equipo de dar la nota musical, Josu y Antton acompañados por el txapeldún Angel. Que no se pierdan¡¡¡¡

Txistulariak
Y la autoridad en la materia municipal, el señor alcalde Andoni, acompañado por otro txapeldún, Txemi, que también dará un poco la nota.

Alkate jauna, txapelarik gabe
Y la jefa del área deportiva del ayuntamiento, Etorne con su hermano Jon, Lejarzas, hijos de Ander, un miembro destacado del Baskonia ya fallecido.

Etorne, kultura eta kirola zinegotzia
Estos republicanos nos muestras esa banderola de los tiempos republicanos, guardado como oro en paño, en el collado de acceso a la cima del Kukurrustu.

Errepublika garaiko ikur bat
Txus, portador de la bandera representativa del año del centenario, de buen comer, ya se adivina.

Urtemugaren ikurra
Y el resto de los participantes en las rampas de acceso a la cima.

Azken txanpa Kukurrustu heltzeko
A principios de año colocamos en la cima del monte un monolito con una placa commemorativa del centenario del club. En esta ocasión hacemos una ofrenda floral por medio de Presen, la presidenta, con el deseo de que se puedan cumplir muchos años más. 

Kukurrustun eraikitako monolitoa
Al son del txistu y el tamboril se van desarrollando las actividades programadas.

Ekintzaren hasiera
En recuerdo a Luis Peña, fallecido este año en el descenso del monte Frondiellas en los Pirineos, hacemos entrega a su hijo de una placa conmemorativa.

Luis Peñaren semea oroigarria artzen
Su hermana nos recuerda a Luis, como era, sus valores tanto como persona como montañero, muy emocionada nos puso los pelos de punta a todos los presentes.

Julio Peñaren arreba oroimenez
A continuación entrega de la bandera del año del centenario al presidente del Baskonia de fútbol.

Baskonia Mendi Taldeak Club Deportivo Baskoniari
Y para finalizar el acto, el pregón de despedida del año, bajo una fuerte lluvia, a medida que se mojaban las líneas del papel, a la "presi" también se le borraban la palabras. Pero no llegó a emborronarse del todo.

Urteurrenari agurra
El equipo de rojo, Mauri (con Aconcagua y Elbruz bajo sus botas) y Toñín atentos al deserrallo de los acontecimientos.

Añadir leyenda
Más representantes, Aurea entre Tito y Joseantonio. Ella con una dilatada carrera montañera, se quedó a los pies del Posets sin embargo.

Añadir leyenda
Estos dos no se si tienen agua en los vasos, se les ve ya muy risueños, tal vez sean las burbujas de champaña.

Amaia eta Paco, zer edatan?
Parece que le pica la camiseta de Kukurrustu, es nuestro de jefe de excursiones y de todo. Karmelo preparado por si fuera necesaria su ayuda.

Joserra, kukurrustuko kamisetarekin
Txus, Marimar (experta marcadora de marchas de montaña), Maricarmen, Juanma, Sebas poniendo la nota de color junto al monolito.

Folklore monolitoan
Y más y más gente del grupo, no cabemos todos. A pesar del chaparrón, nadie se escapó, el turrón, las pastas, y el champaña corrieron de mano a mano hasta terminar con las existencias.


Gero eta jende gehiago
Para bajar un poco la comida y la bebida nos damos una vuelta hasta la cima del Malmasín, monte representativo de Basauri, pero que pertenece al término municipal de Arrigorriaga.
En vez de ir a tomar unos potes por el pueblo aprovechamos para desentumecer los músculos y el estómago, pues en el txoko las alubias ya están haciendo pil-pil.

Malmasin tontorrean
El resto de vuelta a Basozelai, bajando por el mismo camino, hay que cambiarse la ropa, pues entre la lluvia y el barro es mejor hacerlo para ir al txoko presentables.


Itzulian
Ibilaldia
Bien aseados y limpios, vamos dando cuenta de las alubias y sus sacramentos en perfecto orden y armonía.

Txokoan indabak jaten
 Hay que felicitar a los cocineros por su labor, todo de primera, cuando quieran pueden preparar otra así similar, con el motivo que les venga en gana.

Mariano mahaiaren 
Cual bardo de Basauri, Txemi se echa la guitarra a las manos y nos hace cantar "Ikusi mendizaleak", Xalbadorren heriotza" y otras más, que van saliendo bordadas una tras otra.

Txemi bardoa
No podía faltar el espectáculo de Txokarro.

Txokarro
 Como se las ingenia para sostener la varilla del violín¡¡¡¡ mientras nos canta la canción del borracho. Le sale muy bien, debería tener una oportunidad en Euskal Telebista.

Borraaaacho....me decían......
Terminamos el año del centenario, con infinidad de actos, algunos han quedado bien, en otros hemos fallado, pero nos quedamos con el firme propósito de mejorar para el segundo centenario.Quien quiera puede irse apuntando ya, tenemos tiempo para ello.

GORA BASKONIA