Mostrando entradas con la etiqueta PIRINEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIRINEOS. Mostrar todas las entradas

2016-08-13

PUIG PERIC

2016-08-06
Puig Peric 2810 m
Capcir-Pirineos Orientales
Francia

Durante el desarrollo de la GR 10 en el que estamos actuando de apoyo al Baskonia Mendi Taldea hemos dormido todo el grupo en Planés (Cerdaña), en el refugio de l'Orri. Txutxi y yo les dejaremos inmediatamente para intentar el ascenso al Puig Peric, el resto continuarán con el GR, será la octava etapa que les llevará hasta el refugio de Las Bollosas (Les Bouillouses), donde terminaremos nosotros también.

Baskoniako kideak L'Orri aterpean
Hay que decir que es un magnífico refugio, no al estilo de los de montaña pues está en el pueblo y cuenta con camping y piscina. Más bien es un albergue.

Joserra igerilekuan, maitagarria
Nos centramos en el Peric, y desde Planés nos dirigimos hasta el collado del Pam (2019m) en la estación de sky de Font Romeu donde dejamos la furgoneta para iniciar la marcha.

Desde el collado ya se ven las dos cimas del Peric al norte y en esa dirección tomamos una pista señalizada con la indicación de Les Bouillouses.

Iparrean Peric anaiak handia eta bestea
 Tenemos que perder un centenar de metros, descendiendo en busca del trazado del GR 10, enfrente mientras tanto tenemos el macizo del Carlit.

Aurrean Carlit mendia
 Siempre bajo los pinos de gran porte y con buena sombra y tras cruzar unos arroyos y pistas de sky empalmamos con el GR ya en ascenso que nos lleva hasta el incomparable Estany de la Pradella.

Carlit eta Estany de la Pradella
 Dejamos atrás el Estany y su refugio para entrar en el Pla de Bones Aures, plano como su nombre indica, que nos lleva hasta la presa de Las Bollosas.

Puig Peric 
 En el extremo occidental de la presa se encuentra el Hotel, y por allí mismo pasa la senda del GR 10 que bordea toda el embalse por el oeste, el cual seguiremos durante casi una hora hasta su extremo norte.

Las Bollosas urtegitik Peric anaiak
 Sin ganar altura, pues vamos justo por la orilla, llegamos al final del embalse, los montañeros se juntan con los domingueros en este tramo, estos ganan por mayoría al inicio, pero a partir de aquí casi no se les ve.

Las Bollosas iparretik ikusita
 Abandonamos la orilla del lago y dejamos el GR 10 a la izquierda que se va por el enorme valle denominado Coma de la Grava, es el nacimiento del río Tet, el cual salvaremos un poco más adelante por un recio puente.

Coma de la Grava, Puig de la Cometa eta Peric
 Al dejar el GR seguimos las marcas amarillas y rojas del Tour de Capcir, durante un corto espacio, para en el primer desvío tomarlo a la izquierda, al norte, iniciando verdaderamente el ascenso al Peric por el Rec de la Llosa. Atrás queda el embalse y a nuestros pies la Coma de la Grava.

Las Bollosas eta Coma de la Grava
 Ganamos altura ya con decisión, aparece la Portella de la Grava y al fondo la Coume d'Or, también veremos el Puig Pedros. Lo que no veremos es el Stany de Esparvel que lo dejamos a la derecha con el sendero que se dirige hacia él.

Portella de la Grava eta Coume d'Or
 El Peric se muestra altivo en todo momento, la senda bien visible y con marcas azules e hitos discurre entre pinos en busca de la zona lacustre del occidente bajo el Peric.

Arro arro Peric mendia
 El paisaje es muy bucólico, campas, pinos, arroyos, lagos y el Peric al fondo cada vez mostrando su cara más abrupta. Le llevamos observando todo el recorrido porque no llevamos reseña de la ascensión y esa cara occidental no nos gusta un pelo, por lo que al llegar a la altura de refugio metálico decidimos deja la senda por la que ascendemos e ir en busca de la Coma de la Llosa  traspasando un collado en la cresta sur del Peric.

Peric mendiaren aurpegirik txarrena
 La cara oriental ya tiene otra pinta, la Coma que se forma entre sus dos cimas es mucho más agradable. Y por la vaguada va el agua como debe de ser. Y la senda bien hitada que nos presenta una cómoda subida hasta el collado.

Coma de la Llosa Peric anaien artean
Mirando hacia atrás tenemos los montes de Nuria con el Puigmal, en la parte oriental, por encima del embalse de Las Bollosas. Parece suave el ascenso por la Coma pero a medida que nos acercamos al collado el camino se empina.

Coma de Llosatik Nuriako mendiak
Desde el collado entre las dos cimas del Peric la senda sube al oeste por la arista un poco descompuesta pero sin resaltes dignos de mención. 

Peric handia 
Una mirada atrás nos permite disfrutar de las vistas de la zona lacustre de Camporells al norte del Pequeño Peric.

Camporells eta bere lakuak, Madres mendia urrunean
Sin mayores contratiempos que el esfuerzo de superar la altura conseguimos llegar a la amplia cima, ocupada por un buzón y un par de cruces. Otra cima gemela se sitúa un poco más al oeste, en medio varios vivacs nos permiten guarecernos del viento que sopla con decisión.

Puig Peric 2810 metro
Cercano y al suroeste aparece el macizo del Carlit.

Carlit mendia
Al oeste aparece el Estany Blau con el Pic de la Cometa a su derecha, al fondo los montes de Andorra.

                    Puig Pedros                          Estany Blau        Pic de la Cometa    
Y más atrás la Pica de Estats como culminación de los montes de Cataluña.

Mendebaldrantz begirada
Bajo el Peric pequeño al norte se extienden los lagos de Camporells y tras la llanada y pantano de Formigueres la alargada montaña de Madres (2469m).

Tontorratik Camporells lakuak
El descenso lo hacemos por la Coma de la Llosa buscando el Estany de la Llosa, seguimos la senda que con hitos bien marcamos nos llevan hasta su orilla.

Estany de la Llosatik Puig Peric
La senda sigue hasta la cabaña de la Balmette, pero vamos a acortar un poco el camino recortando por entre pinos y campas, lo que nos permite sorprender a una cierva con su cría pastando a sus anchas.

Oreinak bidean
Un poco más adelante entroncamos con la senda marcada amarilla y roja del Tour de Capcir que nos devuelve a la cola del embalse para terminar de nuevo en la presa de Las Bollosas.

Azken begirada Peric mendiari
En el refugio de Las Bollosas nos reencontramos con nuestros compañeros del Baskonia, que en esta ocasión son ellos los que nos tienen preparados les bierres. Posteriormente  compartiremos la última cena de estos días en los que han dado cuenta de nueve etapas de la GR 10. Por nuestra parte Txutxi y yo mismo hemos actuado de apoyo en ellas, pero también hemos bregado por el monte y siempre hemos estados junto a ellos sin dejarles en ningún momento abandonados.

Afaria Las Bollosas aterpean
La verdad es que ha sido un placer acompañarles y disfrutar del monte desde otra perspectiva, en la que hemos podido disfrutar como el que más.
El próximo año continuaremos.
Un saludo a tod@s.

Track:Puig Peric

2015-09-14

SPIJEOLES

1994-08-01
Quayrat-Hourgade-Lezat-Spijeoles

Una gran tormenta ha impedido a los miembros del Baskonia M.T. coronar este fin de semana (2015-09-12) la cima del Spijeoles, hablando con mi amigo Tito he recordado esos días en que anduve por allí, y de paso dar un poco de envidia a él y Joserra.
Saliendo del pueblo de Oô la carretera recorre el valle de la Neste d'Oô hasta las Granges d'Astau, ahí dejamos el coche e iniciamos la caminata.

La Vallée de Astau
Sin mucho desnivel avanzamos hasta el fondo del valle donde asienta el lago de Oô.

Doi doi Astau ibarratik gora
A la altura del lago de Oô nos sorprende la enorme cascada que cae del lago d'Espingo. 

Oô urjausia eta lakua
A partir del lago comienza la fuerte subida, en un corto tramo hay que remontar cerca de 400 metros para llegar al lago d'Espingo, por suerte el sendero es muy bueno y el entorno muy atractivo.

Oô urjauzia
Nos llueve un poco en el camino pero no gran cosa, por suerte hay lugar libre en el refugio de Espingo donde nos quedamos cambiando todos los planes.

Espingoko aterpea
Dejamos el Spijeoles para otro día, después de dormir en Espingo, esperamos a que escampe a la mañana y un poco tarde pero nos da tiempo para intentar el ascenso al Quayrat.

Goiz goiz Quayrat mendiaren bila
No me extiendo en el ascenso al Quayrat, me voy a centrar en el Spijeoles, pero hay queda desde la cima las vistas sobre el Spijeoles en negro y al fondo el conjunto de Gorjas Blancas.

Quayrat mendian 3052 metro. Gorjas Blancas, Goudon eta Spijeoes
El tiempo sigue inestable por lo que volvemos a pernoctar en el refugio de Espingo, ahí se ve un poco en alto por encima del lago del mismo nombre y el barranco de Arrouge tributando sus aguas.

Arrouge erreka Espingorantz
El día siguiente amanece espléndido, y lo aprovecharemos para ascender al Hourgade, lo hacemos remontando por la cabaña de Arrouge y su verde valle.

Arrougeko borda bere ibarrean
El lago Nere alto es una maravilla, es la puerta de entrada al Pic d'Hourgade. El día se va nublando como era de esperar.

Nereko goi lakua
Pero conseguimos llegar a la cima y poder disfrutar del espectáculo de vistas. Al suroeste el valle de Caillauas con sus lagos y crestas dominan el paisaje.

Hourde mendian 2965 metro
Pero no perdamos de vista el Spijeoles, que es a lo que vamos. El día siguiente después de dormir de nuevo en Espingo aparece más sereno. 

Espinogo lakua
Temprano comenzamos a subir por el sendero del refugio del Portillón, y ya está ahí amenazante el Spijeoles, parece que nos espera.

Portillon zirkua
Pero tendrá que esperar todavía algo más para que lo alcancemos.

Spijeoles
Hay mucha gente por el camino y decidimos ir primero al refugio del Portillón para reservar plaza, pues todavía no han terminado el nuevo y el viejo es bastante pequeño.

Hourgade-Spijeoles Bizkarra, agian Pic Belloc
El tiempo se mantiene en buen estado cuando llegamos a la presa del Portillón desde donde se ve el Pico del Portillón y el Portillón de Oô.
En la parte derecha de la presa el nuevo refugio del Portillón todavía no ha abierto sus puertas.

Portillon aterpe berria oraindik itxita
En el otro costado está el refugio viejo, y le nombre le va que ni pintando, aunque a decir verdad se estuvo muy confortablemente.

Amaiketako aterpean
Y como hacía buen tiempo y era aún temprano nos animamos a intentar el ascenso al Lezat.

Aterpe berria bukatzear
La subida al Lezat aunque corta es muy entretenida con pasos colgados de la pared, largos si bien no muy difíciles.

Kontuz Lezatekrako bidean
Desde Lezat el Poset y el Pico del Seil de la Baque pueden apreciarse perfectamente.

Lezat mendian 3101 metro
El mejor de los días lo dejamos para el Spijeoles, nos levantamos temprano y después de haber dormido bien y desayunado mejor nos disponemos a su ascenso.

Egunsentia Portillon aterpean
Salimos del refugio al oeste para bordear por el norte la Tusse de Montarqué.

Spijeoles eta Tousse de Montarqué
Una serie de terrazas herbosas nos permiten ir acercándonos a la base de monte bordeando la Tousse.

Terrazaz terraza
Bordeada la Tousse el camino tira fuerte hacia arriba, algunos pasos protegidos ayudan en el ascenso.

Gora gogor
Un respiro bajo la cresta del monte junto a los lagos Glaçe y de nuevo por delante la pedrera de acceso al collado.

Politena falta zaigu
Dejando atrás el lago aparece la mole del Portillón, mientras poco a poco ganamos terreno a la pedrera.

Portillon eta Glaçe lakua
Se amplia el horizonte, tras la Tousse de Montarqué aparece el cierre al este del circo del Portillón con el Cabrioules, Literola y Perdiguero.

Tousse atzetik Cabrioules, Literola eta Perdiguero
Para que haya de todo un poco de trepada antes de llegar al collado.

Eskuak erabiltzea beharrezkoa da
Y otro poco más.

Erraza
Del collado para arriba un poco más de trepada.

Ia ia goian
Pero el esfuerzo ha merecido la pena, y si no que se lo pregunten a Mariano, si a Mariano que nos acompañó en esta singladura.
Con el Pico del Portillón y el Seil de la Baque de fondo.

Mariano tontorrean, bai Mariano
El Pic de Arnaud y Gorjas Blancas ponen el fondo a Manu en la cima de Spijeoles, su altura de 3064 metros le hace un buen mirador sobre toda la barrera de montes fronterizos a la altura del valle de Estós de Benasque.

Eta Manu tontorrean 3064 metro
Al noroeste sobre los lagos de Caillauas se extiende el resto del Pirineo.

Caillauas lakuak
El retorno lo haremos por otra parte.

Spijeolesko goiko lepoa
Bordeamos ahora a la vuelta la Tousse por el norte, lo que nos hace acercarnos a la base del Pico de Arnaud y Gorjas Blancas.

Arnaud eta Gorjas Blancas azpitik
El glaciar del Seil de la Baque protege las alturas de la montaña. 

Seil de la Baque edo Sellam de la Baca
Neveros y pasos rocosos se van interponiendo en el camino.

Zailtasunak berriro
El pico de Arnaud mete miedo, lugar de uno de los últimos accidentes de montaña de este año en el Pirineo.

Beldurgarria
Otros pasos más amables durante el tránsito bajo esos gigantes.

Baiñatzekorik?
Por esos lugares tan espectaculares vamos progresando hacia la presa del Portillón.

Ederra
Sobre la presa ponemos fin al reportaje con las vistas de Lezat y Cabrioules y con los acompañantes Manu, Mari Carmen y Mariano.

Agurrak
Track: En 1994 no se si ya los utilizaban los americanos en la guerra.

Un saludo a tod@s.