Mostrando entradas con la etiqueta ALPES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALPES. Mostrar todas las entradas

2013-03-21

MONVISO


1987-08-08 Monviso (3841m) Alpes Cocios- Italia

No tardamos ni un año en ir a por él después de verlo desde el refugio de Pelvoux.
Excepto el Cervino pocos montes de los Alpes se le pueden comparar en esbeltez.

La circunstancia de tener los refugios de Ecrins ocupados nos obligó a cambiar todos los planes. Solo pudimos subir a Pointe du Sélé, ¿y después que?- ¿Nos vamos a intentar el Viso?-Pero si no sabemos ni donde está!!!!!-Pues lo buscamos¡¡¡¡¡
No lo teníamos muy lejos, hay que buscar el puerto del Col Agnel (2745m) para pasar a Italia. Por Chateaux de Queyras nos encaminamos a subir el puerto, el valle por el que discurre es muy largo y tendido, se hace interminable, y más cuando se acaba el asfalto y hay que circular por pista de tierra.

Col Agnel Frantzia aldetik
La vertiente italiana estaba asfaltada, en cambio la carretera era estrechísima y con fuerte desnivel, nada más cruzar la frontera apareció la silueta entre nubes del Monviso.
A la finalización del puerto teníamos la aduana italiana, el llegar con un 127 de matrícula de Bilbao bajando por ese puerto (por llamarlo de alguna manera) dejó a los carabinieri medio estupefactos, nos pararon, pero no para pedir los papeles, sino para saber que es lo que pintábamos por allí. Se portaron bien y además nos indicaron como hacer para ir al Monviso.

Colle dell'Agnelo Italiatik eta Viso
Cerca de la base del puerto se encuentra el barrio Castello de Pontechianale (1650m), un bonito pueblo de  montaña, donde dormimos, nos aprovisionamos de comida, compramos el mapa de la zona y a la mañana siguiente con tranquilidad nos encaminamos hacia el refugio de Quintino Sella (pronunciado cuintino sela, como nos decían los lugareños).

Abiapuntua Castello herritik
Salimos del pueblo siguiendo el valle de Vallanta, el día está perfecto para caminar, mientras cruzamos la pasarela sobre el río para abandonar el valle el helicóptero ya iba subiéndonos la cena al refugio.  

Vallanta ibarretik
Al de 3/4 de hora de remontar el valle lo dejamos (1951m), íbamos en dirección norte y giramos a la derecha (al este) tenemos ante nosotros 800 metros de desnivel hasta el Paso S. Chiaffredo (2764m), el camino discurre la mayor parte por terreno boscoso.
El fondo a nuestra espalda lo pone el monte Mongioia (3340m)

Mongioia aterperako bidetik
Superado el Paso Chiaffredo toca descender un poco hasta el Paso Gallarino, desde donde se da vista a la cubeta glaciar del Lago Grande di Viso, con el Viso y el refugio a sus pies .

Paso Gallarinotik Monviso
No voy a decir que nos quedaramos acojonados al ver el Viso desde su base, pero algo más que eso igual si. Esa proporción tan descomunal nos dejó boquiabiertos.
Pero teníamos toda la tarde para estudiar el plan de ataque.

Erraldoia eta "David"
Mejor miramos hacia otro lado y nos dejamos llevar por el sosiego que trasmite la naturaleza viva sobre el lago para no obsesionarnos con la "roquita". 

Zen une txiki batean
El sendero finalmente nos lleva por la orilla del lago hacia el refugio, situado bajo la cresta del Viso Mozzo.  

Viso Mozzo eta aterpea
El refugio de Quintino Sella (2640m) es parecido a todos los italianos, grande y espacioso por dentro y con pinta de castillo, dominando desde la cresta las dos vertientes.   
Nada más llegar al refugio, ya sabíamos por donde pasaríamos la tarde, el Viso Mozzo, tan altivo y tan cercano tenía buena pinta como observatorio del Viso.

Quintino Sella aterpea  (2640m)
Una vez instalados en el refugio, donde nos atendieron muy bien por cierto, y después de comer un poco,  salimos hacia el Viso Mozzo, siguiendo su cresta que no presenta dificultades reseñables nos fuimos a estudiar nuestro monte.

Lainoak dantzatzen aterperen ondotik
Durante el almuerzo ya nos comentaron la vía de acceso normal, que partía del refugio pasando por el lago y luego la trepada de 500 metros por su cara sur, no superando en ningún momento el  IIIº grado.
Desde el Viso Mozzo no pudimos apreciar gran cosa de la vía, pero las vistas hacia las Puntas de Roma y Udine impresionantes hicieron que mereciera la pena el esfuerzo, a sus pies nace el río Po recorriendo todo el norte de Italia antes de desembocar en el Adriático.

Viso Mozzo tontorrean 3019 metro
Con los deberes de la tarde ya hechos retornamos al refugio,  las nubes han ido creciendo y se va conformando la típica tormenta vespertina.

Arratsaldeko lainoak
Volvemos al refugio donde ya huele a cena.
Una exquisita lasaña nos espera, aprendemos de primera mano que con la pasta no se come pan, pero es lo mismo, una cosa es aprender y otra practicar.
Cómodamente instalados pasamos la noche sosegadamente.
Temprano salimos a la calle después de la "colachione" (café con leche, zumo y pastas varias) con un cielo estrellado, pero a medida que amanecía se iba poniendo raro el día.

Egunsentia arraro xamar
Bordeando el lago por la izquierda nos acercamos a la pared sur, hay que tomar aliento porque impone bastante su contemplación, por suerte el itinerario está muy bien marcado con pintura amarilla y hitos.

Galdeka lehenengo aldapetan
Tras la primera pedriza y los restos del nevero llegamos al Bivaco Andreotti, el tiempo ha empeorado bastante y la gente se apelotona junto al edificio esperando que alguien toque a retirada.
No hace falta mucho para que la mayor parte del pelotón se retire, el resto echamos para adelante. 

Bibako Andreotti
A la entrada del mini glaciar las nubes arrecian y lo van cubriendo todo, nos queamos solos, el toque a retirada ha sido general. Sin embargo no nos arrugaremos y continuaremos para arriba.

Berriro zalantzan
Comenzamos los 500 metros de trepada bajo una bonita nevada, pronto se pone todo blanco. Suerte que las marcas del camino son muy visibles, porque si no habría que darse la vuelta.

Elurra botatzen
Cuanto más subimos más nieva, no es que tengamos miedo, pero la situación va complicándose, por suerte la ruta es evidente y las marcas no nos dejan en ningún momento.

II.garrena eta elur gainetik 
Mas o menos sin esperarlo, de repente, aparecen los iconos de la cima; la cruz, la madonna, placas conmemorativas, etc ocupan toda la cima. Estamos solos, no ha subido nadie, es como si estuviéramos en el cielo, rodeados de los coros celestiales.

Monviso 3841 metro
Aunque está todo cubierto y nieva se está bien en la cima, no hace viento y podemos comer el bokata y preparar con tranquilidad la bajada.

Zeruan bezala
Alargamos la estancia en espera de una mejoría porque lo que más nos preocupa en el descenso es la visibilidad. Como no mejora optamos, tras la espera,por iniciar el retorno.

Lasai lasai tontorrean
Bien encordados retomamos los pasos, llevamos entre Demetrio y yo a Roca en medio. Nuestras huellas de subida han desaparecido bajo la nieve que sigue cayendo.

Gero eta elur geihago
La bajada está mucho más peligrosa, avanzamos de uno en uno, asegurando todos los pasos, como siempre ocurre pensamos que ¿como es posible que hayamos subido por aquí?.

Pausuz pausu eten gabe
Fue una alegría encontrarnos con otra cordada que lo estaba intentado, además eran los italianos que conocíamos, los que nos comentaron como era la vía.
También se alegraron al saber que bajábamos de la cima, lo que les animó a continuar. 

Beste kordada bat
Así como el ascenso se nos hizo corto, la vuelta parecía interminable, lo que antes parecía simple, al bajar,  se hacía mucho más complicado.

Elurra eten gabe
Un paso tras otro, un largo de cuerda, y otro, perdiendo altura, sin descanso, sin pausa, esperando la llegada del glaciar, pero todavía no, no es el final.

Hortik? bai...baietz
Otra chimenea más, y van.....la ostia, pero se va viendo un poco más el camino, cede la nieve y comienza a vislumbrarse el final.

Beste destrepe bat
Todavía encordados llegamos al glaciar, lo que nos queda ya parece un juego de niños, pero aún queda mucha piedra que sortear.

Glaziarrean
Una vez fuera de la niebla y en la tibieza del resol las cosas se ven de otra manera, aunque esa pared siempre impresiona.

Laino azpitik bidearen hasiera
Una vez al sol ya, donde se relajan cuerpo y espíritu es cuando se comienza a disfrutar y valorar la ascensión.

Eguzkitan hobeto
Plenamente satisfechos regresamos al refugio, nuestro amigo el refugiero tras someternos a un verdadero interrogatorio se cercioró de que habíamos estado en la cima, no se lo creía, nosotros tampoco.
Con un "i basqui duro di testi" nos dio sus más sinceras felicitaciones.

Etxean¡¡¡¡¡¡¡¡
Un recuerdo especial para Roca que aunque fuera con nuestra ayuda logró llegar a la cima en estas condiciones tan adversas.
Ahora ya estás más arriba.

Ibilbidea

Aterpetik ibilbidea





2013-03-08

PELVOUX


1986-08-14 Pelvoux(3946m) Macizo des Ecrins - Alpes- Francia

Primer acercamiento al Macizo des Ecrins. No se cual fue el motivo  de visitar este parque, ni porque elegimos la ascensión al Pelvoux, el caso es que hacia allí nos fuimos y después de visitar la ciudad de Briançon nos acercamos al Parc National des Ecrins.

Briançon
Entramos al parque nacional por el camping de L'Ailefroide, donde acampamos y gestionamos la pernocta en el Refugio de Pelvoux.

Sarrera L'Ailefroide kanpinegetik
Desde el camping iniciamos la marcha al refugio del Pelvoux por el Valle de Celse Niere, a la derecha dejamos los derrumbes del Pelvoux y a la izquierda los de Pointe Guyard.

Celse Niere ibarrean  Pelvoux mendia
Después de pasar la cascada de Clapouse  a la derecha se desvía el sendero al refugio, tenemos
por delante una subida por la ladera del Pelvous desde los 2000 metros del valle hasta los 2704 del refugio, encadenando sucesivos zig-zags sin fin.

Aterperako bidean
Hemos iniciado temprano la marcha a la mañana para tener tiempo en el refugio para investigar el camino a la cima. En el 86 no usábamos gps, ni teníamos acceso a internet para informarnos, la labor era más sobre mapa y de estudio del terreno.
Nuestra intención era llegar temprano al refugio para tener tiempo y hacer a la tarde a plena luz del día la parte que haríamos de noche a la mañana siguiente.

Pelvoux aterpea
Una vez instalados en el refugio comenzamos a indagar sobre el terreno los caminos de acceso al glaciar de la base del Pelvoux, pero antes nos entretendrían las marmotas que parecen estar muy acostumbradas a los humanos.

Barre egiten
Desde la puerta del refugio vemos por primera vez aquel monte en la lejanía, no sabemos cual es, pero lo que si supimos es que algún día iríamos allí.

Aterpetik Viso mendia urrunean
Una vez repuestos del esfuerzo y tras comer y beber algo de aquí y de allá estudiamos el sendero. Sube al norte en fuerte pendiente hacia la base del glaciar de Clot de l'Home, que parece colgado encima del refugio. 
Encaramado en un peñón el refugio está estratégicamente situado para evitar riesgos en caso de aludes.

Puntan puntan aterpea
No hay prisa, vamos contemplando todo lo que se abre a nuestra vista, ahí frente a nosotros y aún si saberlo el Galciar y la Pointe du Sélé que los recorreríamos al año siguiente.
A la entrada de los neveros dejaríamos la investigación, no llevamos los grampones y no era cosa de jugarse el tipo antes de lo necesario.

Sélé glaziarra eta Pointe du Sélé
Sin haber dormido casi nada como es normal el primer día de refugio, nos levantamos a esas horas intempestivas que se estipulan cuando hay hielo de por medio, y después del petit dejeuner y en total oscuridad recorrimos el tramo revisado el día anterior.
Suerte que lo hicimos, porque de noche todos los gatos son pardos y te puedes despistar con suma facilidad.

Añadir leyenda
A la mañana del siguiente día ya con las primeras luces volvimos a ver ese monte, nos informamos durante la cena, está en Italia y su nombre, Montviso, no se nos olvidará, porque estaba claro que algún día tendríamos que ir en su busca.

Monviso 
Con las primeras luces entramos en el Glaciar de Sialuze, los grampones obligatorios, y poco a poco afianzándonos sobre el hielo y la nieve le fuimos ganando altura. A espaldas va quedando la Pointe de Guyard, un espectáculo de canales y aristas con su inclinado glaciar central.

Sialouze glaciarretik Pointe Guyard
El glaciar empieza suave, pero se va inclinando y estrechándose a la vez,  el resto de las cordadas se van desparramando por el, cada uno buscado el lugar más apetecible. Tiene mucha piedra suelta por encima y el riesgo de desprendimientos es evidente.

Oraindik itzalean
Mirándolo de arriba hacia abajo impresiona más que durante la subida, visto desde la entrada al Couloir de Coolidge se aprecia como se retuerce buscando las lenguas de los otros glaciares del valle, hace ya muchos años que no llegan a encontrarse quedando colgados en el camino.

Couloir de Coolidgetik
Traspuesto el Couloir a 3700 metros entramos en la meseta blanca del Glaciar de Pelvoux, se extiende entre  los varios picos que conforman la cumbre, siendo la Pointe de Puiseux la más elevada.

Goiko glaziarraren lautada
Vamos disfrutando de la parte más amena del recorrido, sin dificultad añadida y al calor del sol los últimos metros son los más agradables de la ascensión.

Viso mendia berriro
Bajo el sol de este magnífico día alcanzamos la Pointe du Puiseux de 3946 metros desde donde la vista de L'Ailefroide infunde respeto.

L'Ailefroide eta Demetrio
¿Y que decir de la cara sur de la Barre des Ecrins, que aparece de repente, al culminar la ascensión y te deja perplejo?. Le tomamos la matrícula para ir al año siguiente, pero como ya sabéis no lo conseguiremos. Todavía está esperándonos.

Barre des Ecrins
A la derecha de la Barre el final del Glacier Blanc se muestra como un gran laberinto de grietas, por su derecha va la ruta de acceso, en la base de las grietas se encuentra el refugio del Glaciar Blanco y superadas las grietas el refugio de Ecrins.

Le Glacier Blanc
Disfrutamos de la cima durante un largo rato antes de retomar el camino de vuelta, es bastante común hacer el descenso por el glaciar des Violettes, pero para ello es necesario el portar cuerdas para la realización de un par de rápeles, como no las llevamos tuvimos que volver por el itinerario del ascenso.

Itzulera bide beretik
Con la nieve ya bastante blanda y no obstante con los grampones,  son necesarios, ya que la pendiente es lo suficientemente importante como para no descuidarse en ningún momento.

Izotza bukatu arte granpoiekin
Retornaríamos al refugio a recoger el material no necesario para el monte y pagamos la cuenta. Es normal que los encargados del refugio te pregunten acerca del itinerario a realizar, al indicarles  que volveríamos te recomienda hacer el pago del refugio a la vuelta, de esa manera hacen un control del personal, está muy bien, pues de esa forma se detecta pronto cualquier eventualidad. 
Puede considerarse una ascensión cómoda, del camping al refugio con buen sendero, se llega en menos de tres horas. Del refugio a cima un poco más de tres horas. No se puede catalogar como fácil, pues hay alguna pequeña trepada al salir del refugio y el glaciar siempre tiene su complicación añadida dependiendo del estado en que esté la nieve, pero no es un  monte de dificultad alta. 

Ibilbidea
Con esta entrada queda completa las incursiones por el Macizo des Ecrins, primero el Pelvoux sin premeditación, después el medio éxito de Sélé o medio fracaso según se mire, al no poder ascender la Barre des Ecrins. Ahí permanece a la espera de un posible nuevo intento.
 Mientras tanto iremos haciendo lo que se pueda y relatando lo que de tiempo. 
Un saludo a tod@s.