Mostrando entradas con la etiqueta BIZKAIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIZKAIA. Mostrar todas las entradas

2018-02-01

MALMASÍN


2018-02-01
Malmasín
Basauri
Bizkaia

Dando un repaso al Malmasín.

Es nuestro monte, el de los de Basauri a pesar de estar en el término municipal de Arrigorriaga.
Vamos a darle un repaso por todas sus caras ascendiendo a las cotas más próximas que le secundan.

Iniciamos la marcha en la plaza de Mojaparte, desayunamos en el bar Baietz y nos dirigimos hacia el ayuntamiento en la parte alta del pueblo.

Baietz tabernan prestakuntzak

El día está gris, amenaza lluvia y tenemos un pronóstico nada alagüeño, se acerca un frente, nada anormal para nuestro pueblo.
En la plaza de Arizgoiti nos juntamos toda la cuadrilla de los Jueves al Sol (Ostegunetan eguzkitan) y por el barrio de el Kalero (Kareaga) nos encaminamos hacia el Parque de Montefuerte. 

Kareagatik Montefuerterantz
 El cielo está gris de dar miedo pero parece que la inestabilidad atmosférica no es muy grande pues apenas caen unas gotas de agua.

Montefuerteko pisteetatik  
 Sin perder ni ganar mucha altura rodeamos por el norte el monte Kukurrustu, también llamado Gaztelu por el fuerte que hay en la cima. De la cara norte pasamos por la oeste hacia su ladera sur, tímidos claros nos clarean el camino.
Teo, Mabel, Jone planean el futuro mientras tanto.

Aterkinak itxitak une honetan
 Tras dejar una pista asfaltada a la izquierda nos desviamos también a la izquierda para acércanos a unas de las muchas charcas que perduran desde la época de la extracción del hierro.
La precipitación ha sido abundante los días anteriores y todas las lagunillas están a rebosar.

Lakutxoak bete beterik
 De charca en charca vamos ganando altura entre bosquetes y prados que se intercalan en el camino. Manu no aprende que tiene que respetar un poco más al fotógrafo y se interpone en la toma de la instantánea, un poco de paciencia!!!!.

Aldapan gora Kukurrusturen bila
Ültimamente famoso barrio de Otxakoaga al fondo bajo un cielo que amenaza pero no mata.

Otxarkoaga urrunean
 El equipo no se descompone en la subida, no es larga la cuesta pero si algo exigente.

Pagasarri behetik A8 autopista,
 A la vista tenemos a tres de los protagonistas del día a parte de lo humano, Kukurrustu, Ollargain y Malmasin.

Kukurrustu                                          Ollargain                                                                                           Malmasin
 El noroeste sigue amenazando lluvia no se ve la costa, Bilbao casi desaparecido, pero el grupo sigue con su marcha ascendente, Txema y Manuela en cabeza

Oso ilun iparmendebaldetik
 Tenemos un descanso en las campas de la antigua granja de caballos, hoy en día todo transformado en parque de Ilunbe o Montefuerte. Impresionante el barrizal que hay que atravesar, pero ya casi no impresiona pues todo está igual de embarrado.

Lokatza nagusi lautadan
 Seguimos un tramo las marcas del PR-BI-15 para dejarlas en el siguiente cruce y a la izquierda acercarnos a las ruinas del fuerte que parece fue utilizado en la guerra civil y asentado probablemente sobre las ruinas de otro castillo del Reino de Navarra del siglo XII.

Gaztelu edo fuerteko aztarnak
 Muy próxima al fuerte se encuentra la cumbre de Kukurrustu, Gaztelu o Castillo como así se denomina esta cota que es la más alta de Basauri (248m).
Últimamente parece que esté cabreado con nosotros el Kukurrustu, pues llevamos ya unas cuantas veces que cuando llegamos a la cima se pone a diluviar.
Angel y Txemi protagonistas destacados de la foto.


Kukurrustu gainean 248 metro
 Descendemos por la senda que entre abedules y acacias desciende al sur siguiendo la cresta que le une al Malmasín.

Kukurrustutik beherantz hegoaldetik
 Entre el Kukurrustu y el Malmasín se encuentra el mojón fronterizo que delimita Arrigorriaga de Basauri, es el más alto de todos los mojones de Basauri, denominado Oiargain.

Oiargain mojoi txikian
 Continuamos al sur por el cordal, una senda lo recorre dando vistas a nuestro pueblo que acaba de lavarse la cara con el presente chubasco.

Basauri ibarrean
 Unos jubilados más tranquilos que nosotros se dedican el tiempo libre a hacer pequeñas chavolas donde pasan el tiempo los días de sol.

Aterpe txiki bat
 Cede el chubasco y tenemos la parte correspondiente al claro, al fondo se ven las siluetas cónicas del Montaño y la más grande del Serantes por encima del mar.

Itxasoa urrun urrun
 Estamos bordeando el Malmasín por su cara oeste, no es el momento de ascenderlo por ahora, a nuestros pies queda el barrio de Buya bajo el Pagasarri.

Buya hauzoa Pagasarri azpian
 Bordeando bordeando llegamos al collado oeste del Malmasin, dejando la cima de Sarratu a la derecha, al fondo oscuro el Arnotegi y Serantes más lejos sobre el Cantábrico.

Arnotegi                                Serantes                  ixasoa               
 No es tiempo de subir al Malmasín todavía, bordeando las campas donde pastan los caballos junto a la valla nos vamos en busca de la pequeña y escondida cima de Txemintxe.
La foto es del mismo día aunque parezca lo contrario.

Txemintxeren bila
 Procuramos ir junto a la valla para nos molestar a los caballos ni adentrarnos en los pastizales.

Soro albotik heziaren ondoan
 Cerca de un poste del tendido eléctrico y tras la valla encontramos la cima de Txemintxe (252m), reivindicada como de Arrigorriaga por los Pajeros que nos acompañan.

Egia esan Arrigorriagan dago Txemintxe (252m)
 Casi no hay sitio ni para hacerse la foto en la cima. Eugenio Tinin eta Antxon Txemintxen.

Txemintxe
 Desandamos un tramo el camino para volver a la pista que nos llevaba bordeando el Malmasín. Seguro que en el bosquete de robles saldrán buenas setas en temporada.

Aritz artean 
 Al sur de la cresta del Malmasín se encuentra el barrio pajero de Brisketa, donde concluye la pista que nos ha permitido bordear la montaña.

Brisketa hauzoan
 Desde Brisketa sale el camino que parte hacia la cima del Malmasín y junto a él la fuente de Brisketa donde nos refrescamos un poco antes de iniciar el tramo más exigente de este pequeño recorrido.

Brisketako iturrian igo baino lehen
 Entre el barrio y la fuente parte el sendero hacia la cima debidamente señalizado. La cuesta va a ser algo exigente.

Tontorrarako bidearen hasiera
 La senda discurre por la cresta sur con vistas al Upo y al Artanda, hay una zona pedregosa (más de lo normal) que se corresponde con las ruinas de la muralla de un antiguo castro.

Hezia zeharkatuz
 No hay que sudar mucho para llegar a la cima del Malmasín (360m) con su mojón catastral y buzón montañero.
Al noroeste las nubes se arremolinan de nuevo parece que se acerca esa borrasca con la nieve y el viento prometidos por todos los telediarios.

Malmasin 360 metro
Se pone feo de .........

Beltza bai
La cara norte del Malmasín es un auténtico barrizal, por ahí bajamos y los resbalones y culadas se suceden continuamente, por suerte sin consecuencias graves salvo para las lavadoras.

Iparaldeko jaitsiera
Si antes hemos bordeado la cara oeste, ahora lo hacemos por la este con la idea de alcanzar el barrio basauritarra de Finaga, pero no será sin pringarnos bien en el barro de nuevo.

Brisketako errekatxoa zeharkatzen
Terminamos al fin en zona urbana, el barrio de Finaga con carretera y caseríos abundantes es el final de lodazal.
La ermita de Finaga guarda algunos de restos más antiguos de Basauri.
Finagako Martin deunaren ermita
Terminamos este recorrido en el barrio de San Miguel, aunque esta afirmación me traerá alguna crítica por llamar barrio a San Miguel. El caso es que nuestro término municipal se llama Anteiglesia de San Miguel de Basauri y tiene su origen en esta iglesia, pero con el devenir del tiempo esta zona quedo relegada en su pasado, desarrollándose el pueblo en los barrios de Ariz, Arizgoiti, Basozelai etc, etc, donde se encuentran ayuntamiento, y todos los servicios en general. Pero los de San Mguel siguen reclamando la capitalidad del pueblo, y son otro barrio más de los que forman Basauri.

San Miguel eleiza
Eso es a las 12;15 terminamos esta travesía, en cinco minutos comenzará a llover como así quisieran en Murcia o Afganistán.

Saludos a tod@s.


Powered by Wikiloc

2016-01-11

GANEROITZ-ARROLETZA

2015-12-26
Ganeroitz (561m)-Arroletza (454m)
Errekatxo-Barakaldo
Bizkaia
Todavía está el cielo rojo cuando llegamos al aparcamiento de Errekatxo (El Regato) en Barakaldo (Bizkaia).
Aparcamos junto a la iglesia de San Roque desde donde sale el PR BI-210 el cual seguiremos en su inicio.

Roke deunaren eleizaren ondotik irtera
Por pista asfaltada comenzamos a ganar altura al sur de Errekatxo pasando junto a su frontón, vamos camino del barrio de Tellitu, pero antes pasaremos junto a la memoria de la chatarra, una enorme estructura de hierro que se va oxidando poco a poco, después de haber pasado a la historia por su inutilidad, pues no llegó a funcionar. Se supone una cantera.

Tellituko arriaga
El día avanza a la vez que nosotros ganamos altura, las antenas del Mendibil y del Argalario ya reciben la luz del sol.

Argalario mendia
Unas veces por senda y otras por la carretera nos acercamos hasta el barrio de Tellitu, reducto agrícola ganadero en las inmediaciones de la industrial Barakaldo.

Tellitu hauzoa
Dejamos atrás Tellitu por una pista que sale al oeste y que se interna inmediatamente en un bosque cerrado con viejos castaños, robles, pinos y otras especies boscosas.

Basoan sartu
Aún perduran algunas viejas reliquias del lugar.

Urte askotako gaztainondo enborra
La senda discurre sin ganar mucha altura por las laderas de la sierra de Sasiburu. Seguimos al oeste.

Gozo gozo basoan barrena
Junto a un barranco dejamos a la izquierda las marcas amarillas del PR para seguir faldeando las laderas bajo el Ganaeroitz que aparece de vez en cuando entre la vegetación.

Ganeroitz agerian
Cuando parece que nos vamos alejando de la cima del Ganeroitz la senda comienza a trepar con ganas en busca del collado situado al oeste de la cima.

Gogor gorantz
Es el momento de ganarle altura al Ganeroitz, nos encaminamos hacia sus faldas por el oeste en busca del Portillo de Castaños.


Ganeroitz hurbilago
Por el collado pasa la pista que lleva al caserío de Saratxo. La cruzamos y vamos por una senda camino de la cara oeste del monte.

Los Castaños atean
Ya por terreno herboso enfilamos hacia la brusca cuesta que nos separa de las paredes rocosas de la cima de Ganeroitz.

Ganeroitz mendebaldetik
Hay que traspasar otro pequeño collado antes del repechón final. El viento comienza a soplar con fuerza. Este año climatológicamente hablando está resultando bastante anormal, mucho viento para diciembre y temperaturas muy altas.

Azken aldapa

Aunque corta es dura la rampa, el horizonte se va extendiendo apareciendo hacia el oeste las cimas de Eretza y Aldape.

                                                           Eretza                                                           Aldape
Además de la fuerte cuesta, el viento contribuye a entorpecer el ascenso, pero ganamos la cima sin grandes dificultades.

Bittor tontorrean
La cima de Ganeroitz se adorna con el mojón catastral, un par de buzones y un par de placas conmemorativas. También es conocido como Apuko, aunque más adelante encontraremos otra cima con el mismo nombre.

Ganeroitz 561 metros
Descendemos hacia el noreste, tras un escueto collado aparece la pequeña elevación de Peñas Blancas o Apuko. A continuación la sierra de Sasiburu.

Sasiburu mendilerroa
La Peña de Apuko o Peñas Blancas tiene también buzón identificador, ascendemos hasta él para disfrutar de las vistas y del fuerte viento que sigue soplando.

Apuko edo Peñas Blancas 462 metro
Al noreste y de campa en campa llegamos hasta la cruz del Humilladero.

Landaz landa Humilladero gurutzera
Desde el collado previo al ascenso a Sasiburu podemos disfrutar de las vistas al norte con la desembocadura del Nervión en el Abra.

Abrako itsasadarra
Continúa el manto herboso sobre Sasiburu, no hay que subir mucho más. La mañana va hacia adelante y comienzan a parecer montañeros por todos los rincones.

Belarrezko aldapa
En la primera cota encontramos el buzón del Sasiburu (458m), al norte el valle del Regato (Errekatxo) y la ría del Nervión.

Sasiburu 458 metro
Al sur el Valle del Cadagua bajo las faldas de Sasiburu, el cordal es un suave sube-baja que nos lleva al noreste en busca del resto de las cotas.

Sasiburu mendilerrotik
Escondido entre el arbolado encontramos el buzón de la cima de Tellitu, 462 metros, que es la altura mayor de esta pequeña sierra.

Tellitu tontorrean 462 metro
Con vistas a Bilbao alcanzamos la cima de Arroletza. Bittor nos posa ante su segunda o tercera casa, el estadio de San Mamés.

San Mames gainetik Arroletza
Sobre la roca de la cima, el buzón de Arroletza 458 metros.

Arroletza mendia 458 metro
Junto a la ría del Nervión o Ibaizabal se extienden sin solución de continuidad Barakaldo, Sestao, Portugalete, Trapagaran y Santurzi con el monte Serantes de vigía de entrada al Abra.

Abra 
Tomamos la senda que hacia el norte nos lleva hacia un collado desde donde sale una senda a la derecha que en fuerte descenso nos introduce en el valle del Cadagua, con las marcas del PR.

Cadagua ibarrarantz
Por dicha senda nos dirigimos a la ermita de Santa Agueda, el 22 de febrero se celebra su día. La víspera es costumbre salir los coros  a cantar los cantos a la santa deseando felicidad de casa en casa.

Agate Deunaren ermita
De la ermita nos dirigimos hacia el barrio de Gurutzeta de Barakaldo por la pista por donde suelen ir los fieles a rezar a la santa. Al llegar al collado de Basatxu donde existe un gran depósito giramos a la izquierda.

Basatxu lepoa eta Argalario mendia
Por la senda de Basatxu regresamos a Errekatxo, mantenemos la altura durante un par de km para descender a la cola del pantano de Gorostiza.

Jaitsiera urtegira
En la cola del pantano empalmamos con la pista que lo rodea por donde gran cantidad de senderistas tratan de bajar kilos a base de vueltas.

Urtegiari buelta ematen dion pista
El otoño ha sido muy seco y el pantano lo nota, el río Castaños justo lo abastece con muy poca agua. Cerramos el circuito junto al aparcamiento delante de la iglesia de San Roke. 
 
Roke deunaren eleizan bueltari bukaera ematen
Ya solo nos queda ir en busca de una buena Franziskaner, uhmm que rico¡¡¡¡.
A ver si nos vamos en busca de más Transiberikas.
Un saludo a tod@s mientras tanto.

Track:Ganeroitz-Arroletza