Mostrando entradas con la etiqueta Parque de Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque de Redes. Mostrar todas las entradas

2012-11-11

CANTU L'OSU


2012-10-21 Cantu l'Osu (1793 m) Casu (Asturies)

Seguimos en Asturies, tras bajar del Tapinón y Sieguielabá en el Valle de Lena nos dirigimos al Parque de Redes en Casu, pero no sin antes tomarnos unas sidras en Mieres. 
Despedimos a Berto y Diego, pero solo hasta la mañana siguiente.
En Sotu d'Agues encontramos el albergue municipal donde pasaremos la noche.

Nos espera el Cantu l'Osu.

Cantu l'Osu
El domingo a la mañana temprano desayunamos ya todo el grupo en Riusecu y partimos carretera arriba camino del puerto de Tarna, pero antes de llegar al pueblo de Tarna, a unos dos kms, aparcamos los coches para iniciar la marcha por una pista que sale a nuestra derecha.

Xuan de la Borrina prest
La pista comienza en descenso, seguimos unas marcas amarillas y blancas que pronto las abandonaremos, seguimos bajando paralelos a la carretera en busca del cauce del río Nalón. En el camino nos encontramos la majada de Llaria, que dejaremos a la izquierda.

Simon Llaria aldetik
En suave descenso llegamos a la altura del río cruzándolo por el puente de los Corrales, a partir de aquí comienza la subida.

Corral zubitik
Por un bosque de hayas, fresnos y otras especies avanzamos jovialmente,  las cuestas no son fuertes y todavía andamos frescos. A nuestra izquierda al otro lado del cauce del arroyo Ablanosa la Peña Negra levanta su estupenda estampa.

Peña Negra
Cada uno a lo suyo, por grupos, subimos sin enterarnos de la cuesta, la Peña Negra siempre a nuestra izquierda va mostrándonos sus paredes inexpugnables.

Taldeka eztabaidatzen
Sin darnos cuenta llegamos a la majada L'Ablanosa, con su fuente y sus chabolas diseminadas forman un lugar con su encanto particular.

L'Ablanosa, Cantu l'Osu azpitik
Buen lugar para hacer un alto, comer algo y reponer agua, la temperatura y las cuestas han hecho su efecto y es momento de quitarnos la ropa sobrante.

L'Ablanosa iturrian
Continuamos por la pista principal, es el camino a la vega de Porciellu, pero pronto lo abandonaremos, junto a la última de las casas de L'Ablanosa sale un sendero a la derecha (norte) por el que seguiremos la ruta.
Comienza con fuerte desnivel, y lo mantendrá durante un largo rato hasta llegar al siguiente collado.

Aldapa gogorra
A pesar del desnivel el grupo sube con fuerza, no obstante es necesario hacer alguna parada para tomar aliento e ir contemplando lo que nos espera. Habrá que conseguir llegar al Collaín Fuentes  después de bordear por su base el Cerru Fuentes. Más o menos por donde marca Berto. Rebe y Paula parece que se lo están pensando.

Gure helburua
Al final del cuestón llegamos al collado Cerreu, bonito lugar, con fuente, pero que este día está seca. Desde ahí se ve el Cerru Fuentes, iremos por su base en busca del collado bajo la proa norte del Cantu.  

Carlos eta Simón Cerreu lepoan
Desde el collado el Tiatordos se muestra colosal.

Tiatordos
Desde Cerreu perdemos un poco de altura bajo el Cerru Fuentes, llevamos dirección oeste camuflados bajo un bonito hayal.

Nomoak izkutatzen
Siguiendo el sendero, dejamos atrás las hayas y el terreno se despeja, abundan los piornos pero sin molestar mucho el caminar.

Cerru Fuentes azpitik
Situados bajo el collado Fuentes nos toca una fuerte remontada hasta llegar a sus 1605 metros, haciendo lazadas y cada uno por donde mejor lo ve logramos el collado bajo las paredes al norte del Cantu.
A la izquierda de la última peña observamos una canal por la que vamos a intentar llegar a la cresta del Osu.

Fuentes lepoan
Avanzamos con cuidado bajo los paredones de la peña en busca de la entrada a la canal, el terreno muy inclinado exige mantener la atención constante, sin embargo alcanzamos la base no sin problemas y nos disponemos a comenzar la trepada.

Trokaren bila
Es un terreno mixto con más hierba que roca, esta está un poco húmeda por que la concentración ha de ser constante.
El grupo se va desparramando a medida que nos introducimos en la canal, cada uno con sus más y sus menos consigue progresar.

Trokan gora zuzenean
Cuanto más arriba mejora el estado del suelo, las hierba predomina y el avance es más rápido.

Amaitzear trokan
La salida a la boca de la canal es un gran alivio, el paisaje de la vertiente contraria recompensa los esfuerzos de la trepada. La Peña'l Vientu, Torres, Cascayón por encima de los bosques de la Vega de Brañagallones ponen su telón de fondo.

Trokaren atean
Por la vertiente de subida el Maciedome y la Peña Ten delante de los Picos que están nublados cierran la vista sobre el valle del pueblo de Tarna.

Maciedome, Peña Ten
Un poco más al noreste es de nuevo Tiatordos a la derecha y el conjunto de los picos de Campigüeños, Llambria etc los que nos ponen la panorámica.

Tiatordos
A cuenta gotas logramos llegar todos al colladín de la canal, de ahí a la cima no hay más que un pequeño tramo girando a la izquierda, es decir al sur.

Banan banan leporatzne
Con más esfuerzo para unos que para otros llegamos a la cima, el día está muy bueno y nos relajamos durante un rato, con las vistas y los bokatas y las historias correspondientes.

Cantu l'Osu 1793 metro
Pero hemos perdido mucho tiempo entre la subida a la canal y el bokata, nos queda por delante toda la Sierra de Pries para descender por la Vega de Porciles y vamos pensando que se nos está haciendo muy tarde para luego tener que volver hasta Basauri.

Sierra de Pries
Por eso en el collado de la Muezca decidimos acortar el recorrido, aunque hay dudas de continuar o no por el resto del grupo al final todos optamos por volver desde el collado.

Muezca lepoan
Desde el collado de la Muezca, bajo los paredones del Cantu l'Osu por el oeste se extienden dos terrazas que nos permiten volver al Collado Fuentes. 

Muezca bidetik itzultzen
Siempre por la terraza superior, junto a las paredes de la peña, recorremos el sendero que va traspasando sucesivos espolones sin grandes complicaciones.

Goiko terrazatik
Desde la altura contemplamos la Majada L'Ablanosa y el sendero directo por el que habíamos subido y por donde volveremos a bajar.

L'Ablanosa majada ibarrean
El sendero bajo el Cerru Fuentes que nos llevará de nuevo al collado Cerreu se aprecia claramente, al fondo siempre presentes Tiatordos y Maciédome.

Cerreu lepoa
Bajamos rápido por el sendero, que en fuerte descenso nos lleva a L'Ablanosa , la Peña Negra enfrente se muestra altiva a pesar de su modesta altura, entre medias corre el agua del río que proviene de la Vega de Porciellu. 

Peña Negra 
Desde la majada de nuevo por la misma pista volveremos a la carretera que va a Tarna donde tenemos los coches aparcados, cruzando antes de nuevo el río Nalón que baja desde la Fuente Nalona, donde nace, junto al puerto.

Nalón ibaia
Es el 21 de noviembre, para cuando llegamos a casa ya ha terminado el recuento electoral, con estos resultados parece que se puede dar un poco caña a este sistema económico que permite que los pobres paguen las deudas de los ricos.

Ibilbidea
Nos volveremos a ver, ahora por nuestros montes más cercano, esperando alguna actividad relevante. Hasta entonces saludos a tod@s.

Track: Cantu l'Osu

2011-09-03

REQUEXÓN DE VALDUNES

2011-08-27 Requexón de Valdunes (1565m)

Estamos de nuevo en Asturies, en el conceyu de Casu, en el pueblo de Soto, desde aquí subiremos al Requexón de Valdunes en compañía de Berto y Paula (que es casina) y por otro lado Oscar, más tarde se nos unirá Diego que se ha dormido y pronto nos cogerá.

A las 8 de la mañana hemos quedado en Rusecu, donde después de tomarnos nuestros cafés nos damos cuenta que Diego no llega, le llamamos por teléfono y le despertamos, todavía estaba durmiendo.
Remontando el río Nalón llegamos hasta Soto, donde dejamos los coches.


Soto-Requexón de Valdunes
Mientras nos preparamos vemos que todo el pueblo está en pie de guerra con escobas, hazadas, recogedores etc. Es sexta feria y se dedican a limpiar las calles y aceras en trabajo comunal.
 Atravesando el pueblo entre hórreos nos dirigimos que en busca de una pista cementada que hacia el norte comienza a ascender. 


Hasiera Soto herrian
Vamos ganando altura y dejando unas edificaciones ganaderas atravesamos por su base la canal del regueru Pandón, la pista empedrada continúa ascendiendo y en grandes zig-zags vamos dejando el pueblo a nuestros pies.


Aldapa gora Soto gainetik
Volvemos a cruzar el mismo regueru un poco más arriba un par de veces, hasta que se decide a salirse del encajonamiento y por la cresta de los Argayos entrar en el regueru del mismo nombre. 
El día comenzó bastante fresco, pero entre la cuesta y el sol que comenzaba a funcionar enseguida entramos en calor.

Regueru los Argayus ibarrean
Por la parte alta del barranco comenzaron a aparecer las hayas, un verano bastante húmedo y la sombra del lugar han dejado el camino muy embarrado por lo que hay que andar con cuidado para no zambullirse en el barro (así y todo....).


Pagoak eta lokatza
Por suerte pronto llegamos a las brañas, las campas reemplazan al barrizal, caminamos sobre moqueta durante un rato por Los Foyancos entre hayas desperdigadas, muros de piedra y chabolas pastoriles.



Majadaz majada Los Foyancos inguruan
Remontando entre prados llegamos hasta el Collau Llagos que abre el camino a las vegas del mismo nombre. 

Collau Llagos, bidea arakatzen
A partir de este collado cambiamos de dirección al norte y comenzamos el ascenso por las faldas del Requexón, el terreno se complica un poco, una sombra de sendero va trepando entre espinos y piedras.  

Azken aldapa gailurrarantz
Vamos echando en falta el suave andar por la hierba, pero tampoco está tan difícil, ganamos altura sin mucho esfuerzo. 

Kotoilak eta arriak nahasatuta aldapan
Todavía resiste un pequeño hayal entre las rocas antes de pasar a una zona desprovistas ya de cualquier tipo de árbol.

Pagoak azken momentuan ere bai
Por la cresta y desprotegidos de vegetación alta vamos descubriendo los picos que van apareciendo por todas las partes, fácilmente reconocemos el Tiatordos que por el oeste va dominando la situación y el Cornielles delante de el. El Pico Sendía o Valdemules en la proximidad destaca abiertamente.


Tiatordos eta abar agertzen dira
Nos acercamos un poco más al borde de la cresta y la escarpadura es espectacular sobre el arroyo de Orllé, con la Vega de Busterosu y las majadas de Conforcos y Melordaña entre otras.


Zein den bakoitza
Un último esfuerzo y llegamos a la cima del Requexón de Valdunes,  con sus 1565 metros, que no son muchos comparados con lo que le rodea, es un auténtico mirador de la gran mayoría de las cimas del Parque de Redes.
 

Rekexon de Valdunes
Desde la cima las vistas son inmensas, gran cantidad de cotas son visibles, difícil de nombrarlas, pues la toponimia del lugar es bastante confusa, se agolpan la Sierra de Peña Llambria, con la Peña de Taranes formando una serie de vegas y foces múltiples.



Campigüeñu, Les Vies, La Magrera, etc
Por el oeste al otro lado del Nalón el Visu la Grande casi no deja ver la cordillera y todas sus cimas.



Rapaina, El Vientu, Visu la Grande, etc
Hacia el sur son el Mampodre ya en León, la Rapaina y el Cantu del Osu los que llaman nuestra atención.



Mampodre, Sierra el Mongayu, Cantu el Osu, etc
Más cansados de contemplar y descifrar tantas montañas que del esfuerzo del ascenso comenzamos a bajar por la vertiente contraria, volvemos a pasar por el collado de La Braña, donde los caballos están aumentándose plácidamente.


Beherako bidean
Entre pequeñas campas,hayas dispersas y brezos llegamos hasta el collado Gallegos, desde donde nos introducimos de nuevo en las majadas de los Foyancos y el Arroyu de los  Argayus. 


Gallegos lepoan
Volvemos a pasar por los mismos tramos embarrados, comentando la cantidad de recorridos que podemos efectuar en el escaparate que tenemos enfrente, justo los logramos desenmascarar y ya son objeto de deseo. El barrizal te sustrae a la realidad y de repente te encuentras que en vez de botas llevas un mazacote de barro y que no se sabe si te pusiste los calcetines o algún trapo sucio por ahí encontrado.  

Argayus ibarran bueltan
Desde el collado Gallegos el descenso es rápido y pronto nos encontramos encima de Soto, el calor va en aumento y el Nalón nos espera abajo fresco para refrescar el cuerpo.


Beroa haunditzen Soto herrian
Entramos en Soto entre los hórreos y se nota el trabajo del vencidario, las calles aparecen limpias y todo en su sitio dando una buena apariencia.


Bukaera horreo artean.
Sin contratiempos llegamos al pueblo un poco hambrientos, no tenemos prisa en comer nada pues parece que en el collado de Arnicio ya han puesto los aldeanos de la zona al fuego las costillas para que cuando lleguemos ya estén preparadas.


Asturieraz argibide zehatzagoa Berto lagunaren bloggean....
Más información n'asturianu nel blogue del mio collaciu  Berto..
Más información en asturiano en el blog de mi amigo Berto.....

 Camudando'l camin