HENDAIA-SUMASAA BORDA(Bidarrai)
1994.eko urriaren 30ean Hendaian geunden Pirinio Mendilerroa zeharkatzeko prest. Mari Carmen, Maria, Manu eta Kikek handitu zuten taldea. Hendaiako hondartzatik bertatik hasi ginen.
Engrosamos el grupo con Kike, Manu, Mari Carmen y Maria, desde la misma playa de Hendaia iniciamos la segunda parte de nuestra singladura.
El 30 de Octubre del 94 dejamos a Mariano y Fófer con los coches y comenzamos a caminar.
 |
Hendaian hasten gara Pirinioak |
Bordeando la bahía de Txingudi abandonamos el casco urbano, para entre caseríos ir ganando altura.
 |
Txinguditik |
Atzean utzi genuen Txingudi padura, gozoro Biriatutik pasatuz Xoldokogainako aldapatik igo ginen.
 |
Bidasoa Ipar eta Egoalde artean |
Dejando atrás el casco urbano nos adentramos entre caseríos y bordeando la cima de Lumaberde (primera elevación del Pirineo) llegamos a Biriatu. Desde aquí se eleva el Xolkogaina(486), la primera cima relevante del Pirineo.
 |
Xoldokogaina |
Xoldokogainatik Euskalherriko itsas ertze osoa ikusten dugu. Handik Col de Potriers zeharkatzen Mandale(573) mendia lortu genuen.Nos dirigimos por el collado de Potriers hasta la cima de Mandale de 573 metros, no es mucha altura pero ya van quedando abajo los valles. El tiempo impecable nos ayuda a disfrutar de este pequeño recorrido.
 |
Mandale |
Media hora nos hizo falta para bajar al puerto de Ibardin, allí nos esperaban Fófer y Mariano. Estuvieron entretenidos, pues el puerto es frontera entre los estados ocupantes español y francés y está lleno de ventas a donde los franceses acuden a comprar tabaco, alcohol y otras barbaridades.
 |
Ibardin mendiatea |
Ibardin bentaz josita dago, hara hurbiltzen dira frantziarrak erosketak egitera.Hantxe bertan hasten zen urrengo etapa, handik Lizarrietara joatea zen gure asmoa eta hori burutu genuen.
 |
Fofer |
El 13 de Noviembre del 94 salimos de Ibardin el mismo grupo de Hendaia al que se unió Paco. Fófer nos haría de enlace con los coches. Si no fuera por estos amigos que nos ayudan a trasladarnos de un puerto a otro, las dificultades añadidas complicarian la realización de muchas de estas travesías, por eso nunca será poco nuestro agradecimiento.
Eskerrik asko Fófer, Mariano, Graci, Hector, Aurea, Endika eta lagundu gintuzten guztiei.  |
Ibardintik Larrun bila |
Después de recorrer la cresta que pasa por el collado de Inzola comienza el ascenso a Larrun(900), las nieblas juegan con nosotros pero nos perminten una de las vistas más amplias para contemplar Eskual Herria como dicen en Iparralde.
 |
Larrunen |
Paco va disfrutando a tope, las nieblas no nos impiden el avance y poco a poco nos acercamos al puerto de Lizuniaga que comunica Bera con Sara.
 |
Lapurdiren bihoatza |
No nos queda más que subir al Ibantelli(689) para por la vertiente contraria iniciar el descenso al puerto de Lizarrieta
 |
Manu nos quiere engañar pero todavía no había móviles |
Tontorran jan ta gero Lizarrietarantz abiatu ginen han bukatzeko eguneko beharra.
Y en un total de 5 horas y media acabamos esta travesía que nos colocaba en el puerto de Lizarrieta, puerto famoso por la cantidad de palomas que mueren cada año en las redes de los cazadores.
 |
Lizarrieta mendiatea |
Poco más tarde, el 27 de Noviembre del 94 retomamos la ruta. Un día gris y con nieblas durante parte del recorrido será nuestro acompañante.
Egun goibelak ez gintuen lagundu, lainoa zabaldu zen mendietatik, bapatean iluntasunean murgilduta nora ezean genbiltzan.
 |
Atxuria gure aurrean |
Al principio aunque el día estaba gris se veía la ruta a seguir, conseguimos ver la cima de Orizki, a la cual subimos, pero después del descenso al collado de Irazako la niebla se adueñó del entorno y tuvo que trabajar la brújula.
 |
Orizkin |
Orizkitik behera oraindik lainorik gabe ibili ginen.
Gero lainoa zen nagusi  |
Hezi lasterketa |
Baina ez genituen ikusi Also, Ezkisaroy ez eta Atxuela mendiateak. Alkurruntz mendia desagerturik zirudien, eta tontorrean argazkirik egin gabe aurrera joan ginen.Desde el collado de Also hasta el puerto de Otsondo no vimos prácticamente más que el suelo. El Alkurruntz(932) estaba desaparecido y así llegamos al puerto de Otsondo envueltos todavía en la niebla.
 |
Otsondo |
No ocurriría lo mismo el 11 de Diciembre de 1994, un día espléndido se unió a un recorrido no menos interesante. El Pirineo comienza a tomar forma y bravura, aunque las alturas son todavía modestas los barrancos son profundos y cargados de historias. Ahí se entrelazan los valles, sobre las influencias francesa o española destaca la navarra. Es terreno de contrabandistas, ganaderos, madereros y montañeros.
 |
Otsondo |
1994.eko abenduaren 11a eguna zoragarria izan zen. Bidea gero ta politagoa zen.Napoleon sendatik ibiltzen, Alkuruntz atzean utziaz, Lizartzura hurbiltzen hasi ginen. Pirinioa edertasunez eta gailurraz heldua biurtzen ari zen.  |
Alkurruntz |
Despues de dejar atrás el Alkurruntz nos dirigimos al Lizartzu(793) por la ruta de Napoleon.
 |
Lizartzu |
Vamos dejando a nuestra derecha(E) el valle de Aritzakun, que es como un reducto medieval sin desarrollarse.
 |
Mondarrain |
Iguskimendira igotzeko Mondarrain menditik urbil igaro ginen . Irten baino lehen, tontorrean eguzkitan solasean luzaro egon ginen. Desde Lizartzu avanzamos por las mugas pasando junto al Mondarrain, para subir a descansar al Iguskimendi, mirador privilegiado de Artzamendi, Irubelakaskoa,Gorramendi y demás compañeros de la zona del Baztan.
 |
Iguskimendi |
El descenso por las peñas de Itxusi fue espectacular, rodeados de buitres, cascadas y precipicios, nos introduce bruscamente al fondo de la barranca de Aritzakun.
 |
Itxusi arriak |
Nafarro basatia gure aurrean zegoen, paisairekin alkartuta baina gizakien arrastoak nabariak ziren.  |
Itxusi |
Estábamos atravesando uno de los parajes más salvajes de la geografía navarra, habitado por gentes sin luz en la casa sin pistas para el coche, sin ninguna de las comodidades de la civilizacíón urbana. Pero manteniendo el estilo de vida de los caserios de montaña.
Horrela Sumasaa bordara heldu ginen, eta gure eguneko erronka hantxe bukatu zen.
 |
Sumasaa borda |
Hemos terminado la 49º etapa, en territorio navarro y por sus dos vertientes, el Pirineo se muestra más atractivo y pronto comenzaremos a superar los mil metros con lo que conlleva de más dureza, más belleza y más motivación para seguir avanzando.
El grupo formado en Hendaia se mantiene intacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario