Mostrando entradas con la etiqueta NAFARROA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NAFARROA. Mostrar todas las entradas

2017-02-14

LARRUN


2017-02-12 
Larrun (904m)
Bera de Bidasoa (Nafarroa)

A orillas del río Bidasoa, Bera es el punto de partida elegido para esta ascensión.

Zia Erreka Beratik
El día está bastante gris y nublado, pero las casas de Bera dan colorido a todo el pueblo. Iniciamos la marcha en la plaza donde confluyen las dos carreteras procedentes de Lapurdi tras superar los collados pirenaicos de Ibardin y Lizuniaga.

Hasteko prest Bera herrian
Tras cruzar la plaza nos dirigimos hacia la carretera del puerto de Ibardin rodeados por elegantes casas de varios siglos de antigüedad.

Etxe dotore ugari Beran
Junto al arroyo Xantelerreka se encuentra el caserón Itzea perteneciente a la familia Baroja desde que Pío la comprara a principios del siglo XX. Por la senda que bordea la casa discurre el PR-Na 16 que lo seguiremos hasta la cima de Larrún.

Barojatarraren etxea
Tras unos metros por la carretera del puerto de Ibardin dejamos esta, y junto al arroyo Itzeko o Xantel nos introducirnos en un valle con abundantes caseríos dispersos por las laderas de los montes.

Xantelerrekaren ondotik mendian gora
Nos dirigimos al norte en busca de la muga pirenaica.

Martinen borda
De borda en borda o mejor dicho de chalet en chalet ganamos altura por las laderas de la vertiente sur del incipiente Pirineo.

Borda edo Txaleta
A los 291 metros de altura alcanzamos el collado de Lizarnabarra, desde donde podemos ver ya la cima de Larrún.
En el camino de ascenso se pueden contemplar restos de construcciones defensivas de tiempos pasados así como palomeras a lo largo de la cresta.

Lizarnabarra mendiatean
En el collado nos encontramos con la pista que procede de Ibardin, siguiéndola en dirección a Larrún, visible todo este tramo. La pista rodea le cima rocosa del Mugerri hasta llevarnos al collado Landagañeta de 369 metros en la parte este del monte.

Mugerri mendiari buelta ematen
El camino a partir de este collado sube ya con decisión por las campas bajo la agreste cresta cimera de Larrún. Bien por la pista o recortando por los atajos faldeamos hasta el extremo oriental de la montaña para incorporarnos a su amplia meseta cimera.

Larruneko egoaldeko maldatik
La pista recorre toda la meseta en busca del complejo de estructuras montadas en el monte. Además de las dos ventas de productos para los franceses, se encuentra la antena de comunicaciones francesa y la estación del tren cremallera que asciende desde el Coll de San Ignacio cerca de Sara en el lado de Lapurdi.

Goiko lautada
El viento comienza a soplar con fuerza por lo que la foto hay que hacerla con rapidez y guarecerse para poder picar alguna delikatessen antes de iniciar la vuelta.

Larrun 904 metro
El día está muy brumoso, el viento sur ha traído mucha calima y justo puede apreciarse el reborde de la costa entre Hendaia y Donibane. Con esas vista iniciamos el descenso por la cara más agreste del monte. Entre los roquedos por el lado oeste se desliza una senda que nos lleva hasta el collado entre el grande y el pequeño Larrún.

Iparaldekoa goibel oso
No es difícil el descenso pero no hay que despistarse, prestando atención y sin barro o hielo se puede bajar con garantías.

Arriskutsua apur bat bai
Ha sido la guinda al pastel del día, porque la subida y bajada por el mismo camino siempre es más aburrido. Del collado Zizkuitza a la cima del Petit Larrun no hay mucho, así que nos vamos a por esa pequeña cota.

Larrun haunditik txikiarantz
El monte no es muy grande, pero el hito de la cima si que se pasa un poco. No nos detenemos mucho tiempo, seguimos en dirección oeste.

Larruntxiki 699 metro
Ya que le hemos cogido el gustillo a los destrepes también vamos a destrepar este otro también. Ahora es más sencillo que el anterior y más corto.

Larruntxikitik beherantz
Un tramo más al noreste por buen terreno y llegamos al collado Subizia desde donde giramos al sur para volver al collado bajo el Mugerri.

Larrun biak
Por buen camino y por un bosque de alerces alcanzamos la borda junto al nacimiento del arroyo Aritzmendi.

Añadir leyenda
Junto al arroyo el bosque de hayas se extiende por sus dos vertientes, una senda poco definida nos permite llegar a la pista proveniente del collado de Landagañeta.

Aritzmendiko errekatik
Bajo el Mugerri por su cara sur discurre la pista que nos lleva de vuelta de nuevo entre bordas y baserris a Bera. Desde la borda de Antxun así aparece el Ibantelli entre la bruma. Es la continuación del Pirineo hacia el este después del Larrún y el collado de Lizuniaga.

Ibantelli Antxunen bordatik
Ibantelli 697 metros.

Ibantelli mendia
Al norte dejamos el Larrún, el Pirineo cogiendo altura poco a poco. 

Iparrerantz Larrun
Y cerramos el circuito junto a la casa Itzea de los Baroja.

Itzeko etxean ibilbidea borobiltzen.
15 km de distancia, 950 metros de desnivel y 5h 30 m, son los datos de esta jornada por el Larrún entre dos de las provincias de Euskal Herria Lapurdi y Nafarroa.
Un saludo a tod@s.



Powered by Wikiloc

2016-06-15

SAN GREGORIO

2016-06-12
San Gregorio-Harriaundi (942m)
Beorburu-Juslapeña
Nafarroa


San Gregorio 
Casi 34 años después vuelvo al monte San Gregorio, donde me hicieron la foto que encabeza este blog. A parte de lo que se ve en la foto poco más recuerdo de aquel día, no se ni quien la hizo, ni por donde subimos, solo tengo la fecha, el 24 de diciembre de 1982, al de poco, en agosto del 84 moriría Jose Luis, quien está a mi lado, después de haber culminado la ascensión al Triglav  en Eslovenia.

San Gregorio     Santa Barbara                      
Así que el volver a este monte me trajo gran cantidad de recuerdos de aquella época. En esta ocasión salimos de Beorburu, el pueblo más alto del valle de Juslapeña, a la entrada hay un aparcamiento donde poder dejar el coche.

Beorburun irtetzeko prest
Nos dirigimos al oeste por la única calle del pueblo, las casas son de piedra de constitución fuerte y con robustas puertas de acceso, los escudos adornan también las fachadas.

Beorburuko kale bakarratik
Al final de la calle en el otro extremo aparece la iglesia de la Asunción con su elegante puerta de entrada, con casa y frontón adosados.

Eleiza bitxia herriko beste aldean
Tras la iglesia sale una pista de tierra y piedra que en suave ascenso se dirige al evidente collado al norte de la herbosa cima de  Artzelaieta.

Artzelaieta aurrean
Pronto dejamos a la izquierda una pista que desciende a una instalación ganadera.

Beorburutik Gorostietako leporantz
En menos de 15 minutos llegamos al collado de Gorostieta con la ermita de San Bartolomé en sus inmediaciones. Por aquí pasa la Cañada Real de las Provincias GR-9.

San Bartolome ermitako landan
La ermita posee refugio adosado y capilla abierta donde puede verse la imagen de San Bartolomé policromada en el altar.

San Bartolome bere kapilan
De vuelta en el collado dejamos los dos ramales del GR-9 que van al norte y al sur para iniciar al oeste el ascenso al monte Artzelaieta, entre pinos y en fuerte desnivel ganamos altura rápidamente.

Artzelaietarantz ekialdetik
Un alto en el camino nos permite divisar el pequeño núcleo de Beorburu en la cabecera del valle de Juslapeña.

Beorburu menditik ikusita
Un último esfuerzo y dejamos los pinos para entrar en la zona cimera por terreno totalmente herboso. Pueden verse ya la cotas vecinas de Santa Barbara y San Gregorio.

                       San Gregorio (Harriaundi)                      Santa Barbara                                            Artzelaieta
En el collado queda la ermita de San Bartolomé, al fondo tras el valle de Ultzama las cimas del puerto de Belate, con el Saioa y Zuriain destacando.

Gorostietako lepoan San Bartolome ermita
Artzelaieta dispone de vértice geodésico en la cima, las vistas se van ampliando en todas las direcciones.

Artzelaieta 923 metro
Proseguimos la marcha por la vertiente contraria, descendiendo al collado al oeste (865m). Bajo una torre de comunicaciones y junto a la pista de acceso a las antenas unas ruinas y un refugio más moderno se sitúan cerca del collado.

San Gregorio     Santa Barbara                                Andia Mendilerroa 
Bajo la antena seguimos al oeste por una senda que nos lleva hasta el collado previo a la cima de Santa Bárbara, no subiremos a ella porque unos apetecibles senderos la rodean por el sur, alcanzando el posterior collado rápidamente.

Santa Barbara zeharkatzen
Del collado (876m) a la cima hay que atravesar un oscuro bosque de hayas, por una senda bien visible y marcada con hitos.

San Gregorio mendiko iparaldea
Del bosque se sale a la campa cimera, y por hierba se remonta la empinada cuesta camino de las ruinas de la ermita antes de llegar al buzón.

Basotik irten
Al oeste se divisa todo a lo largo el corredor de la Sakana, entre las sierras de Andia y Aralar, por donde discurre el río Arakil y la autopista Iruña-Gazteiz.

Andia Mendilerroa                    Sakanako Arana                         Erga                                 
Sin mayores complicaciones ni mayor esfuerzo se alcanza la cima de San Gregorio (Harriaundi), los dos nombres hacen referencia por una parte al santo de la ermita que en proceso de reconstrucción se alza cerca de la cima y por otro al peñasco que por la cara contraria del ascenso se precipita sobre Osacar y Osinaga en el valle de Juslapeña.

San Gregorio mendian 34 urte geroago
Llevábamos un par de cervecitas para celebrar junto al buzón del spuknik el retorno a esta significativa montaña.

Osasuna, aupa Osasuna
En resumen es un pequeño recorrido de menos de 3 horas, 6,5 km y unos 400 metros de desnivel, poca cosa, pero previamente ya habíamos subido en el cercano pueblo de Navaz a tachar otro centenario para colección de Tito, el Mendurro.

Saludos a tod@s.

Track:San Gregorio

Powered by Wikiloc

2015-05-29

OTZAMENDI


2015-05-21 Otzamendi(1258m)-Arnaba(1243m)
Gastiain-Nafarroa

Como siempre que sopla el viento del norte hay que buscar el mejor tiempo al sur del territorio, nos acercamos hasta las laderas sur de la Sierra de Lokiz y encontramos la mejoría deseada.
Bajo los paredones de la cara sur de Lokiz se encuentra el valle de Lana y desde uno de sus pueblos, Gastiain, iniciamos la marcha.
Con Txutxi,Paco otro Paco y Sebas formamos el grupo, que partiendo de la plaza de Gastiain y pasando junto a la iglesia nos dirigimos entre callejuelas a buscar la pista que al noroeste atraviesa la carretera de Zuñiga antes de enfrentarnos a los cortados de la sierra.

Gastiainen ibilaldia hasieran
Dejamos atrás el pueblo y la carretera de Zuñiga, la pista nos lleva al norte hasta unos pabellones agrícolas para después de girar a la izquierda comenzar a remontar la ladera.

Zuñigarako errepidea pasa ondoren
Pronto ganamos altura, abajo queda el pueblo rodeado de campos de cereales, el sol comienza a calentar el ambiente fresco hasta entonces, es lo que necesita el trigo, porque a estas alturas del año, más vale calor que agua, según el proverbio de Santa Rita (por Santa Rita el agua más que dar, quita).

Eguzkiak bere lana betetzen
Con tendencia al norte prosigue la remontada, tras el collado de Sarbila aparece emblemática la peña de La Población perteneciente a la Sierra de Kantauri.

La Poblacion Haitza Kantauri mendilerroan
Metro a metro se nos va quedando el pueblo pequeño, se va apreciando la conformación del valle de Lana entre la sierra de Lokiz y esa pequeña barrera montañosa que le separa del valle del río Ega.

Gastiain itxaso berde batean
Dejamos a la izquierda la senda marcada con hitos que lleva a los altos de Bulburina, por ahí volveremos, y seguimos por pista hasta encontrar el desvío que nos acerca a las paredes rocosas, también marcado con hitos.

Amildegiak nagusi Lokiz egoaldean
Unas veces entre el bosque, otras por pedreras vamos ganado altura, siempre bajo el paredón, el rumbo va girando al este.

Bai basoetatik, bai arriagetatik
Un alto en el camino para tomar aire y contemplar ese peñón que marca la entrada al valle colgado de Arnaba.

Atsedentxo bat aldapa gogorrean
Pensando, pensando, parece que no va a hacer tan mal día, y vamos subiendo con suavidad pero con perseverancia, tenemos ganas de entrar en ese valle colgado, oculto entre dos farallones rocosos.

Burua gora eta bera, ideiak edonora
Siguen alternando el bosque y las pedreras, el camino bien visible, y cuando no, los hitos nos ayudan a mantener la buena dirección.

Pagoak berde berde eguberrian
Dentro del bosque es más difícil seguir el camino, aunque con no perder altura es suficiente, pues hacia arriba no se puede pasar.

Pago baso gaztean zehar
Los paredones nos dirigen hacia el este, recorremos el camino que en paralelo discurre por su base.

Txikiak hormaerraldoi behean
Impresionan las paredes y los derrumbes aún visibles sabe dios de que épocas. Está pero que muy entretenido el sendero.

Luze doa bidea
Definitivamente entramos en el misterioso valle oculto y colgado de Arnaba, parece haberse formado por un enorme desgarro de la pared principal. Las peñas separadas permanecen inclinadas como para continuar su andadura en cualquier momento.

Zintzilikatuta, izkutatuta, Arnabako ibarra
A medida que avanzamos los paredones van perdiendo su nombre, cada vez tienen menos altura, a la vez que el vallejo colgado va estrechándose.

Gero eta txikiago
Terminando todo el valle en una pequeña brecha que gana la cresta entre las cimas de Otzamendi y Arnaba.
La meseta superior está ocupada por hayas y boj, delimitando las vistas grandemente. 

Goiko mesetan Otzamendi eta Arnaba artean
Al este de la brecha y siguiendo el sendero con hitos alcanzamos la cima de Otzamendi en menos de 15 minutos, también denominado Monte Santo, con sus 1258 metros es el techo de la sierra de Lokiz, pero carece de vistas por estar dentro de la meseta y con abundante vegetación.

Otzamendian 1258 metro
Regresamos a la brecha de entrada en la sierra para ir en busca del monte Arnaba, de nuevo junto al cortado las vistas se extienden por el valle de Kampezu hasta la sierra de Kantauri.
Araba y Nafarroa se juntan en estos valles y montes.

Kantauri mendilerroa, erdian La Poblacion
Ahora en dirección contraria, es decir al oeste recorremos los cortados por la parte superior, dejando abajo todo el valle oculto por el que hemos realizado la ascensión. La cima de Arnaba aparece cercana, es la máxima elevación al borde del cortado. 

Lokiz Mendilerroaren egoaldeko amildegiak
Al borde de la pared se encuentra el buzón de Arnaba, son 1243 metros, es uno de los clásicos buzones del Grupo de montaña de Gazteiz.
Expuestos al aire del norte hace viento y fresco para estar en la cima, así que hay que evacuar con rapidez.

Arnaba mendian 1243 metro
Desde la cima se puede contemplar el inicio de la Sierra de Kantauri por el este con las cimas de Kostalera, Joar y La Población como más reseñables cerrando el valle de Kanpezu.
Y a nuestros pies Gastiain en el fondo del valle de Lana.

                                                              Kostalera                                                Joar                                         La Poblacion
                                                                     Gastiain
Regresamos recorriendo la sierra por la parte superior, dominando todo el valle colgado por el que hemos pasado anteriormente, buscamos algún portillo de descenso, pero no hay nada que hacer salvo expuestas aventuras peligrosas.



Goiko aldetik ikuskisun ederra

Encontramos esta bonita vista donde se aprecia el valle escondido con posibilidades de desprenderse en cualquier momento.

...eta ederragoa
Siguiendo el cortado entramos posteriormente en zona boscosa, el sendero nos lleva bien hasta una pista por donde vamos dejando los metros ganados.

Añadir leyenda
Algún claro nos permite divisar el pueblo, y el camino que lleva a la nave agrícola por el que iniciamos el camino y por donde lo terminaremos.
Hay que estar atentos en el caminar por la pista, pues no hay que pasar por alto el desvío a la izquierda señalado con hitos por donde descenderemos al pueblo.

Gastiain eta igoerarako bidea
La senda destrepa la sierra para llevarnos de nuevo a la pista del ascenso, bastante más alto que la zona de los pabellones agrícolas.

Joan eta etorri hito beretik
De vuelta en la pista del ascenso la desandamos para retornar a Gastiain, haciendo una ruta circular que puede dejar satisfecho a cualquiera, disfrutando de bosques, pedreras, paredes y lugares ocultos y misteriosos.

Gastiainen berriro

Un saludo a tod@s y hasta otra.

Track:Otzamendi-Arnaba