PARZAN-HOSPITAL DE VIELLA(VIELHA)
El 8 de Agosto del 96 nos levantamos con la triste noticia de las inundaciones del camping de Biescas, con ese cuerpo que te deja la noticia y pensando lo cerca que estuvimos del lugar de los hechos comenzamos tristemente a caminar.
 |
Parzan |
La pista del lago de Ordiceto fue muy larga, cerca de tres horas nos costó llegar al paso de los Caballos.
 |
Subiendo a Ordiceto |
Superado ese paso aparece enorme el lago de Ordiceto. bordeándolo por el oeste iniciamos el ascenso a la punta Fulsa(2858), una crestería bastante descompuesta nos conduce hasta la cima donde la niebla se nos echó encima y nos dejó sin paisaje a contemplar.
 |
Punta Fulsa |
De vuelta al paso de los Caballos iniciamos el descenso por el valle de Sallena hasta las bordas de Licierte. Esta es una zona de aprovechamiento de pastos y por consiguiente con grandes campas y buenos senderos entre las bordas.
 |
Barranco de Montarruegos |
A pesar de ello tuvimos que cruzar varios barrancos teniendo que cuidarnos bien de no darnos un chapuzón, aunque no hubiera importado mucho un resfrescón. Así llegamos hasta la Cinqueta.
 |
Hacia Viados |
Recorriendo los llanos del valle entre campamentos juveniles llegamos al refugio de Viadós, allí habían llegado Mariano y Roberto aprovechando la disponibilidad de la pista para el tránsito de vehículos.
Grato recuerdo de Viadós nos dejó la noche que allí pasamos.
A la mañana del 9 de Agosto partíamos del refugio.
 |
Preparativos en Viados |
Entre bordas y prados de hierba avanzamos por el barranco de Añes Cruces hasta la borda del mismo nombre.
 |
Subiendo por Añes Cruces |
A la altura de la borda de Añes Cruces nos desviamos al norte con la intención de subir al pico de Aigüestortes, alcanzamos para ello el collado también así nombrado.
 |
Puerto de Aigues Tortes |
La ascensión a la cima fue un poco complicada, la cresta aérea y descompuesta no nos dio mucha confianza así que tuvimos que recular un poco y faldeando por el sur nos topamos con la cresta SE mucho más fácil. Como siempre suele pasar, el momento más delicado del día corresponden también con el momento de peor tiempo, cosa que inevitablemente ocurrió ese día
 |
Cima de Aigues Tortes |
Nos costó un poco pero llegamos hasta el buzón de Aigüestortes(2873), a continuación una serie de espolones y pequeños barrancos no fueron impedimento para por el ibón de Gistain alcanzar el puerto del mismo nombre.
 |
Camino del puerto Chistau |
Ya desde el collado de Gistain o Chistau se ve todo el descenso por el valle de Estós, como siempre que pasamos por esa zona recibimos la visita de los sarrios, las flores de edelweis siempre aparecen también por esta zona.
 |
Descenso por el vallede Estos |
La llegada al refugio de Estós pone fin a esta clásica travesía. El refugio atiborrado como siempre en este mes del año nos ofrece el abrigo para recuperarnos y prepararnos para la siguiente etapa. Allí en el refugio la gente se preocupa del estado el camino al Posets - Llardana, todo son comentarios sobre si el glaciar estará blando o las chimeneas practicables. Por suerte nuestra próxima etapa no tiene ninguna dificultad que nos quite el sueño.
 |
Refugio de Estos |
El 10 de Agosto teníamos intención de hacer alguna cima para completar una etapa que no era dificultosa, la Forca de Remuñe era una de las opciones pero un cielo poco prometedor y la circunstancia de que Kike nos tenía que dejar en el camping Aneto nos hizo desistir de la idea.
 |
Descenso de Estos |
De manera que salimos del refugio de Estós hacia la cabaña de Turmo, este era el lugar clave del día, y esas dos opciones quedaron ya en una cuando continuamos cuesta abajo en dirección al fondo del valle.
 |
Por Estos |
Descendimos hasta el Esera, y junto al camping Aneto lo cruzmos por el puente rústico que está junto a el. Aquí nos esperaban Roberto y Mariano. Las obligaciones de Kike le impedían seguir y volvió a casa con Roberto.
 |
Puente sobre el Esera |
Volviámos a ser tres, que remontariámos el Esera pasando por los planes de Senarta, Rosec, del Campamento hasta llegar a los Baños de Benasque
 |
Baños de Benasque |
Seguiámos el gran recorrido GR-11, sin grandes desniveles ni otros problemas añadidos pasamos por los llanos del Hospital y bajo las cimas de los montes Malditos llegamos al Plan de Están, donde Mariano nos esperaba y donde concluimos ese día la acción.
 |
Plan d'Estan |
Días de poco, víspera de mucho, el 11 de Agosto no es que nos diéramos una gran pechada pero si fue una auténtica actividad montañera.
Para iniciarla partimos con Mariano hasta el Forau de Aiguallut, gran sumidero por donde todo el agua del Aneto se lo traga la tierra para aparecer justo en la vertiente contraria en la cuenca del Garona en el valle de Arán.
 |
Aiguallut |
Desde el Forau el sendero bien jalonado de hitos y marcas del GR-11 va remontando sin muchas brusquedades la Valleta de la Escaleta.
 |
Subiendo al Tuc de Mulleres |
Vamos pasando por los lagos de la Escaleta franqueado nuestro itinerario al Oeste por el macizo de la Maladeta y al Este por el Mall dels Puis.
 |
Hacia Mulleres |
Tras sucesivas terrazas escalonadas llegamos a cima de Mulleres(3016) desde donde se adivina el gran descenso que nos espera.
 |
Mulleres |
En un collado al norte de la cima se inicia un sendero que tras atravesar un nevero se precipita directo en busca del valle. En este nevero Domeka Elezkano, miembro del Baskonia tuvo un resvalón que le levantó la tapa de los sesos como vulgarmente se dice, por suerte solo se desgajo el cuero cabelludo y una buena cantidad de puntos de sutura le devolvieron a la vida montañera, hoy en día aunque tiene una considerable edad tiene la costumbre de hacer una cumbre diaria. Perseverancia y amor a la montaña.
Vamos pasando sucesivamente los estanys de Mulleres, junto a uno de ellos se encuentra el refugi de Mulleres a medio camino en el descenso.
 |
Hacia del tunel de Viella |
Tras unos cuantos destrepes con sus respectivas cascadas, sus marmotas y sarrios nos vamos acercando a la pleta de Mulleres, en sus cercanías está la boca sur del túnel de Viella y al lado Eth Refugi. Allí se encuetra Mariano junto al amigo Sebas que va dejando eth refugi de lujo.
 |
Llegando al túnel de Viella |
Un recuerdo para Sebas el refugiero que tan bien nos trató todas las veces que nos acercamos a su establecimiento.
 |
Eth Refugi |
En esta etapa abandonamos Aragón, en lo sucesivo los paises catalanes serán nuestro destino.
Paezme qu'eso d'ehi suéname un pelín: Biadós, Estós, Benás,... jeje
ResponderEliminarPerguapa fastera de Perinéus