2012-01-10

ANDUTZ-LIZARRETA

2011-12-08 Andutz(612)-Lizarreta(537)
 Deba (Gipuzkoa)

Como es ya costumbre este año también nos reunimos para despedirlo en estos últimos días de diciembre.
La festividad del día 8 era una buena fecha para la ocasión y quedamos en Basauri por una parte los basauritarras Mariano, Oscar,Bittor, Juanan, Amaia, Tito y yo, de Bilbo Joseba y Anabel; juntos fuimos hasta Zornotza donde nos esperaban Kike, Aurea, Endika, Jose Antonio y Bea, en este pueblo desayunamos y posteriormente tomando la autopista de Donostia fuimos hasta Itziar, donde nos esperaba Karmele que vino desde Iruña (Pamplona).
En las afueras de Itziar posamos para posteridad ya preparados para iniciar una pequeña ruta montañera.
Karmelek esaten duen bezala: Bilbainada 
Saliendo de Itziar subiremos al Andutz, volviendo de nuevo al pueblo subiremos al Lizarreta, desde allí bajaremos a Deba.
 Pronto se forman parejas con conversaciones a varias bandas, como en los congresos, hay que contar muchas novedades para ir poniéndose al día de los últimos acontecimientos.

Taldeka, berriak banatzen
El día es perfecto para andar, no hay niebla, ni viento y no llueve, un frescor matutino invita a caminar sin preocupaciones. Los montes no son tampoco nada fieros.
Beltzak
Anabel hace de cicerón de la invitada especial, que en esta ocasión no es ella como el año pasado, sino que le toca a Karmele tener esa condición.

Karmele ta Anabel
Hemos salido del aparcamiento del polígono industrial y siguiendo una pista asfaltada bajo las faldas occidentales del Andutz seguimos avanzando dejando a nuestra izquierda el desvío a Teleixa, cada uno con su tema.
Bi hipokrita
Cuesta coger ritmo con tanta gente que no para de hablar y no hace caso a indicaciones, alguien se va a llevar una tarjeta roja a casa.
Hipokrita bat
A pesar de todo conseguimos ganar altura, ya nos queda abajo Itziar rodeado de naves industriales por todas partes.

Itziar industrialdea
Mariano y Bea mientras van a lo suyo, llevaban tiempo sin verse y tenían que poner todas las relaciones en orden, seguro que más de uno y una se llevaría sus críticas correspondientes. 

Mariano eta Bea, arriskutsua
Aurea y Tito seguramente que van hablando de los críos, de ambos, y ni se enteran que ya están llegando al collado de Elusta (461), desde donde atacaremos directamente la cima.

Tito eta Aurea, umeari buzko hizketan
Superado el collado avanzamos por la cresta norte, el terreno es herboso con alguna roca y un poco de barro lo que propicia alguna culada.

Hitz eta hitz egiten
Karmele, que es la invitada del día va cogiendo confianza y ya ha denominado a la jornada "la bilbainada", lo que tradicionalmente era denominado día del turrón.
Las nubes se van retirando paulatinamente y va quedando un gran día, el mar tranquilo al norte pone el telón de fondo al paisaje.

Zenbat kontu
Nuevos compañeros de cordada van asociándose en el ascenso, Jose Antonio se encarga de ser anfitrión y presenta nuestros respetos.

Lagunak egiten
Tardando más de lo debido llegamos hasta la cima del Andutz(612m), coronada en su parte norte por una gran cruz junto al buzón montañero.

Andutz
Todavía no hemos hecho hambre ni sed.
Mientras contemplamos las vistas celebramos una cata de Txakoli, tenemos que ir a Asturias en breve y hay que seleccionar el mejor para la Xuntanza Eusko-astur del finde siguiente.

Txakolina dastaketa
Sin entretenernos mucho nos acercamos a la otra cima, la sur, de semejante altura, donde se encuentra el mojón catastral.

Eguraldia hobetzen

Pasamos por el mojón sin detenernos, el descenso lo haremos volviendo de nuevo al collado de Elusta para continuar hasta el aparcamiento donde tenemos los coches.

Hegoaldeko tontorra
 Iniciamos el descenso cogiendo ritmo, no queremos hacer esperar mucho a Endika que se ha quedado en el aparcamiento esperandonos, o eso era lo que creíamos, pero el cabrón se escapó a Getaria a comerse unas rabas sentado en una terraza como un marqués.

Erritmoa gogortzen
Al pasar por el aparcamiento, Mariano se quedó para bajar un de los coches a Deba que es donde terminará la etapa, y Endika que estaba de pingo por Getaria  llevará otro de los coches hasta el pueblo.
El resto del grupo tomaría el camino a Lizarreta pasando por el centro de Itziar.

Debako kaleetatik
La iglesia de Anda Mari domina sobre el pueblo, junto a ella pasa el camino de Santiago e inmediatamente al salir del pueblo las marcas amarillas y blancas nos marcan el desvío para acercarnos al Lizarreta.

Debako eleiza
Sin titubeos la senda se enfila entre huertas, dejando a la derecha el cementerio nos lleva hasta un polígono industrial.

Itziar atzean uzten
Tendremos que cruzar el polígono por el centro y saliendo todo al sur encontramos la pista que nos llevará hacia nuestro siguiente monte.

Lizarretarantz

Atrás va quedando el Andutz, a su izquierda el collado Elusta y a la derecha la cima secundaria denominada Saltsamendi, todo custodiado por todas esas chuletas de buey. 

Andutz

Continuamos por la pista hasta la borda Artutzun, donde se separa el camino que va a Deba y al que tendremos que volver del que asciende hasta la cima.

Lizarretarako gurutzea
Mayoritariamente entre pinos y finalizando entre encinas vamos ganamos altura superando algún repecho fuerte mientras tanto.

Lizarretako aldapeetan
Con el día ya completamente soleado llegamos a la cima de Lizarreta (537), donde despedimos el año oficialmente con profusión de dulces y champán.

Lizarretan
Descendiendo por el camino de subida volvemos al collado de Artutzun para tomar la desviación a Deba.

Debarako bidean
De nuevo entre pinos y por una pista manteniendo la altura llegamos hasta las campas junto al collado de Arbil. 

Arbil lepoan
En el collado bajo la cima de Arbil una borda y grupo de hayas dan ambiente al lugar, Karmele, Amaia y Anabel no pierden la oportunidad de poner el toque humano a la escena.

Artzain neskak
Tomando la pista junto a la borda y por su derecha descendemos pasando por el caserio de Pagatza, y por camino asfaltado tomamos la dirección hacia Itziar.

Pagatza aldetik
Camino de Itziar antes de tomar el desvío a Deba dejamos a la izquierda la pista de Arriola. Y por la carreterita con las marcas del camino de Santiago iniciamos el descenso hacia Deba.  
 
Santiago bidetik
En descenso constante vamos buscando la orilla del mar, pero antes tenemos que pasar por la ermita de San Roque del siglo XVII de estilo renacentista. Por esta zona encontramos restos de la antigua calzada que venía de Itziar.

San Roke ermitan
Reunido el grupo junto a la ermita nos disponemos a dar los últimos pasos antes de llegar al pueblo.

Bilketa nagusia caltzadan
La calzada nos lleva directamente a la plaza junto a la iglesia y ayuntamiento, después de haber dejado un poco más arriba otra capilla y los centros docentes de la localidad.

Debako enparantzan
Una vez en Deba nos dirigimos al bar Lorea, donde tiene la sede una de las peñas del Athletic. Las hermanas que atiende el local nos dan todas la facilidades para poder desplegar nuestras suculentas delicatessen, con gran amabilidad nos hacen sentirnos como en nuestra propia casa.
Hay que darles las gracias de nuevo por lo bien que nos hicieron sentir en su bar.

Turroi, urdai, eta abar
Como conclusión hay que decir que aunque no fue un gran recorrido montañero, sirvió para ir apuntando más cimas en el curriculum de algunos de los participantes y para haber conocido a Karmele. Dentro de los compromisos adquiridos queda en sus manos la organización de una nueva bilbainada, pero en este caso tendrá lugar en Nafarroa, en su territorio .

Ibilbidea
Hasta la siguiente un saludo a tod@s.


2012-01-05

ZUGSPITZE

2007-07-19 Zugspitze (2962m) Alemania



Una vez recogidos todos los trastos después de bajar del Gerlachovsky partimos en busca del Zugspitze, la cima más alta de Alemania, pero en el camino había mucho que ver.

Pasamos la noche en Zilina, cenamos en restaurante mejicano y luego fuimos al hotel de un estilo tan soviético que parecía que podría aparecer por allí el mismísimo Gorbachov.
Al día siguiente visitamos Bratislava, capital de Eslovaquia, no es que fuera una gran ciudad pero mereció la pena pasar allí toda la mañana y comer en uno de esos bares en plena calle, donde el precio era muy asequible.

Bratislava
Además de los edificios típicos, iglesia, castillo, teatro, etc es digno de ver las esculturas que abundan por cualquier parte. La más curiosa la de Cumil, el simpático currela que se detiene a mirar por debajo de las faldas a las mujeres desde su posición privilegiada.   

Cumil zulotik irteten
Nuevo desplazamiento y nos toca dormir al raso en el bosque a las puertas de Viena, un sin fin de
animales desfilaron por las cercanías antes de que se hiciera de noche.
Siguiente día y visita a Viena, esto ya es otra cosa, ciudad impresionante por cualquier lado que se mire.
Gótica hasta reventar, no solo las iglesias, sino que incluso el ayuntamiento es una joya gótica de gran valor.     

Vienako udala
Pasándose de gótico y llegando al barroco, la estatua denominada Pestsaule, se levanta en medio de la plaza recordando la promesa de los emperadores de dar gracias por la finalización de una epidemia de peste. 

Pestsaule
La catedral es tan enorme que para meterla en la cámara hay que hacer verdaderos malavares. 

Eleiza nagusia
La zona imperial demuestra el gusto de los emperadores por la antigua Grecia y Roma, sus edificios en estilo neoclásico le dan el aire de poder y grandeza de los tiempos del imperio austro-húngaro. 
 A las afueras del casco urbano los castillos de verano completan el extraordinario conjunto de Viena.

Imperial aldea
Dejando atrás Viena, al día siguiente visitamos Salzburgo, mucho más pequeño pero con el encanto de las ciudades provincianas y el recogimiento de sus calles. A orillas del río Salz y adosado a la colina del castillo es como un remanso de tranquilidad después de la grandeza de Viena. 

Mozarten iria
El lugar donde nación Mozart recogido en el meandro del Salz invita a componer esa música maravillosa.

Salzburgo gaztelutik
Con el regusto de Salzburgo nos encaminamos a Ehrwald a los pies del Zugspitze en la parte austríaca, donde una sonora tormenta nos dio la bienvenida.

Ekaitza Zugzspitzen
Tras dormir en el mejor camping jamás soñado nos levantamos a la mañana temprano. La tormenta dejó paso a un gran día, un poco fresco al amanecer pero despejado por encima de las nieblas matutinas.

Eguraldi ona egunsentian
Desde el propio camping iniciamos el camino, una pista con las indicaciones de Zugspitze nos va acercando a la base de la montaña, una ligera niebla no impide ir contemplando los montes vecinos, al otro lado del pueblo, Daniel con sus 2340 metros se levanta orgulloso. 

Daniel mendia kanpingen atzetik
La pista discurre entre pastizales y abetos ganando altura suavemente, después de unas cuantas revueltas se empieza a vislumbrar por donde irá el resto de la aproximación.
 
Goiz goiz Daniel esnatu da
Seguimos por las praderas pero ya se ve cerca el circo que tenemos que remontar, una enorme pedrera que nos va a poner las pilas para entrar rápidamente en calor.

Lehenengo aldapak
A medida que va aclarando el día y ganamos altura otros picos importantes de la zona hacen su aparición,es el caso del Sonnenspitze que se levanta altivo sobre el valle. 

Sonnenberg eguzkitan
La pedrera se va haciendo un poco pesada, suerte que el sendero en continuos zig-zags facilita el ascenso progresivamente.

Bide ona arri artean
Por encima de la niebla van apareciendo cantidad de cimas, la mayoría desconocidas para nosotros. No tenemos muy estudiado este monte, casi vamos de sorpresa en sorpresa, al no haber ido a Ucrania y al llevar el programa a la perfección fue una decisión de última hora el subir al Zugspitze al disponer de los días sobrantes.

Laino gainetik
Estamos subiendo sin mapa, ni gps, por supuesto en 2007 todavía nos quedaba muy desconocida esa tecnología, siguiendo la red de senderos y los prospectos del camping vamos avanzando por terreno hostil.

Sonnenspitze eta Wannig
Dejando la sombría cara oeste damos un rodeo a un promontorio y nos colocamos en la cara este donde el sol brilla ya con fuerza.

Buelta eman eta eguzkitan
Tras el promontorio se encuentra el refugio Wiener Neustädter,donde la gente se estaba preparando para el ataque a la cima. Con mucho material de escalada circulando de mano en mano, aquello nos puso en guadia.

Wiener Neustädter aterpea
Y no era para menos porque la pared que teníamos enfrente se las traía, desde el refugio a 2209 metros hasta la cima 2962 hay muchos metros que trepar. La primera impresión fue descorazonadora, no lo veíamos muy claro pero nos acercamos a la base del muro siguiendo el sendero de aproximación.

Izugarrizko horma
En la misma base un grupo con un guía iniciaban el ascenso, se iniciaba por una grieta inclinada que no parecía muy difícil, teníamos una cuerda para encordar a Bea así que nos decidimos al ataque.

Horma hasteko
Una roca seca y muy buena daba confianza, siguiendo la grieta la ruta se metía por una cueva y sin grandes problemas avanzamos por ella, cuando aumentaron las difilcutades una robusta instalación ferrata alivió nuestros problemas. 

Zirrikitutik
Conformado el grupo atravesamos la cueva que tenía dos ojos por los que salir. Una chavalita que iba con su padre, parecían polacos, ya empezó a dar muestras de miedo y quería volver, pero su padre burro como un arado consiguió que al fin subiera a la cima. 

Begietatik pasatzen
Suerte que este monte solo se sube, porque si no la polaca no volvía al monte en su vida. Entre unas cosas y otras seguimos avanzando.

Zulotik irten
Chimeneas, grietas, balcones, pedrizas de todo un poco se va mezclando, siempre con los pasos comprometidos asegurados,  ya liberados de miedos comenzamos a disfrutar de la pared.

Ba goaz
El día es formidable, buenas vistas, temperatura agradable y a la sombra, no se puede pedir más.

Gero ta altuago
La pared es inmensa, pero tan variada que no se hace en ningún momento pesada, hay gente con nosotros, no mucha, dando ambiente, no molestan, continuamos disfrutando.
 
Daniel txikia geratu zaigu
Otras grietas, otras trepadas, cada vez más fácil, cada vez mas altos.

Arkaitzetan
Cada vez más montes en la lejanía, alguno de esos será el Grossglockner, que ya lo subimos en su día.

Luzea benetan
El refugio ya queda tan bajo que casi no se ve. La ascensión sigue siendo disfrutona, nunca se siente que llegue a haber peligro.

Beste ferrata bat
Cuando la tierra cambia al color rojizo quiere decir que ya vamos llegando al collado, desde el refugio se aprecia ese cambio en la coloración preludio del final de la pared.

Behetik gora
A nuestra izquierda quedan las instalaciones del teleférico viejo y por arriba el nuevo, el Tiroler Zugspitzebahn.

Lur gorria seinale ona
Después de cerca de dos horas en la pared llegamos al collado sobre el Zugspitzplatt, desde donde cambiamos completamente de vistas. Es justo la frontera entre Austria y Alemania y a nuestros pies está la estación de esqui bajo las paredes del Schneefernerkopf .

Mugara heldu gara
Por sendero y junto a la cresta nos dirigimos hacia la cima que se aprecia cercana. La presión urbana va en aumento, instalaciones de las pistas de esquiar y de los teleféricos (el austríaco y el alemán) se van adueñando del entorno.
 
Gailurraren bila
Todo termina cinco horas y media después en las terrazas construidas junto a la cima a la salida de las bocas de los telefericos. Los turistas se acomodan en las mesas donde cual área de picnic degustan sus bocatas. 

Txiringitoak
Junto a las terrazas sobre un peñón rocoso se encuentra el punto más alto de Alemania marcado con una gran cruz dorada. Una escalera metálica facilita el acceso a la cima.

Tontorra
Desde la cresta cimera el valle de Hollental aparece a nuestros pies salvaje.

Hollental bidea
Es otro de los accesos a esta montaña, partiendo de Garmisch-Parterkirchen remontando todo el valle de Hollental, superando varios tramos de ferrata y atravesando las gargantas de Hollental-Klamm.

Hollental
Coronada por una gran cruz dorada llegamos a la cima más alta de Alemania, el Zugspitze 2962 metros sobre el mar en Amsterdan, un poco más alta desde el lado austriaco que se mide desde el mar Adriático. 

Zugspitze 2962 metro
Mezclados entre todos los turistas tomamos posición en una de las mesas donde damos cuentas de suculentas viandas.

Ortzamendiren sua Zugspitzen
Las chovas más atrevidas del mundo tienen aquí su paraiso, y se atreven a compartir nuestra comida.

Oso oituratutak
 Hemos estado en el monte que se sube pero que no se baja, no se baja andando. El teleférico es una tentación insuperable a la que muy poca gente se resiste. Nosotros no lo hicimos (resistirnos), y en unos escasos 12 minutos estábamos ya en el camping. 

Jaitsiera erosoa
Tiene que ser una gran actividad subirlo por una cara y bajarlo por la otra, pero eso ya requiere de tiempo e infraestructura.

Oso bukaera ona
Una vez aseados y con el hambre saciada dimos concluida esta aventura por tierras europeas, pero para despedirnos fuimos a poner broche final en el castillo de Neuschwnstein, como si fuera el final de un cuento de hadas donde comieron perdices y vivieron felices. 

Neuschwanstein
Esto es un atraco en la red.

Lapurketa batekin bukatzeko
Gracias a los participantes Tito, Bea y Jose Antonio que me acompañaron y hasta otra, un saludo a tod@s. 

Ibilbidea
2007-07-19 Zugspitze