2018-06-22

TRANSIBERIKANZEHAR ETAPA 76


Etapa 76
2018-05-20
Venta el Frenazo (Los Barrios)-El Helechoso (Facinas)
Cádiz


Son las 8 y como nos prometieron se abrió la puerta del restaurante de la Venta el Frenazo. Desayunos con cafecito y tostadas y a caminar de nuevo, con la ilusión de ser esta la anteúltima etapa.
Saludos a Salvador, amigo de Algeciras, y pariente de la gente de El Frenazo, que no pudo acompañarnos estos días porque el también andaban de vacaciones recorriendo sus rincones pendientes. No puedo contestar sus comentarios en el blog así que aprovecho la entrada para saludarle ahora.

Goraintziak Salvadorrentzat
Comenzamos por la pista que frente a la venta pasa por debajo de la autopista para dirigirse al sur, tiene marcas amarillas del PR-Dos Mares, es domingo y se nota, abundantes ciclistas han salido a darle a los pedales.

Autopistapetik 
Sobrepasada la autopista cruzamos el río Palmones al que le queda poco por recorrer para desembocar en la Bahía de Algeciras.

Palmones ibaia
Hay que remontar un poco para, tras pasar el Cortijo de Jaramillo, alcanzar un collado (65m) al sur del Cerro del Alcornoque.

Mantso mantso aurrera Dos Mares PRtik
Por la vertiente contraria aparece , tras el valle del Arroyo del Raudal, la Sierra del Niño hacia cuya base nos dirigimos.

Sierra del Niño Raudal ibaia pasa ondoren
La pista desciende en busca del Arroyo del Raudal o Tiradero, a ambos lados de ella la arboleda cubre todo el lugar con una gran variedad floral. 
.
Sierra del Niño: Cruz del Romero, Cerro del Boquete del Queso, Cerro de la Mina....
Llegamos a la orilla del Raudal siguiendo la pista pero comprobamos que esta no tiene acceso a la antigua carretera CA-221 por lo que hay que buscarse la mejor forma de acceder a ella.

Raudal ibaiaren erribera
Entre ambas está el arroyo del Raudal que baja cargado de agua, no hay forma de cruzarlo sin mojarse, así que hay que descalzarse sin remedio.

Ur gainezka Raudal ibaia
Para acceder a la nueva pista habrá que saltar una valla, pero sin mayores impedimentos logramos alcanzarla.
Cantidad de ciclistas para arriba y para abajo sin cesar aprovechan el día festivo.

Poliki poliki gorantza Ojen mendiatearantz
Suave pero sin pausa va ganando altura la pista camino del Puerto de Ojén. Por las laderas de la Sierra del Niño bajan todos los barrancos cantarines con abundancia de agua, así que el bosque luce fresco y exuberante.

Basoa ederra egun hauetan
Es una etapa de lujo, con fuentes a medio camino, gente como no viéramos en ninguna etapa anterior, con buenos indicadores una vez cruzado el arroyo e incorporados a la antigua carretera.

Bide erdian iturria eta guztiz
A tramos la CA-221 está asfaltada, como cuando pasamos junto a la fuente y la Casa de Juan Carlos del Tiradero, por donde se pierde un poco de altura hasta cruzar el Arroyo del Cabrillo.

Juan Carlos del Tiradero etxearen albotik
Alcornoques, quejigos, sauces de ribera, jaras y otros tipos más de plantas cubren ambos lados de la pista. El día está fresquito, con un poco de viento, y a la sombra, se va de maravilla.

Izugarrizko basoa
No es de extrañar que tuviéramos que quitarnos las botas para cruzar el arroyo Raudal, pues por todas las vaguada baja agua en cantidad para alimentarlo.

Ez dago errekarik urik gabe
Así que llegamos al Puerto de Ojén (245m) casi sin enterarnos. Poco antes del puerto está el mirador con unos paneles explicativos tanto geográficos como de los hábitats de la sierra.
Es un buen lugar para descansar, comer de aquí y de allá y poder hablar con los ciclistas que también aprovechan el lugar para tomar resuello.

Ojen ikustokian
Estamos de nuevo en plena divisoria de aguas, en el Puerto de Ojén entre las Sierras de El Niño y Ojén. 
La antigua Venta, en primer término bajos Las Utreras, solo se mantiene en pie ya, parece que dejó de prestar sus servicios hace tiempo.

Las Utreras hegoalderantz
Descendemos al oeste cerca del Río Almodovar que pronto será represado. 
Está pista está prohibida al tráfico y este fue uno de los motivos principales que nos decidió a escoger el GR7 en detrimento de la línea divisoria de aguas, no llegar en coche al puerto de Ojén significa el tener que realizar una travesía muy larga desde el Puerto de Álgamitas, algo fuera de nuestras posibilidades.

Ojen mendiatetik Almodovar Urtegirantz
El pantano está lleno hasta reventar, se ve que el agua está aún turbia después de las abundantes precipitaciones. Al otro lado del pantano la Sierra de Saladavieja nos separa del mar.

Almodovar urtegia eta Saladavieja Mendilerroa
Hay que bordear por el norte el pantano y también el Cerro de Torrejosa, al cual queríamos ascender pero no encontramos un lugar por donde hincarle el diente. La verdad es que a estas altura tampoco nos implicamos mucho en pelearnos con ramas y cercados viendo tan cerca el final de la aventura.

Caserio del Pedregoso
Al sur del Cerro de Torregrosa cruzamos el Río Almodóvar después de liberarse de la retención de la presa, se dirige al oeste para buscar el Atlántico en Barbate.

Almodovar ibaia presa azpitik
Acabamos de pasar por el Puerto de Ojén y ya queda a 9 km, y ver ese cartel de 6 horas a Tarifa sienta muy  gratificante.

Gero eta gutxiago
La vertiente suroeste de la sierra de Saladavieja es un lugar espectacular, el agua desciende del monte formando unas praderas de lujo, semeja a cualquier pradera de puerto de montaña muchísimo más norteño.

Saladavieja mendilerroaren mendebaldekoan, ederra benetan
Parajes de lujo para ir poniendo punto final a esta interesante etapa, pasamos junto al Rancho de Ballesteros y otros ranchos más en busca de la carretera que de Facinas va a Tarifa.

Añadir leyenda
En el cruce de la pista con la carretera nos están esperando Endika, Aurea y Kike, en el lugar que aparece en los mapas con el nombre El Helechoso, un poco al norte del Puerto de la Torre del Rayo (153m).

El Helechoso gunean amariera
Bajo la sombra de las encinas nos cambiamos y adecentamos para ir a comer a Facinas, que esos tres están sin comer y la hora de la comida se va pasando.
Acabaríamos comiendo en el área recreativa de los Tornos en las afueras de Facinas contemplando la formación de la tormenta que estaba anunciada para la fecha.
El restaurante El Nene que nos recomendó Isabel estaba lleno como domingo que era, pero ya tomamos nota para hacerle una visita y probar la carne de Retinta, que es la variedad vacuna del occidente andaluz.

Bazkarirako prestaketak

Los datos de esta de esta etapa quedan de esta manera, 24,93 km, 443 metros de ascenso en 6h.

Y LA PRÓXIMA LA ÚLTIMA!!!!!!!!!

Track:Venta el Frenazo-El Helechoso

Powered by Wikiloc

2018-06-16

TRANSIBERIKANZHEAR ETAPA 75



Etapa 75
2018-05-19
La Almoraima(Castellar de la Frontera)-Venta El Frenazo (Los Barrios)
Cadiz

Retomamos la marcha en la rotonda de La Almoraima donde apagamos los gps el día anterior. Solo son unos metros hasta la Venta La Cantina pero el trayecto debe ser completo sin dejar nada entre medias sin patear.

Leku berberetik hasiera
Previamente ya habíamos desayunado en la venta junto a nuestros acompañantes especiales para el día de hoy. Fran Morales (Franero Mountain) e Isabel Cáceres (isabelcaceres-caminosycaos.blogspot.com).
Junto a Kike y Aurea nos retrata Endika que no suele aparecer en las fotos, pero que es el que nos lleva y nos recoge después de terminar las travesías.

Venta La Cantina jatetxean elkarturik
Tras las presentaciones y el desayuno nos ponemos en marcha. Tenemos que ir en busca del GR7 que debe de ir (eso creíamos) por la antigua carretera  CA 5181 proveniente de la Venta Jarandilla.
Para ello comenzamos por la misma pista que sale a la derecha de la Venta La Cantina en dirección al suroeste.

Pausuz pausu ba goaz
Cruzamos el río Guadarranque, y entre plantaciones de naranjos ganamos altura ligeramente, ahora al oeste, hasta entroncar con dicha carretera o mejor dicho sus restos.
Mientras, cambiamos impresiones con Fran e Isabel a lo largo de pista, que se desliza sinuosamente bajo grandes alcornoques y quejigos.

Itzalpean kortxoen artean
Como no! hablamos de montes y rutas y de lo frondoso y verde que está el bosque, de esos montes por los que empezaron sus andaduras. Aunque Isabel es extremeña conoce bien la zona.
Como no! salen también las vallas a relucir, esas que nos han hecho cambiar el diseño de estas últimas etapas pero de lo que no nos arrepentiremos.

Heziak bi aldetatik
No encontramos marcas del GR7, y es normal, pues van por otra parte. Yo habré cogido datos de alguna otra indicación y resulta que el GR está marcado por la carretera junto al río Guadarranque.

GR7ren markarik ez
Pero no hay problema, seguimos por el trazado de la antigua carretera, que unas veces está más desaparecida que otras. 

Cantabrian bezala, behien artean
Sin ganar ni perder altura por las laderas del Cerro del Huevo y la Loma del Siglo aún perduran los restos de la antigua carretera.

Isabel ba doa aurrerantz
En los claros del bosque el ganado vacuno pasta como si estuvieran en Suiza o en pleno Cantábrico.

Abiadura ona zeharbidea egiteko
Revueltas y más revueltas, a veces la vegetación invade el asfalto que parece que se lo come, pero de nuevo aparece la vía libre para caminar.

Isabel, Fran, Fernan
No hay mucho divertimento en este largo tramo de carretera, tampoco muchas vistas para distraerse es momento para el diálogo y la concentración.

Itz egiteko unea
Recibimos por la izquierda la pista proveniente de la Estación Férrea de Taraguilla-San Roque, que es por donde hubiéramos venido de no haber hecho el recorte en la etapa anterior.
 Al fondo la Sierra Carbonera, escuela montañera de Fran, a donde se escapaba en sus años mozos desde Puente Mayorga.

Fran eta Sierra Carbonera?
Aunque parece que estamos realizando una de las labores características de Fran, que es recoger plásticos del monte, la vedad es que estamos picando un poco a medio camino. 
 A veces también recogemos nosotros, pero creo que debemos implicarnos un poco más, como el resto de montañeros, en ir retirando esos tres o cuatro objetos cada vez que vamos al monte.
Olvidándonos de los que lo ensucian, para lo cual parece que no hay remedio.

Bide erdiko hamaiketakoa
Resolviendo algunas dudas prosigue el trazado de la semicarretera, hay algún vallado que otro pero por suerte están preparados para poder abrirlos sin grandes problemas.

Hezi batzuk baino igarokorrak
La traca final viene al de unos 14 km, cuando el trazado es interrumpido súbitamente por una estación eléctrica, hay que avanzar un corto tramo entre arbustos y para remate saltar la reja como lo harán un poco más tarde los almonteños en El Rocío.

Rejaren jauzia 
Por suerte se sale inmediatamente a la carretera asfaltada que sube a Hazas de las Peñas, por la que subimos hasta el collado dando paso al valle del Guadacortes.

Guadacortes ibaiaren bila
Bajamos por la carretera hacia el fondo del valle, pero antes de llegar al río nos vamos a la derecha por una pista, y pasando el vallado canadiense, al noroeste, remontamos el valle hacia la Finca el Patrón.

Finca el Patron delakoaren sarrera
La finca está sembrada de cereales, que se encuentra en pleno apogeo de crecimiento. Es un relax para la vista después de tanta pista asfaltada y cerrada el poder disfrutar del espacio abierto y rodeados de suaves y frondosas colinas.
Estamos a solo unos 15 metros sobre el nivel del mar pero el ambiente es como muy de montaña. El valle es del Guadacortes que desemboca en la Bahía de Algeciras junto al Palmones, osea que andamos por la vertiente mediterránea.

Guadacorteseko Ibarra
La vega del Guadacortes es amplia y llana, crece el verdor hasta el borde del bosque cubriendo las lomas circundantes camino de la finca del Patrón.

El Patronerako bidetik
Las cigüeñas nos rodean, un abunde grupo de ellas aprovechan la siega de la hierba para tener mejor acceso al grano e insectos varios.

Zikoinak janariaren bila
Remontamos el Guadacortes un buen trecho, pasamos la puerta de acceso a la finca y más adelante en un cruce en el que aparece repentinamente la indicación de GR7 giramos a la izquierda, oeste, por la senda del Puerto de las Tres Cruces.

Zorionez heziaren atzetik
Haciendo caso a las indicaciones de la flecha nos dirigimos a la cancela para cambiar de nuevo de tercio (hablando de toros), tendremos que ganar un centenar de metros para incorporarnos a la cresta que nos separa del siguiente valle que es el del Palmones.

Berriro GR7ren oharrak
Según nos acercamos a la loma va degradándose el terreno, movimientos de tierra, zanjas y otros restos nos indican que nos acercamos a una zona degrada por la actividad humana. Solo la charca formada en un hueco del terreno le da un cierto sentido paisajísto al lugar.

Uraz potzu bat beterik
El olor comienza a ser nauseabundo, cantidad de aves sobrevuelan la zona y junto a las canteras aparecen las construcciones de un enorme basurero.

Hegaztiak edonondik
Llegamos al alto de la loma girando a la derecha para dar con el basurero medioambiental Sur de Europa, todo tipo de aves se arremolinan en busca de porquería para alimentarse. Cigüeñas, gaviotas, córvidos, rapaces se pegan por algo para llevarse a la boca o mejor dicho al pico , mientras el operario en el tractor sin máscara ni nada con lo que protegerse.

Buaaaaaah........ zer naska
Salimos pitando por la pista que recorre la loma al norte, pero el olor tarda en desaparecer. Hay que parar a comer algo pero mejor alejarse algo más. A la altura del cortijo de Bocanegra encontramos un lugar para hacer un alto en el camino y picar y beber.

Añadir leyenda
Un poco antes del Puerto de Cortes nos incorporamos a una pista que tiene la determinación de ir perdiendo altura primero al oeste, luego al sur, para a la altura de las Majadillas terminar en la carretera que proviene de Los Barrios.
No hacemos fotos por ahí, pues es terreno militar, zona de campo de tiro, procuramos seguir avanzando hasta llegar cuanto antes a la vega del Palmones.
Hay que decir, que aparte de otras consideraciones que hacen de esta etapa que sea menos atractiva que otras realizadas anteriormente, hay que decir que el paisaje sigue siendo espectacular en cuanto al arbolado y praderas, y que parece mentira que estemos a menos de 10 metros sobre el nivel del mar y a unos escasos 10 km de la costa.

Basoa beti bezala zoragarria
Junto a la autopista en el cruce con la carretera de Facinas se encuentra la Venta El Frenazo. Ahí ponemos punto final a esta etapa, en la que hemos tenido el gusto de convivir y compartirla con Fran Morales e Isabel Cáceres, el gaditano y conocedor del terreno que nos a contado sus vivencias por su tierra y ella extremeña con grandes inquietudes montañeras. 
Una pena no haberlo hecho en otro lugar más atractivo, pero con su compañía lograron hacerlo más meritorio.

Fran eta Isabelarekin 
Tuvimos tiempo aún para degustar unas cervezas y un picoteo típico antes de despedirnos hasta otra próxima ocasión.
Un abrazo para los dos.
En el camino tuvimos la oportunidad de ver el Peñón, con su típica txapela del Levante, parece ser.

Txapelarekin eta guztiz
  Estamos de despedidas hoy, pues también tenemos que hacerlo de Juantxu. Hemos estado con el estos días en Jimena, nos ha tratado tan bien, con tanta  profesionalidad y cariño que guardaremos un largo y grato recuerdo suyo.
Un abrazo tío!!!!!
En Jimena de la Frontera, Casa Henrietta para alojarse o símplemente ir a comer o cenar o tomar unas copas.

Gure Jimenako laguna Juantxu
Realizada en 6h26m, 27,77 km y 488 metros de ascenso.
¡¡¡¡¡¡¡Solo nos quedan dos!!!!!!!!

Saludos a tod@s.