2018-03-10

TRANSIBERIKANZEHAR ETAPA 66


Etapa 66
2018-02-15
Los Alazores-Carretera A 7201 km9,5
Granada-Málaga

Tenemos tiempo para pasear por Loja y respirar el aire moro del entorno antes de retirarnos y descansar para prepararnos para la etapa 66. 
Morayma, la última sultana de Granada, llorando está representada en una estatua bajo la Alcazaba.

Moraymaren negarra
Muy al contrario nosotros nos encontramos felices de iniciar el nuevo recorrido, Endika nos acerca a Los Alazores y bien temprano y con una buena helada iniciamos la marcha.

Los Alazores herrizkan
Unos metros por la carretera que va hacia Zafarraya para dejarla inmediatamente y a la derecha tomamos la que se dirige a Villanueva del Trabuco, bajo las estribaciones de la Sierra de San Jorge.

San Jorge Mendilerroako albotik on
Cruzamos el río Guadalorce que acaba de iniciar su descenso al Mediterráneo y junto a él descendemos un km hacia Villanueva, más abajo cerca del pueblo está la surgencia de los 100 Caños reconocido oficialmente como nacimiento del Guadalorce.
Transitamos ese km por la carretera y junto al cantarín arroyo cabecera del Guadalorce, bajo la sierra de Gibalto al lado contrario.

Gibalto mendia
Cruzamos de nuevo el Guadalorce y a continuación dejamos la carretera para ir remontando por una pista de tierra por la ladera sur del Gibalto. El sol despunta e ilumina las rocas, encinas y pastizales que conforman el paisaje de esta parte de la sierra.

 
Eguzkiak Gibalto menida berotzen
La pista va ganando altura mientras bordeamos el sur de la sierra, entre la cuesta y el sol se va calentando el ambiente poco a poco.

Gibaltoko hego aldetik
Las encinas relucen con el frescor y primeras luces del sol. La Sierra de San Jorge nos queda a la izquierda.

Arteak doktore oso
Prosigue el bonito paisaje a medida que contorneamos Gibalto. En un principio teníamos planeado subir a su cima, pero no queremos molestar a los propietarios del terreno que tienen cercadas las fincas y optamos por esta otra opción.

Arte bakarra soroan
Van apareciendo los olivos, que cubren la ladera sur hacia Villanueva del Trabuco. Entre ellos los cortijos diseminados se encuentra en plena efervescencia, es tiempo de recogida de olivas y hay gran actividad en el entorno.

Villanueva del Trabuco eta Antequerako inguruko mendiak
De pista en pista y ya siempre entre olivos contorneamos Gibalto para en dirección norte comenzar un leve descenso.

Bidea arakatzen
Los buitres vigilan el paso de un rebaño de cabras a la espera del maná.

Goian saiak behean artadia
Parece una fábrica de aceite todo el campo, diferentes técnicas de vareo y recogida de aceitunas de las diferentes modalidades de plantado de olivos. Nos vamos haciendo técnicos aceituneros.

Olibaondoak edonondik
El descenso continúa hasta la altura de la Fuente de Lana donde se extiende el Llano del Lebracho con la Sierra de Archidona al fondo.

Lana iturria bidean
El itinerario prosigue un poco al este y enseguida al norte remontando de nuevo en busca de la zona denominada de las Hoyas.

Cortijo el Blanco bide erdian
La pista se transforma en sendero a medida que nos adentramos en las Hoyas, formada por una sucesión de depresiones intercaladas entre pequeñas elevaciones y a una de las cuales accedemos para ver el paisaje y tomar un refrigerio.

Las Hoyaseko tontor batean (902m)
Entre encinas, zonas de pastoreo, depresiones y montículos avanzamos al noroeste con confianza, hasta encontrar esta rotonda alrededor del árbol. La pista hace la rotonda y nos deja frente a la vaya  sin paso habilitado. 

Joan eta etorriko txartela
No tenemos más remedio que saltar la valla si queremos continuar, lo hacemos hasta llegar a unas naves ganaderas donde los caballos disfrutan junto a las charcas.

Saldiak bere kabuz basoan
Una vez alcanzada la pista del  cortijo de los caballos nos vamos por ella al noroeste hasta el cercano pueblo denominado Estación de Salinas enclavado entre las autopistas de Málaga y Sevilla por donde pasa también el ferrocarril de Bobadilla a Granada.

Estacion de Salinas herri txikian
Abandonamos Salinas por la calle que al oeste nos lleva hasta la vía del tren tras pasar bajo la autopista de Sevilla.
Iremos un largo trecho próximos a las vías, nos flanquean encinas de gran porte, cultivos de olivos otros de cereales, entroncamos con el GR-249 Senda de Málaga, el GR7. 
Los arroyos que parten de este altiplano unos van a buscar el río Genil, los otros al sur el Guadalorce. 

Trenbidearen albotik tarte haundi batean
Por ese terreno variado y siempre cerca de las vías del tren alcanzamos el Cortijo de los Palomos y un poco más adelante la carretera MA-5102.

Cortijo de los Palomos trenbidearen alboan
Por ella y al oeste y tras algo más de un par de km llegamos a las inmediaciones del Cortijo del Martir, el sol aprieta se va mejor en camiseta.

MA-5201 errepidetik
Nos desviamos a la derechas por el Cortijo del Martir y remontamos por el arroyo hasta el collado de Cañada Muerta (808m).
Siguen las plantaciones de olivos y almendros, y la gran actividad de los agricultores que aparecen por cualquier lugar entre los olivos.

Cortijo del Martir
Superado el collado descendemos por la vertiente contraria junto al Arroyo del Bebedero hasta el cortijo de mismo nombre para de nuevo remontar hasta el collado El Puerto bajo el Cerro de Buenavista.

Beroa nabaria
Como en cada travesía tratamos de culminar alguna cima y la de hoy es esta de Buenavista (831m), con buenas vistas al norte hacia Villanueva de Algaidas y al sur hacia Archidona.

Cerro de Buenavista (831m)
Tenemos la red de recogida de olivas en plena pista, no hay problema, nos dice el empleado de la faena, podéis pisar con tranquilidad.
Enseguida nos nota el acento y nos cuenta sus tiempos de camionero en Bilbao, ahora, ya en su pueblo se dedica a la aceituna.

Olibaranak botata
En el alto de la carretera entre Villanueva de Algaidas y la Estación de Archidona finalizamos el recorrido, donde nos esperan Kike, Aurea y Endika, contentos a nuestra llegada  tras su recorrido por la ruta de los Infiernos en Loja.

66. etaparen bukaera
Ha sido larga esta etapa, 32,85km, casi ocho horas, aunque con un suave desnivel de 529 metros, divertida y variada ayuda a hacer más llevadero el camino.
Nos esperan nuestros amigos los aerogeneradores nada más comenzar la próxima. 
Saludos a tod@s.

TRACK: Etapa 66

Powered by Wikiloc

2018-03-03

TRANSIBERIKANZEHAR ETAPA 65


Etapa 65
2018-02-14
Pilas de Algaida-Los Alazores
Granada

13 de febrero de 2018, volvemos a las andadas, salimos de casa con nieve, atravesamos la meseta castellano leonesa con nieve, nos recibe Sierra Nevada toda nevada y nos disponemos a dar otra tacada de etapas a nuestra ruta desde Tres Mares hasta Tarifa. 

Sierra Nevada zuri zuri
Nos instalamos en Loja para las primera etapas, donde nos queda un poco de tiempo para visitar la ciudad y respira aire moro por todos los costados, en la Plaza de Abajo no obstante el edificio renacentista de 1550 El Pósito preside el lugar.

Endika, Aurea,Kike, Eutikio eta bostak
Pero vamos a lo nuestro que no es la historia, ni las civilizaciones en estos momentos. 

La mañana nos recibe en Pilas de Algaida con el cielo despejado y fresquito en sus calles, junto a su pequeña iglesia iniciamos esta etapa en el punto donde lo dejamos hace unos cinco meses aproximadamente.

Eleizaren ondotik abiada puntuan
 En ese bar de Al-Andalus tomamos la última cerveza en aquella ocasión y por la carretera nos dirigimos al oeste hacia Ventas de Zafarraya.

Errepidetik Ventas de Zafarraya herrirantz
 Zafarraya es una depresión kárstica completamente llana en la que asientan cultivos de todo tipo desde tiempo inmemoriales, se encontraron restos homínidos datados 30.000 años antes de Cristo.
En nuestro recorrido bordeamos el Karst por su lado sur, nos dirigimos a Ventas de Zafarraya por una pista que paralela a la carretera nos acerca al pueblo, ante nosotros la Sierra de Alhama por donde andaremos trepando enseguida.

Zafarrayako lautada eta Alhama Mendilerroa
 Al sur de la llanada de Zafarraya hay un Boquete por donde se supone que en algún tiempo prehistórico desaguaría este inmenso pozo.
El Boquete es el paso hacia la Axarquía malagueña y por ahí discurría un tren hasta no hace mucho tiempo, subía desde Velez-Malaga hasta Ventas de Zafarraya.
Hoy en día se ha creado una réplica a pequeña escala de ese tren, y por esas vías nos acercamos al Boquete bajo el pico Tajo de la Cuña. 

Tajo de la Cuña azpitik ba doa trena
 En un momento y con un viento infernal pasamos de Granada a Málaga, del llano kárstico a la Axarquía, con el mar al fondo y África tras él.

Beste aldean Axarquia eta itxasoa
 Proseguimos al oeste bajo los Tajos de la Cueva y el Hoyo del Toro por el trazado del antiguo tren.

Aintzinako trenbidetik 
 Las laderas de la sierra están tapizadas de olivos (serán nuestros compañeros diarios), algunos almendros en el camino, ya en flor, ponen el contrapunto.

Arbeldolondoak loretsuak
 Otra planta que nos acompañará en estas etapas será el iris de tallo corto que cubre las campas por doquier.

Iris loreak bidean
 Sin perder ni ganar altura prácticamente, y entre cortijos, avanzamos en paralelo bajo las peñas hasta la zona de El Aguadero, donde nos desviaremos al norte para alcanzar el collado al oeste de la Peña Hoyo del Toro.

Alhama Mendilerroaren hegoaldetik 
 Un sendero bien visible y con hitos desperdigados nos sirve para encaramarnos al cordal de la sierra, que se adivina calizo a tope.

Bidezor polit batetik lepoaren bila
 Al sur la Axarquia, y el pantano de  La Viñuela a la espera de las lluvias, los pueblos y los olivares se extienden por las laderas de todas las colinas.

La Viñuela urtegia uren zain
La cara sur de la sierra, accidentada y poblada de olivos, cortijos y pueblos diseminados, ofrece el contraste con la norte.

Hegoaldetik lurrak
 Cara norte en la que domina el polje de Zafarraya con sus pequeños embalses y fincas de cultivos variados que le dan su aspecto característico.

Zafarrayako poldejea
 Conseguido el collado avanzamos por la cresta en dirección oeste y tras superar la cota 1274 damos vista a la picuda cima de la Torca, más al noroeste los montes de la Sierra Gorda.

La Torca hurrengo helburua
 Por trazas de senderos y siempre cerca de la cresta nos vamos aproximando a la Torca, pero el collado de Marchamona se encuentra profundo, son 1131 metros desde donde deberemos empezar el ascenso al monte.
Una vez en el collado enfilamos un  poco al sur de la línea del cordal para por un sendero entre grandes rocas comenzar a trepar. Posteriormente una larga línea cuárzica incrustada en la caliza nos permite progresar un buen trecho bajo la cresta por la cara norte.

Lan ugarri aurrera joateko
 Un pequeño collado nos separa tan solo de la cumbre, atrás quedan el llano de Zafarraya y la Maroma y más lejos Sierra Nevada.

Zafarraya eta urrunean Sierra Nevada
 Tras el collado el terreno se vuelva más liviano, incluso encontramos una fuente y un pozo en una campa cercana a la cima.

Iturri eta putzu bat bidean
 Tras una buena paliza luchando con rocas y piedras alcanzamos la cima de La Torca(1505m) con su buzón de montaña y vértice geodésico.

La Torca mendian 1505 metro
 Teníamos dos opciones para bordear el karst de Zafarraya, que están a la vista, desde La Maroma por La Torca (Sierra de Alhama) o más al norte por la Sierra Gorda que nos pareció algo más inespecífico y por ello la desechamos.

La Torca, Zafarraya, Sierra Nevada eta La Maroma
Y seguimos al noroeste para descender La Torca por un sendero muy difuminado por la zona denominada La Uraña, perdemos altura rápidamente en busca de la cabecera del arroyo Orenganal por encima del Cortijo de la Peña al cual no llegamos.
Bajo el Cerro Millón remontamos por una vaguada protegida por represas de piedras para retener la tierra hasta alcanzar los llanos del Cortijo del Hornillo.

La Torca azpitik landa antean
Estamos en tiempos de sequía pero los pozos de la zona alta de la pradera mantienen algo de agua, el abrevadero sin embargo está un poco reseco.

Ur potzuak goiko aldean 
Al final del praderío camino del Cortijo del Hornillo encontramos un vallado que nos obliga a ir por donde podamos. No contaré más cosas de vayas¡¡¡¡

Bidean 
El caso es que salimos a la carretera de Loja a Zafarraya y por ella al noroeste pasamos junto a los cortijos de la Venta de Leche, Paticorto, de la Venta del Mojón en busca del final de etapa.
  
La Casa del Puerto Landa etxea
Tenemos unos km de carretera por delante, en el camino pasamos por el alto del Cortijo de Uceda, divisoria atlántico-mediterránea, al norte inicia su recorrido el río Guadalorce (pasará bajo el Caminito del Rey, por donde andarán nuestros compis próximamente), al sur parten los arroyos de Alfarnante que alimentarán el embalse de La Viñuela antes de desembocar en Torre del Mar.

Cortijo de Ucieda ondoan urtegi txiki bat
Un par de km más adelante siguiendo hacia Loja se encuentra el caserío de Los Alazores, donde terminamos esta etapa bajo los paredones de la Sierra Gorda.

Los Alazores, Sierra Gorda magalean
Interesante etapa para ir calentando motores, 23,16 km, 812 metros cuesta arriba en 7 horas y 10 minutos.
Pronto a por la 66, un saludo a tod@s.

Track: Pilas de Algaida-Los Alazores

Powered by Wikiloc