2014-06-09

PENOUTA


2014-05-18 Penouta(1976m)
Puerto de Somiedo-Asturies

Siguiendo en Somiedo, el domingo, aprovechamos para ascender a la Penouta que como su nombre parece indicar se trata de una gran peña.
Situada cerca del Puerto de Somiedo, al oeste, sobre los prados, su mole calcárea se levanta abruptamente.

La Penouta
Nos desplazamos desde el Valle del Lago hasta Santa María del Puerto, en las cercanías de la frontera con León.
Aparcamos los coches junto al restaurante El Coronel donde comeremos a la vuelta.

Xuntanzakoak
Cerca del bar pero en el lado contrario inicia su recorrido el PR AS10, por el recorremos entre los prados esa llanura hasta la base de la peña.

Santa Maria del Puerto Herritk Penoutarantz
Pronto dejamos a nuestra izquierda la indicación al Cornón, mientras, seguimos al oeste bajo la Peña de Cuérrabos.
También dejamos a la derecha el acceso al Collado La Paradina, acercándonos a la base del roquedo de la peña por el sur.

Los Praus
Ya en las cercanías nos muestra su cara agreste, una primera cima no nos incita a progresar por ahí. Sin embargo una franja herbosa que llega casi hasta la cima si que invita a su ascensión.

Zuzen edo buelta eman
Nos acercamos un poco más hacia su base hasta encontrar la Veiga Peñuela, una gran pradera donde pasta el ganado y por donde el reguero el Puertu se entretiene en meandros en su descenso.

Veiga Peñuela
Cerca del roquedo atravesamos la pradera, buscando el inicio de alguna senda que trepe por la montaña. Solo aparece junto a la entrada de la franja herbosa una gran roca con una marca roja de pintura, aunque factible de ascender no se adivina la existencia de ningún sendero fiable.

Abere artean veigan
Así que se impone el ascenso al collado oeste de Penouta para tratar de alcanzar la cima.

Bidea bilakatzen
Pegados a las rocas iniciamos el recorrido en busca del collado, algunas sendas de animales nos sirven para ir ganando altura. Entre los arbustos aparecen unos hitos que nos ayudan a buscar lo mejor posible la senda en el ascenso por este vallejuelo junto al reguero el Puertu.

Gorantza lepoaren bila
De esa forma, a veces con senderos otras entre los arbustos y cruzando finalmente el arroyo alcanzamos el collado entre el Portiechu y Penouta.

Portiechu lepoan, Peña Blanca atzean
Ya en el collado tenemos a nuestra derecha toda la pala oeste de Penouta, solo queda buscar los pasos con mejor hierba para remontar los 200 metros que nos separan de la cima.

El Portiechu eta Horcada de Buyo
No tiene ninguna pega el ascenso, cada uno puede ir por donde mejor le parezca, la cara oeste es una gran campa inclinada, donde la única preocupación es ir buscando la vista más agradable del entorno.

Mendebaldeko aldea
A pesar de su dureza, esta pala es muy cómoda de subir, en cada descanso se puede aprovechar para ir disfrutando de las vistas que son muy extensas.

Gogorra bai, baina erosoa
En primer plano tras Cesar, la Peña Canseco por encima del rio Trabanco pincela el paisaje. Más atrás el valle del Pigüeña y la Sierra de Cereizales lo cierran.

Cesar Peña Cansecoarekin
Y presidiéndolo todo el Cornón, con su gran manto de nieve resistiendo el paso de la primavera.

Cornon lekuaren erregea
Por el norte corre el río Trabanco excavando el valle, dejando La Peral asentada entre las campas elevadas por encima del cauce.

La Peral herrizka
De esa forma llegamos a la cima. Penouta 1976 metros, de muy fiero aspecto pero con un cómodo ascenso por su amplia cara oeste.

La Penoutako kurutzean
Otra cosa es su parte este, se trata de una fina cresta que se alarga en toda su longitud hasta desplomarse sobre el collado de La Paradina.

Ekialdeko bizkarra
El retorno lo hacemos por el mismo itinerario, aunque la opción de volver por la vertiente norte es muy apetitosa.
Comenzamos deshaciendo el camino por la arista sur, es cómoda y de buen pisar, con vistas a las dos vertientes.

Igoera hegoaldeko krestatik
De vuelta en el collado buscamos las sendas que bajo la Peña Blanca nos permiten ir descendiendo con facilidad en busca de la Veiga Peñuela.

Peña Blanca azpitik
Por el mismo camino entre los Praus volvemos al Puerto donde ponemos fin a este recorrido y a esta Xuntanza tras el menú en El Coronel, de gratos recuerdos, al cual volveremos con seguridad para disfrutar de los paisajes de Somiedo.

Itzulia
Sin fotos de la comida (como es ya habitual) en el restaurante del Puerto nos despedimos hasta una nueva Xuntanza.
Un saludo a tod@s.
Track:Penouta

2014-06-04

PEÑA CHANA


2014-05-17 Peña Chana (2068m)
Valle del Lago-Somiedo-Asturies

Este año hemos celebrado la Xuntanza astur-vasca con cierto retraso, pero la espera ha merecido la pena.
El lugar y los días escogidos no podrían haber sido mejores.

Será el pueblo Valle del Lago en Somiedo el campo base, el viernes Juanan, Amaia, Bittor y yo nos desplazamos hacia allí, pernoctando en una de las tantas casas rurales del pueblo.

Egunsentia Valle del Lago herrian
A la mañana del sábado nos reunimos con el resto de la Xuntanza asturiana (Carlos, Cesar, Haritz, Berto y Paula).
Y con un magnífico día nos encaminamos por la calle principal del pueblo camino del objetivo del día.

Xuntanzakoak prest mendira joateko
Calle arriba alcanzamos el cruce donde se encuentran los bares y desde donde parte el PR, hacia la derecha, que va hasta el Puerto de Somiedo.

Valle del Lago herriko kaletatik 
Tras cruzar el río del Valle nos encaminamos hacia la ermita de Santa Maria Magdalena, justo antes de llegar, el camino gira a la izquierda, y comenzamos a ir tomando altura sobre el pueblo.

Santa Maria Magdalena ermitaren ondotik
Desde el lado contrario, se aprecia la situación alargada del pueblo junto a la carretera, bajo esa peña blanca que la protege del norte pero que lo amenaza peligrosamente.

Valle del Lago herria haitz zuriaren azpitik
Tras unas revueltas alcanzamos el collado bajo la peña el Castiellu, dando vista al impresionante valle de Sousas.

Sousas ibarra zoragarria
La pista cortada sobre el valle avanza hacia la cabecera del río, el cortado sobre el barranco está protegido por una valla a modo de mirador.
El bosque de la Enramada y la Peña la Franca sirven de telón de fondo por el lado contrario.

Ikustokitik La Franca Haitza
Dejamos  atrás el Castiellu avanzando apaciblemente por la pista en dirección sur en busca de las Brañas de Fuexo.

El Castiellu atzean
En suave remontar llegamos a un lugar donde la pista gira al oeste rodeando las brañas, entre el muro y el bosque seguimos la pista.

Baso ertzetik
Desde la braña se aprecia en su totalidad la Peña la Estaca, en cuya base se encuentra el pueblo del Valle.

Peña la Estaca eta aurreko bidea
Superado el primer conjunto de brañas, la pista gira de nuevo al sur, y acercándose al arroyo de Sousas permite la contemplación del fondo del valle, las estribaciones oeste de Peña Chana y el collado y pico del Muñón.

Sousa errekaren ondotik
Nos dirigimos al collado del Muñón, pero antes pasamos junto a las brañas de Sousas situadas en una gran campa en el fondo del circo glaciar.

Sousaseko brainak
De Sousas hacia el sur y en fuerte subida continuamos por la pista, aun seguimos por el PR, aunque pronto lo dejaremos.

Muñón, haitza eta lepoa
Tenemos por delante un gran pedregal el cual lo atravesamos en busca de la base de lo que parece el collado del Muñón.

Muñon lepoaren azpitik arriaga haundia
Atravesado el pedregal llegamos al cruce donde dejamos a nuestra derecha el camino que va hacia el puerto de Somiedo por el valle de la Salgada, continuando al sur en busca del collado del Muñón.

Bidegurutzea
La nueva senda sigue bien marcada, remontamos hacia lo que parece el collado pero enseguida se aprecia que no es tal.

Muñon sasi lepoa
Se trata de un valle de altura que se abre y se prolonga hasta el verdadero collado unos cuantos metros más adelante.

Benetako lepoa
El collado es una amplia zona entre Peña Chana y el pico del Muñón ocupado por brezo en su mayoría y con una serie de pequeñas elevaciones entre los dos macizos.

Muñon lepotik ikuskisunak
Todas esas cimas tras el Muñón forman un gran circo con la posibilidad de unirlas  en una bonita travesía.

Mendebaldeko tontorrak
Al sur el río Chagüezoss va en busca del Sil, juntándose con el en La Cueta. Un poco más al este los Picos Blancos, la otra Peña Chana y Montihuero cierran el nacimiento del Sil.

Ekialdeko tontorrak
Desde el collado hacia el este aparece la Peña Chana, formada por dos bloques rocosos separados por una canal. Siendo la del sur la cima más alta.

Peña Chana eta bere troka
A partir del collado comenzamos el ascenso por las laderas del sur de la peña, no es que haya un camino evidente pero nuestros pasos nos llevan en busca de la base de la canal.

                           Leongo mendiak                                                 Muxaven
Siguiendo trazas de senderos nos aproximamos a la base de la canal, algunos hitos nos confirman en la buena dirección, y entre algún canchal que otro, librando  matorrales y peñas avanzamos poco a poco.

Denetarik goiko bidean
Situados ya bajo la canal en una hermosa repisa herbácea tenemos un tramo cómodo para andar, los hitos se suceden llevándonos a la propia base de la montaña.

Chanako troka gertu
A medida que nos acercamos va perdiendo fiereza esa canal, al principio de vista muy inclinada y pedregosa, ya más de cerca se va adivinando no tan vertical y que posee algún rastro de senda.

Gertuago
En efecto, es dura al principio, pero no tan pedregosa, los restos de senda buscan la zona más apta para remontarla.

Gogor hasteko
Y con pausa y tranquilidad se le van ganando los metros paso a paso.

Goitik ikusita, ez hain gogor
Los más rápidos enseguida alcanzan la cima, eso buena señal, pronto estaremos todos allí arriba.

Tontorra trokatik ikusita
En el collado entre las dos cimas se abren las vistas hacia el norte. Los Picos Albos no impiden la vista por detrás del macizo de Ubiña.

Berto eta Kila goiko lepoan. Atzean Fontan eta Ubiña
Al sur el valle de Chagüezos con los Montes de León al fondo.

Chaguezos ibarra
Al este los macizos de Ubiña y Peña Orniz.

Fontan                        Ubiña                                                                         Orniz                                                                            

 Peña Chanaren mendebaldeko aldea
Por la parte noreste a los pies de los Picos Albos asoma el Lago del Valle, a lo lejos la mole de Peña Ubiña destaca sobre el resto.

Herdian Lago del Valle lakua
Tras el esfuerzo correspondiente nos reunimos en la cima de Peña Chana, 2068 metros. En los montes de Somiedo, con esas espectaculares vistas en un día no menos espectacular.

Peña Chana 2068 metro
El descenso lo iniciamos siguiendo la cresta hacia el este, recuperados del esfuerzo, barritas, bokatas y demás han hecho su labor. 
La cara sur más suave que la norte permite ir perdiendo altura progresivamente.

Jeitsiera ekialdetik
La cara norte sin embargo se corta a pico sobre las Veigas de Cuevameliz, más alejado aparece la braña de Murias Chongas por donde descenderemos posteriormente.

Iparaldeko amildegiak
Pero aún seguimos por la cresta de Peña Chana, es alargada y de fácil caminar. Dejamos a la izquierda los cortados del norte buscando siempre la cresta. 

Peña Chanatik
Caminamos por la divisoria de aguas, al sur la atlántica que vierte por el Sil, al norte la cantábrica por el rio del Valle, buscando el collado al este.

Montihuero herdian
El ultimo tramo con el Collado Sobre el Agua ya visible es de pendiente más fuerte, pero siempre los trazos de senda nos ayudan a descenderlo.

Collado Sobre el Agua eta Picu Cebolleu
En el collado encontramos el sendero que nos lleva hacia la parte norte de la Peña Sobre el Agua en un terreno algo pantanoso.

Collado Sobre el Agua lepoan
Bajo los desplomes de todos los resaltes de Peña Chana aflora el agua, formando una zona pantanosa, llana recorrida por arroyuelos y plena de charcas.

Peña Sobre el Aguan azpitik
La senda que iba al norte gira de repente al este para comenzar el descenso a las siguientes brañas.

Padura nagusi Chana azpitik
Tras unas revueltas en el camino alcanzamos las brañas de Murias Chongas, enormes praderas bajo las Peñas de la Mortera.

Picos de la Mortera eta Braña Murias Chongas
Imposible dejar de hacer fotos a este paraje, sin duda el más atractivo de todo el recorrido, al fondo el collado de la Paredina bajo las peñas del mismo nombre.

Braña Murias Chongas La Paredina azpian
A partir de esta braña se inicia la pista en descenso al Valle del Lago, el paisaje, aunque sea difícil superar al de la braña anterior, lo intenta. Esos teitus a orillas del camino bajo la presencia de la Peña de Cueva Camayor forman un cuadro insuperable.

Teitu bat eta Pico Cueva Camayor
Siguiendo la pista nos acercamos al Valle del Lago. bBjo los Picos Albos y la Peña de Orniz se aprecia el muro del Lago del Valle, aunque ya desde abajo no es visible el propio lago.

Valle del Lago ibarra
Sin llegar a la pista principal del valle giramos a la izquierda por otra pista que nos lleva por el bosque, protegiéndonos del sol que a esta hora del mediodía pega ya con fuerza.
Dejamos la pista principal para turistas y vehículos.

Teituz teitu ibarrean
Retornamos al pueblo por esta pista a la sombra del frondoso bosque y bajo los cortados que se desploman desde la Peña Chana.

Itzalpean herrira itzultzen
Tenemos a la tarde la final de la champion y habrá que andar con tiempo para no perdérsela.
Resultó un recorrido de 17,5 km con cerca de mil metros de desnivel, tardando 6 horas y media, en suma elegante y moderado en tiempo y esfuerzo.
Nos vemos en La Penuota próximamente, un saludo a tod@s mientras tanto.  
Track:Peña Chana