2015-12-20

TRANSIBERIKANZEHAR 21. ETAPA

2015-11-20
Bliecos-Fuente Lain (Tarona)
Soria

Todos los factores consiguen hacer de esta etapa la más fea de las 21 que llevamos.

Si la víspera terminamos con buena temperatura y sol agradable, esta mañana se presenta fresca, nublada y con viento desagradable.

San Millan eleizaren ondoan Bliecosen
Por si fuera poco la niebla se une a la fiesta. Salimos de Bliecos por la pista que bajo el convento en reparaciones desciende al valle a cruzar el río Nágima, al sur.

Lainoa ere bai
La pista cementada cruza el Nágima, para ascender gradualmente y girar al oeste.

Nagima ibarrara jeitsen
Hay que abrigarse, la niebla y el viento, bajan la sensación térmica.

Otza ederra hasieran
Eutikio pone en práctica su habilidad con los selfies.

Eutikioren beste selfie bat
Pasamos junto a las Parideras de la Sana. La pista recorre en suave ascenso junto al Arroyo de la Fuente Sana.

Zer nolako otza, dio Txutxik
A medida que ganamos altura el sol se anima a acompañarnos.

Eguzkia dirudi
Sigue el viento pero ahora nos acompaña el sol. Pasamos por el paraje de las Mulillas, todavía en ascenso.

Eguzkitan
Cruzamos el arroyo de la Fuente Sana, dejándolo a la derecha, procede de las alturas del Puntal, que logran divisarse entre la niebla.

El Puntal laino artean
Parece que nos quiere respetar el tiempo, seguimos cuesta arriba y la ropa va sobrando.

Eguraldia hobera
Atrás queda el arroyo de la Fuente Sana y alcanzamos lo alto de la loma de la Paridera de la Cuesta, el viento sopla y hay que abrigarse.

Paridera de la Cuesta parean
En lo alto de la loma dejamos la dirección suroeste para ir al oeste.

Eu selfietan
La loma está alta, por encima de los 1100 metros y se nota en lo venteada y fresca que está.

1100 metrotik gora
Continuamos al oeste en busca de la Cañada Soriana de Ganados.

Cañadaren bila
Al encontrar la cañada giramos al sur a la vez que la niebla nos invade.

Berriro lainoa
Seguimos al sur, a izquierda se inician lo barrancos que van en busca del río Nágima, son bastante visibles, a la derecha los que van hacia el Duero ni se aprecian.

Oso etapa leuna
Ni ganamos ni perdemos altura, una insípida pista sin paisajes, ni accidentes orográficos y en este caso con niebla nos permite sin embargo avanzar con rapidez.

Oso pista motela
Entre la niebla acertamos a distinguir el mojón catastral de Cabezuelas, alegría¡¡ tenemos algo en que ocuparnos.

Laino artean Cabezuelako tontorra
Sin dudarlo un momento nos vamos en busca del vértice, son cinco minutos desde la pista pero que nos abstrae de la monotonía. Es la cima de la Cabezuelas 1173 metros.

Cabezuelas tontorrean 1173 metro
Retomamos la pista que siguiendo al sur nos acerca a Maján, algún cortijo se divisa en la inmediaciones.

Zertxo bait aspergarria
Parece que se ve un castillo en las cercanías del pueblo.

Gaztelua edo...

No es un castillo, son las alpacas almacenadas que entre la niebla parecen castillos (parece el Quijote).

Alpacako sasigaztelua
Por fin levanta otra vez la niebla y vemos el pueblo de Maján subido en una colina.

Majan urrunean
Un crucero nos da la bienvenida a la entrada del pueblo.

Añadir leyenda
Buscamos la iglesia, mas bien el pórtico, para ver si nos protege del viento que sopla con cierta fuerza y podemos picar algo.

Majango eleiza
Tiene un buen pórtico románico para guarecerse. Y para hacer de santo irreverente.

Aterpe ona eta polita
Capiteles con temas animales y vegetales.


Archivolta con seres mitológicos.


Con santos protegiendo la entrada.

Atezainak atarian
Una vez terminado el refrigerio seguimos nuestro camino, dejamos atrás la iglesia de la Inmaculada Concepción, en busca de la pista bajo las antenas y el cerro Carracerro.

Majango eleiza, erromanikoa
Mientras comíamos en la iglesia el tiempo ha mejorado ostensiblemente. Seguimos al sur por la cañada.

Majan eta aurrera
Al sur entre campos de cultivo de cereal, por la cañada Real Soriana de Ganados y los aerogeneradores que nos acompañan a la salida de Maján.

Cañadatik hegoalderantz
Recibimos una pista por el oeste, proviene del pueblo de Alentisque y por los Corrales de Vallejo Judio se dirige a Valtueña.

Alentisqueko pista
Un poco más adelante cruzamos el puerto de Alentisque por donde pasa la carretera C-116.


Alentisque mendiatean
Dejamos Alentisque pueblo cerca, al oeste, siguiendo la cañada que va girando al suroeste. A izquierdas numerosos barrancos inician su descenso en busca del Jalón.

Alentisque herriaren parean
Sobrepasados los molinos eólicos entramos en una zona de carrascas, el paisaje es un poco más atractivo, después de tanta tecnología y agricultura es una bendición para la vista. 

Arteak ugari tarte honetan
La Sierra de Muedo que veíamos casi inalcanzable aparece ya cercana, indicador del fin de etapa.

Muedo Mendilerroa
Por esta zona se aprecia bien la configuración de una cañada, con su pista y su zona de pasto para las ovejas, a ambos lados con las piezas de cultivo respetándola a cierta distancia.

Cañadatik bertatik
Terminamos la jornada en el paraje denominado Fuente Lain, en lo más alto de la carretera que va de Tarona a Puebla de Eca.

Hantxe zegoen gure furgoneta
No han tenido mucha suerte Paco y Txutxi, han escogido, yo creo, la etapa menos atractiva de todas las que llevamos hasta el momento, aunque deportivamente el esfuerzo ha merecido la pena.

Beste batean hobeto
El resultado ha sido una travesía de 27,6 km, con un ligero desnivel acumulado de 388 metros y 6 horas y cuarto.
Tenemos tiempo para ir a Almazán y tomar unas birras con unas setas, con tranquilidad, en el bar de nuestro amigo Artxi.
     Se anuncia temporal del norte para la siguiente etapa. Ya tenemos preparada la ropa para afrontarlo.
Un saludo a tod@s, a ver si nieva.

Track: Bliecos-Fuente Lain (Tarona)

2015-12-16

EL YELMO

El Yelmo (1717m)
La Pedriza
Manzanares el Real-Madrid 

Después de dos días soleados en la Sierra madrileña amanece un día triste y gris. Yo me levanto como el día, "blue", como dicen los americanos. No he dormido bien, las habitaciones del refugio-albergue Peñalara no son las mejores para reponerse de la paliza de los días anteriores.

Es una excursion del BaskoniaM.T. por lo que vamos en autobús desde Navacerrada hasta el parking de El Tranco en Manzanares El Real. La nubes bajas cubren todo hasta una cierta altura alrededor de los 1600 metros.

El Tranco Parkalekuan
 El ambiente de la Pedriza es sobrecogedor, con este día gris y con los enormes bloques de granito que lo ocupan todo te apabullan.

Añadir leyenda
 Un PR nos lleva hacia El Yelmo, la senda se retuerce entre los gigantes de piedra ganado altura sobre Manzanares.

Manzanares arri artean eraikita
 A pesar de la grisácea luminosidad las cámaras de fotos no paran de trabajar. La jara, que crece entre las rocas del lugar, da su olor característico.


Añadir leyenda
 Me encuentro sobrepasado y minimizado, no hallo mi lugar a pesar de ir con los amigos del Baskonia, echo en falta a los de la cuadrilla de monte cotidianos.

Ahuntza, arriak, lainoa
Entre las rocas también hay espacio para pequeñas corrientes de agua con sus campas circundantes.

Arri artean landatxoak ere bai
Las cabras montesas pastan tranquilamente entre los bloques graníticos, no se asustan fácilmente, parecen acostumbrados al paso humano.

Ahuntzak bere eran
No anda bien el cuerpo porque la cabeza tampoco lo hace, voy en la cola del pelotón, parece que Joserra se percata que no va todo bien y me acompaña un largo tramo.

Joserraren laguntzaz
Bajo el collado de la Pedriza una hermosa campa se extiende alargada, es un buen lugar para descansar de tanta rocas y recuperar el aliento.

Landa eder bat Pedrizako lepoaren azpien
A media campa giramos al norte, como fantasmas cerebrales así se levantas las rocas en el camino, cada uno puede ver lo que quiera, desde cocodrilos a elefantes, hasta monstruos de las galletas.

Mota guztietako animaliak
Más rocas, árboles variados y la niebla que lo envuelve todo en este tramo.

Zuhaitzak ere bai bidean
Este parece ser algún muñeco de los simpsons.

Homer?
Donde está Willie?........ digo Joserra?.

Non dago gizona?
Superando tramo tras tramo de vueltas, revueltas, colladetes y demás, aparece por fin el casco de El Yelmo, sobresaliendo entre todas las demás formaciones rocosas.

El Yelmo
Bajo su cara sur se extiende una llanura herbosa con fuente incluida, lugar de acampada perfecta para todo tipo de escaladas en ese gran rocódromo..

El Yelmoren hego aldea
Más al sur tras la campa las nubes bajas cubren los pueblos de la sierra de Madrid.

Pakea infernuan
Hay que bordear el Yelmo por el este para colocarse en la cara norte para iniciar su ascensión, esta cara tiene un aspecto totalmente diferente, con opciones de avance fuera de la escalada. 

El Yelmo iparaldetik
Debemos superar unos cuantos bloques de rocas para situarnos en la base, es necesario alguna trepada, sin grandes dificultades.

Ainara, Txari pozik eskaladan
Pero la cosa se va complicando paulatinamente, algo parece que dificulta la progresión.

Zergatik geraldia?
Hoy va el día de estrecheces, y no iba a ser menos el ataque final a la cima, una grieta se interpone en el camino. No se cabe de frente, hay que ladearse para poder atravesarla.

Estualdiak
Superada la primera grieta aparece otra, esta más ancha por lo que se pasa con menos dificultad.

2. Zirrikitua
Tras la salida de las grietas las rocas se abren y es necesario una trepada para continuar.

Trepada eder bat tontorra lortzeko
La cima está cercana a la vuelta de la última grieta. Junto al mojón catastral solo un par de personas pueden compartir la cima. Es El Yelmo 1717 metros.

El Yelmo 1717 metro
El descenso por el mismo camino si no tienes cuerdas, aunque es más fácil bajar las grietas que subirlas.

Berriro ere estualdiak
Si se junta mucha gente hay que pedir la vez, y esperar en la base contemplando el espectáculo de la grieta.

Beheko itxaron gela
Las cabras andan a sus anchas por todos los alrededores.
Hemos perdido bastante tiempo entre la subida y bajada por la chimenea, el segundo objetivo del día son las Torres de la Pedriza, pero se complica el programa con la tardanza.

Bere munduan pozik
Descendemos al collado de la Vistilla con la idea de ir a buscar el PR 1 o senda Maeso que nos lleva al collado de la Dehesilla. Al perder altura entramos otra vez en la niebla.

Lainoa nagusi berriro
La senda sigue intrincada, los bloques de piedra obligan a destrepes constantes y lo peor es la pérdida de altura. Desde los 1717 bajamos hasta los 1454 de la Dehesilla.

La Dehesilla leporantz 1454 metro
Atravesamos el GR 10 en el collado y seguimos al norte por el PR 1, de nuevo nos encontramos con todo tipo de obstáculos en el ascenso. Vamos hacia las Torres de la Pedriza pero el tiempo se nos agota.

Mota guztietako ostopoak
Remontamos unos 200 metros hasta una brecha-collado a 1650 metros, siguen los grandes bloques, las rodillas me empiezan a flaquear. Definitivamente hoy no es mi día.

1650 metrotan lepo batean
Seguimos el PR 1 nos salen monstruos por todas, de todo tipo. Y las maniobras para avanzar son variopintas, hay que trepar, reptar, quitarse las mochilas para poder pasar por estrechos, no hay descanso.

Mota guztietako animaliak
No se encuentra una salida al laberinto, el collado Ventana al que nos dirigimos no aparece por ninguna parte, aunque el espectáculo de formas rocosas continúa y el PR sigue bien marcado.


Erraldoiak ere bai
Llevamos largo rato de roca en roca, de bloque en bloque hasta alcanzar el collado Ventana bajo el Cerro de los Hoyos. Parece un buen lugar para almorzar, pero seguimos en busca de las Torres, se me está haciendo largo, hubiera preferido descender ya, el reloj avanza.

Ventana lepoan 1788
Pero seguimos adelante, al noroeste aparecen más torres, dientes, animales, gordos, gordas, cocodrilos, dinosaurios, esto y lo otro y no se que más. La gente va cansada también.

Gero eta gauza gehiago
Esta foto no es para enseñar las cachas de Joserra, sino para vez por que tipo de senda nos movemos.








Tarte oso estua
Todavía avanzamos un poco más hasta casi bajo las Torres de La Pedriza, subirlas es impensable, nos queda el tiempo justo para el descenso antes de que anochezca.

Azken momenturarte
Encontramos unos hitos que inician un descenso al sur y por ellos nos vamos, son muy escasos, pero el minúsculo sendero nos lleva hasta empalmar con el PR 2 que junto al recién nacido Manzanares nos devuelve al punto de partida.

PR 2 bidetik mendian behera
Ha sido una jornada dura para mi, las rodillas han fracasado (hoy cuando lo escribo todavía no se han recuperado completamente), y así de gris como el día terminó también mi ánimo. Hay ocasiones que hubiera sido mejor quedarse en la base.
Al final fueron cerca de 9 horas, 20 km y 1350 metros de desnivel.
Esperemos una pronta recuperación físico-anímica.
Un saludo a tod@s.
Track: El Yelmo