2012-07-23

SOILA



2012-07-01 Soila(993m) Korres - Araba


Último monte para Tito de los centenarios de Araba, nos hemos reunido con él Bea, Joseantonio, Mariano y yo mismo para acompañarle. 
Situado en la Montaña Alavesa nos dirigimos hacia allí por el Puerto de Azazeta. En la entrada al Parque de Izkiz en Maeztu nos paramos a desayunar en la casa rural que regenta Koldo, también basauritarra y que nos preparará así mismo la comida.


De Maeztu tomamos la carretera a Korres y en el área recreativa que se encuentra bajo el pueblo aparcamos para iniciar el recorrido.
Del aparcamiento salimos por la pista que remonta hacia el pueblo en dirección este, tenemos el cielo cubierto y un poco tristón para ser ya julio.

Bostkotea hasierarako prest
La pista en descenso al principio pasa bajo la ermita de la Virgen de la Peña, para posteriormente subir hacia Korres, pero antes de llegar al pueblo una desviación convenientemente señalizada nos sirve para desviarnos a la derecha y seguir el curso del río Izkiz.

Virgen de la Peña azpitik
El camino se encajona entre los derrumbes del Soila y del Muela formando un cañón por donde discurre el río. Bajo las peñas se forma un bosque de rivera con todo tipo de árboles que para un día caluroso vendría bien.

Mariano aspaldiko¡¡¡¡¡
Pocas veces iniciamos los recorridos en descenso, pero en esta ocasión seguimos río aguas abajo hasta la presa de Aranbaltza, que se encuentra semioculta por la vegetación. Más arriba se encuentra Buxanda, el pueblo de Arroniz quien me enseñara a recoger el te de hierbas en estas peñas. Un recuerdo para él, que aunque ya desaparecido siempre lo recordamos cuando recorremos estos lugares.  

Aranbaltza urtegia
Bajo la presa recorremos el canal ya en desuso que alimentaba algún molino aguas abajo. 

Errotara doan ura gainetik
No tenemos prisa, el camino no es muy largo y el cielo aunque un poco triste no amenaza lluvia, situación ideal para relajarse y disfrutar del trayecto.

Bide loretsua
Un centenar de metros o algo más abandonamos el canal para tomar de nuevo la pista que se dirige al sureste a Antoñana, a partir de aquí comienza el ascenso, siempre con los cruces bien indicados nos vamos acercando a las paredes del sur de la peña.

Bidegurutzez bidegurutze
Rebasados varios cruces llegamos al vallado y  traspasando una portezuela nos introducimos en un bosque más espeso que va ganado importancia a medida que ascendemos.

Basoan sartzen
El terreno se pone más vertical y trasponiendo unos pequeños resaltes llegamos hasta la sombra de un enorme tejo.

Agin erraldoia
Entre otros hermosos ejemplares destaca este con sus columnas góticas que suspiran por cielo.

Neurria artzen
El sendero continua entre pedrizas  y otros magníficos ejemplares de tilo que no desmerecen al tejo.

Ezki erraldoi bat
Sin darnos cuenta, contemplando estas maravillas arbóreas llegamos a la pared del Soila, un paso equipado innecesariamente con una cuerda nos pone en el balcón que bajo la cresta tendremos que recorrer durante unos metros.

Zertarako soka hori?
Otra cuerda, tan innecesaria como la anterior,  recorre el balcón a modo de pasamanos hasta la brecha que da paso a la cresta.


Eta beste hau?
Le hemos dado la vuelta a la peña, hemos salido desde su cara oeste, pasando por el bosque al sur, luego al este y entrando por la brecha que se encuentra al norte. De este modo tenemos que dirigirnos al sur para alcanzar la cima.

Bizkarratik tontorraren bila
Solo nos queda un sencillo paseo por la cresta somera e ir disfrutando de las vistas que a pesar de las nubes podemos contemplar, a nuestros pies a orillas del río Sabando la villa medieval de Antoñana.

Antoñana
En breve llegamos a la cima del Soila (993m) con mojón catastral. 
Posamos junto a Tito para la historia celebrando la consecución de otra meta, los montes centenarios de Araba. Le ha costado un poco terminarlos, pero no dispone del tiempo necesario para ir tan rápido como quisiera.

Tontorrean. Soila 993 metro
"He tenido que superar muchos obstáculos para lograr esta meta, lo cual me hace disfrutar con mayor intensidad este momento". Comenta tito al respetable.

Zazpin ken zazpi zero (kasu honetan patatero)
Al sur la depresión del río Izkiz nos separa de La Muela. Más atrás entre nubes y nieblas la Sierra de Kantauri no logra espabilar en todo el día.


La Muela mendia
Para el descenso hemos de volver hacia la brecha de la cresta, para junto a un gran jito desviarnos a la izquierda y comenzar el descenso hacia el punto de salida. Pero antes junto a la cima nos detenemos a picar manjares junto a los Ojos del Soila.

Ojo de Soila
Por un evidente sendero y muy bien jitado descendemos camino a Korres, pero antes al topar con la senda de Antoñana nos desviamos a la izquierda para ir en busca del mirador del Castillo. 

Mantxibio txikia gure aurrean
Sobre la peña Gaztelua todavía quedan restos del castillo que no se sabe muy bien de cuando es, pero parece que por el año 1200 ya estaba construido.

Gaztelua ikustokitik
Tenemos que deshacer el camino para tomar de nuevo el que baja a Korres desde el monte. 
Hacemos la entrada al pueblo pasando junto al cementerio y la elegante iglesia que domina desde un altozano.

Korreseko eleiza
Mientras callejeamos por el pueblo vemos que por la carretera se dirigen al área recreativa Mari Carmen, Koldo y Nahia que vienen a la comida que va a tener lugar en el pueblo vecino de Maeztu. La mujer de Tito y los críos no han querido madrugar porque el día no estaba para "echar cuetes" y mejor estaban durmiendo que pasando frío en el monte.

Etxeko nagusiak
Lamentablemente no tenemos documentos del encuentro con la familia de Tito, ni de la comida, solo quedarán las imágenes grabadas en nuestra retina que a fin de cuentas es lo más importante.


Ibilbidea
Ha sido un buen día de relax previo a acontecimientos más importantes como LA TRAVESERA 2012.

Un saludo a tod@s.

2012-07-19

CASTELL DE CASTRO-KASTROKO GAZTELUA



2012-06-24 Castell de Castro (789m). L'Alfondeguilla - Castelló


Le ponemos la guinda al pastel con la ascensión al Castell de Castro, modesta cima en la Sierra d' Espadá pero con sus atractivos como todas las demás. No tenemos tiempo para mucho más, pues luego nos toca viaje hasta Basauri.


Hemos quedado con Dani en Betxí a las 8 h. y allí nos presentamos puntuales, a la cita acuden además Paco y Alberto.
Por la V'all d'Uixo, ya todos juntos nos vamos hasta L'Alfondeguilla, desde donde comenzaremos la marcha. Jose y Bea no quieren apuntarse y se quedan en el pueblo de turismo.
Me quedo solo con estas tres liebres que me van a hacer sudar la camiseta.

Tampoco está tan mal la pose
Sin mas dilaciones nos ponemos en marcha por la pista que al sur del pueblo remonta el barranco de La Penyeta.

Pipa mendia ta Alfondeguilla hiria
Paco se pone en cabeza y nos va llevando por el sendero que una vez abandonada la pista se interna entre pinos, alcornoques, cactus y demás especies y siguiendo las marcas amarillas y blancas comienza a ganar altura.

La Penyeta bidetik
A medida que subimos el barranco se va estrechando a la vez que la vegetación se hace más frondosa, bajo los Roques de la Rimansa nos encontramos con hermosos ejemplares de alcornoques. El calor ya va apretando así como la marcha de los colegas.

Roques de Rimansa aldetik
Entre todos los alcornoques destaca ese ejemplar denominado La Surera Mare, que seguramente habrá visto correr a sus pies a los moros en desbandada.

La Surera Mare
Seguimos por el barranco hasta la Font de la Penyeta, situada en un bosquete sombrío es un buen lugar para hacer una parada y tomar un respiro. Nos encontramos con un aldeano de la zona que nos cuenta historias de caminos e incendios y caminantes.

Font de la Penyeta iturria
Dejando el frescor de la fuente comienza el tramo más duro, la subida al Coll de Boix, es exigente, las liebres comienzan a tirar y me dejan sin resuello, menos mal que Dani tiene que hacer fotos y se para de vez en cuando a esperarme.
Tampoco está tan mal la pose en el collado, después del esfuerzo es un buen lugar para recuperar el pulso.

Coll de Boix
Del collado a la cima ya es más llevadero, el sendero trepa por la arista norte sin tanta inclinación y en menos de 100 metros de desnivel llegamos al final.

Gazteluaren borroka
A las puertas del castillo van apareciendo por el horizonte las siluetas de las montañas de la Sierra d'Espadá que Dani se encarga de irnos mostrándolas.
Ya estuvimos por esta zona en otra ocasión, pero hace ya tiempo y casi ni nos acordamos de ellas. 

Dani, beti bezala irribarretsu
Por la puerta de oriente entramos en el castillo, aunque en ruinas, aún se pueden apreciar las diferentes partes  que lo conforman, el aljibe, etc, etc. Para nosotros lo más importante era la sombra de sus paredes donde poder refugiarnos del sol.

Sultanen sarrera
Pero antes del bokata las fotos de la cima y el reconocimiento del horizonte que a pesar de la bruma marina permitía una visión aceptable de todas las montañas circundantes.

Alberto pentsakor tontorrean
Y allí arriba como si hubiéramos conquistado el castillo lo celebramos, pero no hemos conquistado nada, nosotros somos los conquistados y nos rendimos a los pies de la montaña que nos hace sufrir y gozar.

Castell de Castro 789 metro. Kastroko Gaztelua
El descenso lo hacemos por otra ruta, desde el Coll de Boix nos introducimos en el barranco del Horcajo y vamos descendiendo de nuevo entre hermosos ejemplares de alcornoques (Quercus Suber),como su nombre latino indica de la familia de los robles y encinas, en euskera artelatz llevando la raíz de roble (aritz) y encina (artea).

Beste artelatz bat (Quercus suber)
Desde el fondo del barranco remontamos por una pista bajo las paredes de rodeno del Castillo hasta el Coll de Cantallops.

Per baix del Castell-Gaztelu azpitik
En el Coll nos encontramos una extraña construcción, parece un pozo de agua, pues una pequeña canalización acerca el agua hasta allí. pero resultó ser una antigua mina de mercurio abandonada.

Merkurio meatzea
Ya hubiéramos estado allí indagando todo el día, que no fuéramos capaces de resolver el misterio, pero el poder de internet resolvió el caso enseguida.

Meatzea ikertzen
De Cantallops el descenso a L'Alfondeguilla es directo, por ahí se realiza una carrera de montaña en la cual participan estas liebres y bajamos como si fuera un entrenamiento.

Azken aldapabehera
A la hora convenida llegamos al pueblo donde nos esperaban Bea y Jose. Sin tiempo que perder, un refrescón en la fuente para quitar el sudor y el cambio de ropa sudada nos dejó preparados para tomar la última cerveza en compañía de nuestros amigos.
De esta forma pusimos punto final a estos recorridos por la comunidad valenciana, sorprendidos por estas montañas que nos han agradado en suma.
Como nos agradó la compañía de  Paco y Alberto, y en particular la de Dani por habernos guiado con su sonrisa siempre a flor de piel.
Pronto nos veremos de nuevo, por aquí o por allá, per alt o per baix.
Eskerrik asko.
Ja xarrem.

Ibilaldia

2012-07-16

PENYAGOLOSA



2012-06-23 Penyagolosa (1813 m) Vistabella del Maestrat- Castelló

Y llegamos al día mas importante de estas jornadas mediterráneas, subiremos a Penyagolosa desde el Santuario de Sant Joan por la canal sur.
Techo de Castelló y principal cumbre del Pais  Valenciá.
Nos acompañan y hacen de guías Dani y Paco de Betxí del blog Per Alt i Per Baix. Hemos quedado con ellos en La Pobla Tornesa donde desayunamos amablemente. Es la primera vez que vamos con ellos pues acabamos de conocernos, pero se nota que no tendremos problemas de compenetración.


El amanecer en Oropesa presagiaba un buen día, cielo despejado  y un aire fresquito que no habíamos disfrutado hasta entonces por estos lares nos hacía pensar en ello.

Egunsentia Oropesan
Nos trasladamos hasta Sant Joan de Penyagolosa desde donde comenzaremos a caminar. Pero antes pasaríamos por La Vall d'Alba, Atzeneta y Vistabella del Maestrat.

Joseantonio, Bea, Paco, Dani,Fernan
Dejando atrás el santuario tomamos el sendero de un PR que nos lleva por la Lloma del Conill, entre los barrancos de la Teixera y de la Pegunta.

Lloma del Conill bidetik
El terreno es mixto, se alternan los pinos entre zonas despejadas y vamos ganando altura sin grandes desniveles.

Dani zuzendaria
Superando pequeñas elevaciones al final nos introducimos en el barranco a la altura de la Font de la Cambreta. Situada en un bonito rincón, donde el verdor y frescura de la hierba nos sorprende.

Font de la Cambreta iturria
Por encima de la fuente se extiende los prados, y por ellos ascendemos hasta el Mas de la Cambreta. Desde ahí un sendero entre pinos, enebros y demás especies arbustivas nos lleva hasta los restos de una nevera que resiste el paso del tiempo.

Mas de la Cambreta
Sin ganar altura, más bien perdiendo algo, comenzamos a bordear la peña por su cara oeste, hasta ir adivinando allá en lo alto las canales de la cima.

Mendebaldetik inguratzen
En poco espacio de tiempo se nos ha transformado la peña, lo que antes eran simples crestas ascendentes pasan a ser tres peñascos separados por sus canales y cortados a pico desde la cima.

Hiru dorre basati
Justo al sur, desde su base, nos enfrentamos al ascenso de la entrada a la canal, un fuerte repecho nos hace entrar en calor rápidamente. Algunos jitos nos van orientando, aunque la experiencia de Dani y Paco de otras ocasiones es lo más decisivo para ir por el buen camino.

Kanal osoa
Antes de introducirnos en la propia canal, sin embargo, hay otras pequeñas trepadas que realizar. No son complicadas y hacen la función de ambientación y precalentamiento para la trepada final.

Paco ta Dani beti zuzentzen
Van haciendo una buena labor nuestros guías, tras haberse despistado en alguna otra ascensión, tienen bien claro que no hay que precipitarse y buscar los pasos más evidentes, que son los mejores.

Bea arrizkuan, ez, ez da hain zaila 
Se suceden unos tras otros pequeños resaltes que vamos superando sin grandes complicaciones.

Tarte bat gaindituta
Todo es vertical, todo para arriba, tenemos suerte que todavía la sombra es dueña de la canal y el sol no puede castigarnos.

Beste baten bila
Entre tanto Dani y Paco parece que se lo están pasando bien, orgullosos de su Peña y de ir mostrándonosla. Ya nos queda poco para llegar a la entrada.


Dibertigarria emante du
Las dos crestas que delimitan la canal se ponen de pie, vistas desde cerca de la base imponen respeto a pesar de su color rosáceo inocente.

Hor dago
Unas peñas más y ya estamos.

Apur bat gehiago eta kito
Que os parece? comenta Dani, solo queda trepar por la grieta, sin vuelta atrás y con decisión. Es un buen día para superarla, a la sombra y sin excesivo calor, se trata de ir disfrutando lo más posible.

Irudi polita?
Allá vamos sin prisa pero sin pausa, con el sombrero bien calado a la manera campesina Bea negocia las primeras trepadas.

Ta orain......
Dani con soltura, no tiene problemas en ir abriendo el camino.

Gora........
Algunas veces las fotos superan la realidad. Pero algo habrá para aparentar así.

.....eta.....

......gora......

........beti.........
Un alto en el camino para que Dani nos muestre algún misterio de las rocas del camino???????. O algo así.

Daniren erakustaldi bat

.....eta ......

.....gora.........

......beti.......

.......aurrera.......
En el camino encontramos animales de nuestra misma especie, que nos animan en el ascenso y de paso muestran a su descendencia lo mal que lo hacemos comparados con ellos.

Ikusle bereziak

Ez da hain zaila

Zailtasunak

Languntza 
Va todo bien?. Nos lo estamos pasando pipa, la trepada no es muy difícil, y el único paso comprometido esta asegurado con una cadena que más bien es un quitamiedos. 

Ondo ez da?

Bai ondo ari gara

Oso ondo

Gutxi falta zaigu

Goazen lagunak

Bukatzear

Bukatuta
Muy satisfechos terminamos la canal, fue más sencilla de lo que aparentaba, pero mucho más disfrutona de lo que esperábamos. Por ello nos supo a gloria el almuerzo en la cima que la compartimos con montañeros de la zona y un par de escaladores que nos mantuvieron entretenidos un buen rato.
Pero lo más importante fue el grado de confraternización y camaradería al que nos llevó la actividad.

Penyagolosa  1815 metro

Penyagolosa, gigante de piedra
tu cima llena de nieve
Penyagolosa, Penyagolosa
en la tempestad, al sol y al viento
hito bandera de mi pueblo

El descenso lo haríamos por la ruta normal  que por su cara norte y por un buen sendero nos acerca hasta la entrada en el barranco de la Pegunta.

Jaitsiera iparaldetik
Tras tomar un poco el sol en el descenso nos introducimos en el barranco de la Pegunta, poblado por gran variedad de árboles y con paneles indicativos de la actividad humana y de las especies arbóreas.
A mitad de camino la Font Nova se encarga de saciar nuestra sed y de dar origen al riachuelo que recorre el barranco camino del Santuario.

Font Nova La Pegunta ibarrean
Gracias a Dani y Paco hemos disfrutado de una muy agradable jornada montañera, nos han guiado y explicado los pormenores de la zona y para remate nos han invitado a unas cervezas en Vistabella a la sombra de la iglesia, sin santos ni vírgenes, que nos supo a teta de novicia, acompañadas de tramussos (altramuces, muy ricos).

El siguiente día para despedida de la vuelta por estos montes y de nuestros nuevos amigos valencianos  haremos la ascensión al Castell de Castro, hasta entonces un saludo a tod@s. 


Ibilaldia