2013-04-11

TENTUDÍA-BONALES


2013-03-29 Tentudía(1112m)-Bonales(1059 y 1053m)
Sierra de Aracena-Badajoz-Huelva

Viernes santo, sale el día bastante nublado, ha llovido algo durante la noche según estaba previsto.
Salimos de Mérida, donde hemos dejado a Jose Antonio y Bea que ya han estado en los montes que vamos a hacer, y nos dirigimos a Almendralejo, donde nos espera Bittor que está pasando unos días en el pueblo.
Después de pelearnos en el bar con el camarero conseguimos que nos prepare una buena taza de café con leche para desayunar, lo que escatimaba en café nos lo suplió en tostada, pues nos sacó una buena ración para quedar satisfechos.
Siguiendo por la carretera de Sevilla llegamos hasta Monesterio, pueblo de la provincia de Badajoz desde donde comenzamos esta marcha.

Monesterio 750 metro:Abiapuntua
Hemos dejado el coche en el centro del pueblo, en el Paseo de Extremadura, huele a churros y jamones mientras nos calzamos las botas, compramos el pan y unas pastas y comenzamos a callejear en busca de la salida de la vereda de Arroyomolinos.
Atrás van quedando el Gran Cinema y la Ermita de la Virgen de Tentudía.

John (Juanan) Paul (Amaia) George (Bittor) Ringo(Oscar)
Superamos las escuelas y encontramos un túnel bajo la carretera Ex 103, en sus muros este romántico lamento te llega al corazón.

Zu gabe ez dago ezer-Without you there's nothing
Tras el túnel pasamos del ambiente urbano a otro completamente rural, junto al arroyo, que lleva gran cantidad de agua, se suceden las construcciones ganaderas, con cabras, caballos,cerdos y otros ejemplares.

Bapatean baserri-giroa
El día está triste, nublado y con pequeños chubascos, todo el paisaje está verde y el agua corre por cualquier vaguada, los campos de pasto para el ganado con las encinas, alcornoques y otras especies nos rodean por doquier.

Arte polit bat
Caminamos por la Vereda de Arroyomolinos,  con las marcas blancas y amarillas del PR indicándonos el sendero avanzamos hacia el suroeste, de repente nos encontramos con el "mississippi" 

Mississippi
y el puente sobre el río "kuay".

Oreka zubian
Hemos descendido un poco en busca del río Bodión que alimenta el pantano de Tentudía. Después de atravesarlo remontamos uno de sus afluentes que proviene del Puerto de las Cruces. Como todos los arroyos este también viene bastante crecido e invade el camino por momentos.
Nos encontramos con un grupo de ciclistas de Monesterio que bajan haciendo aquabike.

Monesterioko txirrindulariekin
Ha comenzado a llover, pero lo hace suave y sin viento, no molesta el caminar constantemente entre granjas.Con un par de oinc, oinc reunimos la piara y comprobamos que el jamón va por buen camino.

Pernile, pernile, pernile.....
Hermosos ejemplares de encinas jalonan la senda.

Arte haundi zoragarria
Las chuletitas de cordero parece que también siguen el mismo camino.

Azaroan jatekoak
Este alcornoque llama poderosamente nuestra atención, merece estar en la lista de árboles ejemplares.

Quercus suber-artelatza polit bat
Con este ambiente rural campesino llegamos al Puerto de las Cruces donde nos incorporamos a una pista 
bajo el Cortijo de la Fuente del Rey, la seguimos hacia la izquierda brevemente hasta un desvío y continuamos por la de la derecha, a la vuelta regresaremos por la de la izquierda.

Puerto de las Cruces lepoan
Esta pista nos lleva hacia la carretera que desde la Calera de León sube hasta el monasterio.

Ura edonondik
Pisamos el asfalto de la carretera cerca del km 6 y continuamos por ella durante casi un km, para abandonarla por la derecha junto a un desmonte.

Calera de Leon- Tentudiarantz  errepidean
Una serie de senderos de ganado siempre en dirección noroeste nos permiten ir ganando altura hasta llegar a la base del monasterio que parece un castillo camuflado entre la niebla.
Y como suele ocurrir case siempre, si el tiempo está malo en la cumbre empeora más.  

Tentudiako baseliza lainoartean
Además del agua y la niebla se suma un fuerte viento en la cima, sin perdida de tiempo nos refugiamos en el monasterio. 
No habíamos visto a nadie por el monte, salvo a los ciclistas, pero nada mas abrir la puerta encontramos a gran cantidad de gente en el interior que como es natural habían subido en coche.

Euria gogor botatzen tentudian
Monasterio de Tentudía.El monasterio es un curioso edificio, con claustro mudéjar parece ser del siglo XIII. Según la leyenda los cristianos estaban ganando una batalla a los moros, pero no terminaban de rematar la faena y el sol comenzaba a declinar. El maestre de la orden de Santiago Pelay Perez viendo que el sol se ponía le dijo a Santa María ¡detén tu día!. El sol se paró, se ganó la batalla y en agradecimiento el maestre se encargó de organizar el subsiguiente tinglado.

¿Maestre jauna?
Tras entrar en calor y comer unos pocos frutos secos nos atrevimos a salir de nuevo a la calle y hacernos la foto de la cima, Tentudía 1112 metros techo de Badajoz. 
Junto al monasterio se encuentra el aparcamiento de coches y otras instalaciones varias y esa gran cruz con pinta irlandesa, no tuvimos tiempo ni de mirar la inscripción, pues salimos rápidamente hacia el siguiente objetivo del día.

´Tentudía 1112 metro
Entre la niebla tomamos dirección suroeste en busca del collado de 988 metros junto a la carretera, sin llegar a ella remontamos al sur la loma de 1048 metros donde se encuentran unas antenas.

Tentudia eta bonales arteko 1048 metroko tontorra
Desde las antenas bajamos al oeste hasta llegar de nuevo a la carretera en el Puerto de los Ciegos, donde comienza el ascenso al cerro de los Bonales.

Los Ciegos lepotik Bonaleserantz
Un senderito nos permite ir ascendiendo entre jóvenes robles y custodiado por unos grandes hitos de piedra. Entre la niebla y un poco de lluvia vamos disfrutando de esta parte del recorrido.

Mugarri misteriotsua
Pronto alcanzamos la cima del Bonales de Badajoz de 1059 metros de altura, señalada con una rama anclada a un montón de piedras.

Badajozeko Bonales tontorra 1059 metro
Para alcanzar la de Huelva tenemos que descender unos pocos metros al oeste hasta el collado de 1039 metros, con su parte norte boscosa y la sur herbosa.

Bonalesarteko lepoa
En breve alcanzamos la cima del Bonales de Huelva, techo provincial, de 1053 metros, muy similar a la de Badajoz, con su montón de piedras y su rama, pero con menos robles.

Huelvako Bonales tontorra 1053 metro
A pesar de la niebla se está a gusto en la cima, no llueve en esos momentos y el viento está flojo. Pero es la hora de volver, además solo se ve la niebla que deja ese aspecto fantasmagórico de los robles. La vuelta es por el mismo sendero del ascenso, hasta el Puerto de los Ciegos. Ahora volvemos por la carretera en vez de subir a la cota de las antenas, la bordeamos hasta el collado de 988 metros bajo el Tentudía.

Bonaleseko bide txiki hori
Y para no volver a subir al monasterio tomamos la ruta de La Pantaneta que nos lleva por la ladera sur de Tentudía hasta el Puerto de las Cruces entre pinos, encinas y alcornoques, por encima de las Casa de las Mirimisas y el Barranco del Moro.

Pantaneta bidearen seinaleak
Todo este bonito tramo lo haremos de nuevo bajo la lluvia, poniendo de nuevo la niebla su halo misteriosos sobre la abundante flora del camino.

Euria berriro
En suave descenso y entre ganado ovino y  ejemplares
salvajes retornamos de nuevo al itinerario del ascenso cerca del Puerto de las Cruces.

Puerto de las Cruces lepoan itzulia ixteko
Por el mismo sendero continuamos descendiendo hasta llegar de nuevo al río Bodión y su puente rupestre, los paraguas voladores sirve para resguardarse de la lluvia y de apoyo para cruzar el riachuelo.

Bodion erreka
A pesar de lo resbaladizo del tronco y de lo que pueda parecer no pudimos pillar a nadie metiendo el pie en el agua, no está la primavera todavía para baños.

Bittor saltoka Bodion gainetik
Cercanos ya al pueblo nos vamos despidiendo de todos los amigos que nos salen al paso, cada uno en su idioma agradeciendo nuestra visita.

Lagunak agurtzen
Bajo ese cielo gris y amenazador que nos ha acompañado durante todo el trayecto volvemos a Monesterio, han sido 7 horas y cuarto, 25 kms y 866 metros de desnivel acumulado para dar cuenta de estos dos techos provinciales.

Itzulia Monesterioan burutzen
El sábado iremos a Cáceres al Parque Nacional del Monfragüe, hasta la próxima un saludo a tod@s.


Hasierako aldea
Mendietako mapa

2013-04-06

RISCOS DEL AMOR


2013-03-28 Pico del Amor(1380m)-Riscos del Amor(1344m)
Sierra del Castañar-Montes de Toledo
Toledo-Ciudad Real

Pasado el km 40 de la carretera de los Yébenes hacia el parque de Cabañeros encontramos a la izquierda la pista que nos lleva a la finca de las Gameras, tras andar algo más de 2 kms dejamos el coche a la entrada de la finca, donde se cruza el río del Milagro e iniciamos la marcha de aproximación a la Sierra del Castañar.
Son las 12 del mediodía, hemos llegado hasta allí en 6 horas y media desde Basauri.
A las 11 y media habíamos quedado con Berna en los Yébene que, se encontraba en Ciudad Real de vacaciones, viene acompañado de su cuñada Mari Carmen.

Las Gameras pistara sarrera 
Ha llovido mucho los días anteriores, a consecuencia de lo cual el río Milagro está al borde de su capacidad, el nivel del agua está cercano a la base del puente por el que debemos cruzar.

Milagro ibaia gaindezka
Tras cruzar el río, la pista, asentada con cascajos de tejas y demás piezas cerámicas, hace un giro y en dirección norte nos lleva hacia la entrada principal de la casa de Las Gameras.
Una larga recta flanqueada por chopos pasa junto a ella.

Makalak alboan
 Salvo los ladridos de los perros y otros animales de la granja no oímos ni vemos rastro humano, más adelante pasamos por las casas de labranza de Las Gameras donde comienza otra larga recta, caminando siempre en dirección norte.
No hemos encontrado ningún obstáculo en el camino, las dos puertas que encontramos están abiertas.

Pista zuzena: beste tarte bat
 Al frente a la derecha la sierra de los Yébenes aparece tras las encinas de la dehesa y los campos de cultivo.

Los Yébenes mendilerroa
 Al frente y un poco a la izquierda la Sierra del Castañar con el Pico Amor y la pedrera por donde lo atacaremos. Los Riscos del Amor queda en la parte posterior, no visibles desde la pradera. 

Castañar mendilerroa
 A espaldas, al sur, queda la sierra de las Guadalerzas, con el Pico Becerra de 131 metros de altura. 
Mari Carmen, que nos acompaña por sorpresa en su primera aparición en este blog, hace un alto en estas larga recta, nos comenta que su tío fue guarda forestal por la zona y en caso de problemas haría referencia a el.

Las Guadalerzas mendilerroa
Aún nos queda otra gran recta, flanqueada por almendros, antes de llegar a la única valla cerrada que encontramos en el camino. No pongo las fotos de como la saltamos para evitar problemas, pero se ve que gran cantidad de gente la salta porque tiene ya los peldaños hechos en el alambrado.

Arbelondoen artean
 Ya en terreno de monte libre de vallas comienza la cuesta de acceso a la sierra, encontramos los primeros ciervos que rápidamente se ocultan en el bosque.

Arteak Pico del Amor azpitik
 Ya teníamos ganas de comenzar a ganar altura, hemos caminado durante casi una hora por la llanura interminable antes de alcanzar las primeras cuestas.

Lehenengo aldapak
 La pista nos lleva por el borde de un campo arado hacia la pedrera que se extiende bajo el Pico del Amor, La gran pradera del valle del río Milagro queda a nuestros pies.

Mendiko harrobian
 Casi toda la altura del recorrido la ganamos en los zig-zags que la pista hace por la pedrera hasta alcanzar los 1273 metros del collado que queda entre el Pico del Amor y el Risco de la Gineta.

Harrobiko pistatik
Trasponiendo el collado, por su cara norte debemos encontrar una pista unos metros más abajo que nos lleva a otro collado situado a 1347 en la cresta noreste del Pico del Amor.

Iparaldeko pista berria
En dicho collado giramos al oeste, y sin pérdida alguna llegamos al Pico del Amor. Para alcanzar la cima hemos de dejar la pista que lo recorre por la meseta situada al sur del pico y tomamos a la izquierda en dirección al mojón catastral.

Pico del Amor mendiaren goiko lautada
 Sobre una pequeña peña aparece dicho mojón marcando la cumbre, estamos en el Pico del Amor en la provincia de Toledo a 1380 metros, hemos tardado 2 horas y media desde el aparcamiento.
Pico del Amor  1380 metro
 Para llegar a los Riscos del Amor tenemos que avanzar al oeste por un terreno bien pedregoso hasta alcanzar de nuevo la pista que nos lleva hasta el pequeño collado (1331m) que se forma en la base de los Riscos.

Picotik Riscoetara 
A la llegada del collado una manada de cabras hispánicas nos reciben, después de una corta observación salen a galope tendido. Para alcanzar la cima de los Riscos tenemos que remontar un breve trecho entre rocas y superar dos alambradas.
El más alto de los riscos tiene una rama de árbol indicativa de la cima, hemos alcanzado la provincia de Ciudad Real viniendo de la de Toledo, en ese punto se establece la frontera entre las dos provincias siendo ese punto el más alto de la de Ciudad Real.

Ciudad Realeko mendirik altuena 1344 metro
Para el descenso elegimos otro itinerario, sin volver a cruzar las vallas retornamos al collado anterior, desde donde parte una pista por su cara sur que en unos cuantos zig-zags nos permite perder altura hasta llegar de nuevo al llano.

Peñafiel mendia urrunean
Una vez en terreno llano debemos girar hacia el este, entre comederos para el ganado, avanzamos hacia el arroyo de Pellejeros que debemos cruzar antes de retornar al campo de almendros por el que subimos anteriormente.

Aurreko bidea arbelondoren artean
Solo nos queda desandar las largas rectas para volver al punto de partida en la entrada a la pista de Las Gameras.

Las Gameraseko pistaren sarreran
No encontramos a nadie en el recorrido, solo tuvimos que saltar un par de vallas para realizarlo, en total fueron menos de seis horas, 20 km y 662 m de desnivel.



Ibilaldia
Una vez terminada la marcha y de tomar unas cervezas en Los Yébenes, carretera y manta hacia Mérida, una buena paliza de coche para estar preparados al día siguiente para tratar de ascender los techos de Huelva y Badajoz.
Hasta entonces un saludo a tod@s, y uno especial para Muntain View California

2013-04-01

EN BUSCA DE MÁS TECHOS PROVINCIALES



Invitados especiales Berna y Mari Carmen 

Camino de Las Gameras

Riscos del Amor

2013-03-29 Tentudía(Badajoz)-Bonales (Huelva)

Bittor invitado especial del día.

Monesterio

Tentudía

Bonales

2013-03-30 Castillo de Monfragüe(Cáceres)

Día en el Monfragüe, invitados y guías Kike y Aurea y la sorpresa del encuentro con Oskar y su cuadrilla de Trapagaran

Y Endika de fotógafo

Castillo del Monfragüe

Un recuerdo para Iratxe Urrutia fallecida en estas fechas en Gredos cuando bajaba de La Mira.
Un mensaje de apoyo para el encargado de las excursiones del Bilbao Alpino.